guiasjuridicas.es - Documento
El documento tardará unos segundos en cargarse. Espere, por favor.
Cuña

Cuña

Contabilidad y finanzas

Las cuñas son formaciones gráficas que suelen aparecer en medio de tendencias alcistas o bajistas que suponen una pausa en la evolución de los precios y, por tanto, asimilables a las banderas y gallardetes. Como tales suelen tener una duración entre 1 y 4 semanas y suelen ir acompañadas de un descenso gradual e importante en el volumen de contratación.

La particularidad que tienen es que en vez de configurar un rectángulo (bandera) o triángulo simétrico (gallardete) forman una cuña con cierta inclinación en dirección contraria a la evolución de los precios.

Las cuñas alcistas comienzan con una subida fuerte de la cotización con alto volumen de negocio para, posteriormente, formar una pequeña cuña con movimientos cada vez más estrechos y con cierta inclinación hacia abajo. Durante la formación de la cuña se produce un descenso gradual en el volumen de contratación hasta casi desaparecer.

La ruptura de las cuñas alcistas se produce cuando la cotización escapa al alza con un incremento sustancial de volumen y, consecuentemente, proporciona una señal de compra, puesto que se supone que la tendencia al alza continuará.

Las cuñas bajistas comienzan con un descenso brusco de los precios con alto volumen de negocio —aunque no es imprescindible— para, a continuación, formar una pequeña cuña con una cierta inclinación hacia arriba y acompañado de un descenso gradual del volumen de contratación hasta casi desaparecer. La ruptura de una cuña bajista se genera cuando los precios escapan hacia abajo, proporcionando, en este momento, la señal de venta, puesto que se supone que la tendencia a la baja continuará.

En el caso de formarse una cuña y se produzca la ruptura en dirección contraria a la tendencia principal, la pauta puede proporcionar una señal contraria a la anteriormente indicada.

Por otro lado, una variedad de canales alcistas o bajistas con líneas convergentes que suelen producirse en movimientos intermedios o a medio plazo, son las cuñas ascendentes o descendentes. Cuando el canal convergente es alcista, se trata de una cuña ascendente, y cuando es bajista, se trata de una cuña descendente.

Una cuña ascendente tiene forma de canal alcista, pero en la cual las líneas de soporte (línea de tendencia) y de resistencia (línea de canal) no son paralelas, sino que van convergiendo a medida que los precios ascienden; es decir, la línea de resistencia unida por los máximos o resistencias en este canal al alza, converge hacia la línea de soporte, reduciéndose las fluctuaciones de los precios.

Como consecuencia de esta situación, es decir, de la presión de la oferta, observada por la menor inclinación de la línea de resistencia, nos advierte que la tendencia alcista determinada por la cuña puede estar finalizando, puesto que este hecho es un síntoma de debilidad. Por tanto, una cuña ascendente tiene implicaciones bajistas.

Con respecto al análisis del volumen, en el caso de que la cuña ascendente se vaya formando con descenso de la negociación, puede proporcionarnos información adicional de la debilidad de la pauta. La confirmación de la señal de venta se produce cuando los precios rompen a la baja la línea de tendencia alcista de la cuña, con o sin incremento de volumen.

Por otro lado, una cuña descendente es una formación asimilable a un canal bajista en el cual la línea de soporte (línea de canal) converge a la línea de tendencia bajista (o de resistencia) a medida que los precios descienden y, por tanto, esta línea de soporte o de canal tiene una menor inclinación. Como consecuencia de la presión de la demanda, observada con la menor inclinación a la baja de la línea de soporte, advierte que la tendencia bajista esta finalizando, puesto que este hecho es un síntoma de fortaleza. Por tanto, una cuña descendente tiene implicaciones alcistas.

El volumen es reducido durante el movimiento bajista o formación de la cuña. La ruptura de los precios al alza de la cuña descendente, es decir, la ruptura de la línea de tendencia bajista, proporciona la señal de compra y el cambio de tendencia, que debe realizarse con incrementos significativos de volumen.

Puede suceder que, por muy diversas circunstancias, los precios dibujen estas cuñas temporalmente, pero realmente se trate de una tendencia alcista o bajista. O bien que los precios no rompan a la baja, en el caso de una cuña ascendente, o al alza, en una cuña descendente, en cuyo caso, siempre tendremos en consideración lo indicado en los capítulos anteriores con respecto al análisis de los soportes y resistencias y al análisis de las tendencias.

© LA LEY Soluciones Legales, S.A.

Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSC y Medioambiente
Gestionar cookies
Los productos que se integran en un paquete comercial, conjuntamente con una Base de datos y/o una publicación, pueden ser adquiridos también de forma individual. Puede obtener las condiciones comerciales aplicables a la venta separada de estos productos llamando al 91 903 90 27. En el caso de publicaciones en papel o digitales o productos de e-learning, puede también consultar estos precios en Tienda LA LEY
Subir