Concepto
Los micromovimientos (therbligs) suelen definirse como movimientos elementales del cuerpo humano que se realizan en el puesto de trabajo y que permiten, tras su análisis con ayuda de técnicas de filmación y otras similares, describir el trabajo con gran precisión y detalle. Son la información básica que, posteriormente, facilita estudios de mejora de los procesos de trabajo físico en el puesto. La adaptación a la robótica de muchas tareas ha reducido su uso, siendo una técnica de análisis del puesto de trabajo que requiere una elevada especialización. La norma UNE 52002 ha descrito y estandarizado recientemente los 16 tipos de micromovimientos más utilizados en la actualidad en estos análisis.
Representación gráfica
Los micromovimientos se suelen representar gráficamente con los denominados therbligs, término que proviene del nombre de su inventor invertido, Gilbreth. En la Figura 1 puede verse una representación de los therbligs originales. Cada uno de ellos representa una acción precisa y su carácter gráfico permite una rápida visualización de las características de una acción más compleja, compuesta a su vez de acciones simples representadas por los therbligs. Los colores característicos que cada therblig tiene, también pretenden esa rápida visualización. De este modo, en los descriptores de un puesto de trabajo (véase Análisis de puestos de trabajo), se puede presentar junto con la descripción verbal, la gráfica basada en los therbligs, que permite una comparación más rápida y sencilla entre las acciones físicas de dos puestos diferentes. De este modo, al sistematizar la información, se hace más sencillo visualizar posible solapamientos, acciones innecesarias, perdidas de tiempo, etc.
Una importante razón por la que su uso ha descendido es la progresiva “terciarización” de las economías desarrolladas. Los micromovimientos son un instrumento de análisis clásico del sector industrial, donde el trabajo de naturaleza física, y por tanto “visionable”, tiene una gran importancia. Sin embargo, en el sector servicios donde la componente intelectual del trabajo gana importancia, el uso de este instrumento es menos relevante.

Recuerde que...
- • Los micromovimientos también son llamados therbligs y cada uno representa una acción concreta.
- • La norma UNE 52002 ha descrito y estandarizado 16 tipos de micromovimientos más utilizados en los puestos de trabajo.
- • Su carácter gráfico permite una rápida visualización de las características de una acción más compleja, compuesta a su vez de acciones simples.
- • Los micromovimientos son un instrumento de análisis clásico del sector industrial.