a) Acepción estricta:El encaje sería el porcentaje que sobre los depósitos o dinero entregado a una entidad financiera por sus clientes, estos deben mantener en el Banco de España y no puede destinarse a inversión.
El encaje es uno de los mecanismos que trata de prevenir quiebras del sistema bancario: si una entidad financiera prestase (activo) todo lo que sus clientes de pasivo hubiesen depositado en esta, desde un punto de vista teórico podrían producirse grandes problemas de liquidez si bajo determinadas circunstancias los clientes de dicha Entidad deseasen en un corto período de tiempo retirar todos sus fondos de la misma.
Para evitar estas situaciones, se exige por las autoridades monetarias el mantenimiento de un porcentaje sobre determinados pasivos de la Entidad (denominados pasivos computables) en el Banco de España.
A partir del 1 de enero de 1999, el Banco Central Europeo impuso a las entidades financieras de la zona Euro un coeficiente de caja del 2 % de la base de los pasivos computables.
En este sentido estricto del término se habla de encaje, coeficiente de caja o coeficiente de encaje.