Concepto
Compromiso adquirido por el asegurador por el cual hará frente, hasta la cantidad asegurada en el contrato de seguro, de las consecuencias económicas que se derivan de un siniestro.
A través de la cobertura, los individuos y organizaciones reducen los efectos negativos de los riesgos derivados de la incertidumbre, transfiriendo estos efectos a otra persona (el asegurador), que es el que los va a soportar.
Para ello, el asegurador necesita agrupar a un conjunto de individuos cuya vida, salud, integridad física, bienes o derechos estén expuestos a riesgos semejantes. Este conjunto de asegurados debe ser lo suficientemente grande como para que opere la ley estadística de las grandes cifras y se equilibren los costes asociados a los siniestros de los riesgos asegurados, con la ganancia obtenida que supone los riesgos asegurados donde no se produce siniestro.
¿Cómo se puede realizar la cobertura de un seguro?
Para poder realizar dicha cobertura, la compañía aseguradora realiza las siguientes dos actividades:
- 1. Debe realizar un proceso de agrupación de riesgos y de reparto de los efectos negativos que supongan los siniestros.
- 2. Debe invertir los recursos financieros captados en dicho proceso hasta que tenga que disponerse de ellos para pagar las prestaciones que se garantizan en las pólizas de seguro. De esta forma, podrán obtenerse recursos adicionales que le permitirán a la aseguradora aumentar su capacidad de pago.
Recuerde que...
- • Los individuos y organizaciones reducen los efectos negativos de los riesgos derivados de la incertidumbre, transfiriendo estos efectos a otra persona, que es el que los va a soportar.
- • La compañía aseguradora debe realizar un proceso de agrupación de riesgos y de reparto de los efectos negativos que supongan los siniestros.
- • La compañía aseguradora debe invertir los recursos financieros captados en dicho proceso hasta que tenga que disponerse de ellos para pagar las prestaciones que se garantizan en las pólizas de seguro.