Concepto
La socioeconomía es un paradigma alternativo a la economía neoclásica, que parte de una perspectiva intrínsecamente transdisciplinar y se basa en la hipótesis de que la economía no es un sistema autónomo, sino que está alojado en la sociedad, la política y la cultura. Su objeto es examinar y comprender todas las acciones económicas en su contexto socio-político y cultural.
Descripción
Los socioeconomistas procuran desarrollar modelos alternativos y diferentes a los planteamientos de la escuela neoclásica por medio de los cuales se pueda alcanzar un mayor conocimiento de todas las temáticas fundamentales en economía, pero desde una perspectiva integradora e interdisciplinar que, en vez de aislar los problemas económicos planteados, los revisa en su contexto social, cultural y político.
Uno de los puntos donde se hacen más evidentes las diferencias entre el paradigma de la socioeconomía y el paradigma de la economía neoclásica es sin duda, la definición del fin de la empresa. Los socioeconomistas aseguran que el fin de la empresa no es ganar dinero si no suministrar los mejores bienes y servicios durante el máximo tiempo posible al mayor número de persona, proponiendo, así, un sentido social de la actividad económica.
Pero se debe aclarar que la socioeconomía no sólo obedece a planteamientos teóricos, sino que tiene una intencionalidad operativa, es decir, llevar a la práctica propuestas en este sentido del modelo socioeconómico, lo que esta nueva perspectiva pretende es reconducir la ciencia económica al seno del contexto social y moral que la vio nacer, con una formulación rigurosa de los criterios de racionalidad o coherencia interna en vista de los fines que se persiguen: la justicia, la solidaridad y la felicidad globales y no solamente la maximización de una utilidad llamada interés propio.
Clasificación
Uno de los precursores más reconocidos de la socioeconomía ha sido Amitai Etzioni y en su trabajo "Toward a socio-economic paradigm" enuncia y clasifica en seis categorias algunas de las principales ideas en cuanto a las cuales los socioeconomistas quieren plantear el debate:
- 1. Las personas se encuentran divididas entre el placer conducente y sus compromisos morales:
- • Los actores persiguen dos o más objetivos: buscar el placer y, por tanto, el interés propio y tratan de cumplir sus compromisos morales. Están inmersos en este conflicto y, en consecuencia, tienden a seguir un curso no lineal.
- • La mayoría de las personas que actúan bajo la influencia de los compromisos morales esperan preservar esto (cuando las circunstancias cambian). Por el contrario, la mayoría de las personas, que ponen más atención a sus placeres o a su interés propio, tienen menos probabilidades de perseverar.
- • Los compromisos morales extienden la curva de aprendizaje.
- • Los compromisos morales hacen más bajos los costos de transacción.
- • Cuando las personas morales violan sus compromisos para satisfacer sus placeres, tales violaciones activan diversos mecanismos de defensa, antes, durante y después de la violación y estos mecanismos tienen consecuencias concretas en el comportamiento.
- • Las violaciones de los compromisos morales causan culpabilidad, entre otras consecuencias, a favor de los compensatorios a la conducta social.
- • Los conflictos entre el placer y la motivación moral son una importante fuente de disonancia, que conduce a la inacción y/o negación.
- • Los conflictos entre placer y valoraciones morales conducen a la disminución de la capacidad del actor para realizar decisiones racionales.
- 2. Los seres humanos tienen limitada capacidad intelectual. Son pobres procesadores de la información y la toma de decisiones es defectuosa:
- • La mayoría de elecciones son tomadas sin llevar a cabo el procesamiento de la información, aprovechando inferencias o deliberaciones. Es decir, no son decisiones.
- • La mayoría de las elecciones (deliberativas o no) se toman, en gran medida, sobre la base de valores y emociones (no sólo es la selección de los objetivos, sino también de los medios).
- • Los valores y las emociones forman plenamente muchas de las elecciones o establecen un marco que limita el alcance de las posibles elecciones.
- • Los valores y las emociones afectan las deliberaciones sobre esas opciones que se consideran y ponderan, asignando un peso a cada una, no siempre lógico.
