Oferta para la adquisición de valores emitidos (acciones, bonos, participaciones preferentes, acciones sin voto, obligaciones subordinadas, bonos convertibles, warrants, opciones sobre acciones, pagarés, etc.) por parte de la propia empresa u otra entidad interesada, con el fin de lograr su control.
Concepto
Cuando una empresa tiene valores emitidos, cotizados o no, dichos valores pueden ser objeto de oferta por parte de la propia empresa o por parte de otra entidad interesada en la adquisición de dichos valores, entendiéndose por valores su más amplia acepción, es decir, acciones, bonos, participaciones preferentes, acciones sin voto, obligaciones subordinadas, bonos convertibles, warrants, opciones sobre acciones, pagarés, etc.
La oferta más clásica es la que se realiza sobre las acciones de una empresa para lograr su control político y que se denomina oferta pública de adquisición de acciones (OPA), pero se pueden realizar ofertas sobre cualesquiera valores.
Si una empresa está interesada en recomprar las obligaciones emitidas hace varios años, porque tiene liquidez y ha decidido reducir su endeudamiento, puede hacer una oferta de compra voluntaria a un precio determinado y los obligacionistas podrán aceptar o no dicha oferta. En ocasiones, se pone un límite a la oferta, por ejemplo, que sea aceptada por, al menos, el 80 % de los tenedores del empréstito. El motivo es que estas emisiones suelen tener cláusulas que permiten la amortización definitiva cuando quedan menos del 20 % de los títulos en el mercado. La empresa, entonces, puede amortizar totalmente el empréstito y prescindir de los gastos que supone el mantenimiento de una emisión en el mercado.
Recuerde que...
- • La OPA es la oferta más clásica que se realiza sobre las acciones de una empresa para lograr su control político.
- • Una empresa puede está interesada en recomprar sus obligaciones emitidas hace varios años, porque tiene liquidez y ha decidido reducir su endeudamiento.