- • Cuanto más se esfuerce un individuo por tomar una decisión racional, más afectada estará por los valores y las emociones.
- • Elecciones que se han determinado sobre la base de los valores y las emociones no son necesariamente ineficientes.
- • El conocimiento juega un papel limitado en la mayoría de las decisiones.
- • Incluso cuando el conocimiento se utiliza ampliamente, las decisiones son ineficientes, al comparar los resultados observados frente a los que se esperarían.
- 3. El sistema social:
- • El individuo y la colectividad son los dos elementos esenciales y tienen la misma base conceptual y moral.
- • Si bien los individuos dan forma a sus organizaciones, estas últimas dan forma a los individuos.
- • Muchos tipos de decisiones son tomadas, en promedio, de manera más eficiente, por las unidades de organización de las colectividades (como las juntas ejecutivas de las empresas), que por las personas.
- 4. El mercado como subsistema de la sociedad como sistema:
- • El alcance de las operaciones organizadas por el mercado está determinado en gran medida por el sistema social.
- • La competencia no es auto sostenible. Su propia existencia y el alcance de las operaciones, organizadas por la misma, dependen en gran medida de los atributos del sistema social dentro del que tienen lugar, es decir, en gran medida está determinado externamente.
- • La divergencia de intereses y objetivos de los actores no permite que se forme un conjunto armonioso, se requieren mecanismos específicos para mantener la competencia. La competencia no reglamenta, genera autodestrucción.
- • La fuerza del sistema social está determinada por la fuerza de la legitimidad moral de las normas, por la intensidad de los vínculos sociales que comparten los competidores y por el poder relativo de los gobiernos frente a los que están en el mercado.
- 5. Estructura social:
- • No existen transacciones entre iguales. El poder es la fuente de estructura.
- • El precio refleja los costos y el relativo poder económico y político de los productores (proveedores, vendedores), en comparación con los usuarios (compradores) y otras partes (reguladores del gobierno, sindicatos de los consumidores, grupos de presión agrícolas, etc.).
- • El sistema social se mantiene en la medida en que el poder económico está disperso, hay impedimento a la concentración del mismo o se evita la conversión del poder económico en el poder político.
- • Estructuras capaces de limitar el poder político de competidores económicos son tan importantes para el mantenimiento de la competencia, como lo es la prevención de una gran concentración de poder económico.
- • La manipulación del gobierno por poderosos agentes económicos genera efecto pseudo-concentración.
- 6. Posiciones metodológicas (interdisciplinarias):
- • Dos clases de fuerzas afectan el sistema social como se afectan la una a la otra; específicamente, la concepción deontológica y la racionalidad.
- • Los cambios en el comportamiento (tales como la cantidad ahorrada, el nivel de esfuerzo en el trabajo, el grado en que se pagan los impuestos debidos) reflejan, en parte, los cambios en las preferencias y, en parte, los cambios en las limitaciones.
- • La socioeconomía confía más en la inducción de lo que la economía neoclásica en la deducción.
- • Deben evitarse las tautologías.
Finalidad
La socioeconomía se oficializa como perspectiva intelectual, a partir de la Sociedad Mundial de Socioeconomía (SASE), de Harvard en 1989. Sus fines más significativos son:
- — Promover una mayor compresión del comportamiento económico y, sobre todo, de los mecanismos de decisión a través de una amplia y variada selección de disciplinas académicas.
- — Fomentar el estudio y la investigación de las implicaciones políticas y culturales que se derivan de un comportamiento pluri-contextual -sic- (social, psicológico, histórico, filosófico y ético) del comportamiento económico dentro de las comunidades y servir de vehículo de intercambio de ideas y experiencias a nivel global.
Recuerde que...
- • Persiguen: la justicia, la solidaridad y la felicidad globales y no solamente la maximización de una utilidad llamada interés propio.
- • Promover mayor compresión del comportamiento económico y de los mecanismos de decisión a través de una selección de disciplinas académicas.
- • Fomentar el estudio y la investigación de las implicaciones políticas y culturales que se derivan de un comportamiento pluri-contextual del comportamiento económico y servir de vehículo de intercambio de ideas y experiencias a nivel global.