Concepto
Los niveles de la estrategia sirven para hacer más operativa la estrategia al descomponerla en sus partes más elementales. Partiendo de una definición amplia y global de la estrategia, esta se va descomponiendo en niveles más bajos hasta llegar a su nivel funcional u operativo.
La razón de ser de descomponer la estrategia en niveles está en la turbulencia del entorno y en el carácter diversificador o multiactividad de las empresas.
En cualquier tipo de empresa existen, como mínimo, dos niveles de la estrategia:
- 1. La estrategia global, maestra o corporativa de la empresa: se trata del primer nivel de la estrategia y de él surge una única estrategia para toda la empresa. Mediante este nivel se define la relación de la empresa con su entorno a partir de la especificación del ámbito de actividad y de las capacidades distintivas requeridas para desarrollar dicho ámbito de actividad. En este nivel, por tanto, tienen especial importancia los componentes primero y segundo de la estrategia, ya que se trata de acotar el ámbito de actividad y asignar las capacidades entre los distintos negocios o actividades que configuran el ámbito de actuación de la empresa.
- 2. Las estrategias funcionales u operativas de la empresa: a través de este nivel, que es el más operativo, la empresa decide cómo hacer el mejor uso de los recursos y capacidades que posee dentro de cada una de sus áreas funcionales o departamentos (producción, marketing, finanzas, recursos humanos, etc.). Los componentes claves de la estrategia son el segundo y el cuarto, este último correspondiendo al efecto sinérgico que se deriva de la coordinación e integración correcta de las distintas políticas y acciones que se diseñen dentro de cada área funcional. Se definirá una estrategia para cada una de las áreas funcionales en que se estructura la empresa.
Cuando estamos ante una empresa diversificada, o lo que es lo mismo, ante una empresa que posee una cartera de actividades o negocios estratégicamente diferentes, surge la necesidad de incluir un nivel intermedio entre el corporativo y el funcional, dado que la empresa deberá concretar la estrategia global o corporativa desde un punto de vista específico para cada uno de sus negocios.
- 3. Las estrategias de negocio: en este nivel se define cómo competir (qué argumento competitivo utilizar), así como las capacidades distintivas necesarias para fundamentar una posición de ventaja competitiva en cada uno de sus negocios. Para ello se hace necesario crear las llamadas unidades estratégicas de negocio, que son unidades organizativas dentro de la empresa que actúan con autonomía en aquellas decisiones que afectan exclusivamente al negocio en cuestión. El segundo y tercer componente de la estrategia (capacidades distintivas y ventajas competitivas) son los más importantes en este nivel, aunque el cuarto componente (la sinergia) también cobra relevancia, por la necesidad de coordinar o interrelacionar las diferentes unidades estratégicas de negocio que constituyen la empresa.
El nivel de la estrategia de negocio será necesario cuando: en una empresa con múltiples negocios, no existe una posición competitiva global de la empresa, sino de cada negocio o actividad; cada actividad de la empresa se desarrollo en un entorno competitivo específico, que requiere de competencias distintas y determinadas actividades comparten factores de éxito y, por tanto, ventajas competitivas necesarias, lo que permite obtener sinergias entre ellas, agrupándolas.
Por ejemplo, una empresa que tradicionalmente se ha dedicado a la fabricación y comercialización de arcas fúnebres de lujo, decide en un momento determinado introducirse también en el negocio de las arcas estándar o económicas (propio de las compañías de seguros de deceso). La estrategia global de la empresa, definida por la mejora de la calidad del producto con el objeto de satisfacer las necesidades de sus clientes, se va a tener que descomponer en dos estrategias de negocio: una para las arcas de lujo y otra para las arcas económicas (lo que supondrá crear dos unidades estratégicas de negocio diferentes). En el primer negocio, la empresa buscará una ventaja en diferenciación (estrategia competitiva de diferenciación), basada en el trato personalizado y la realización de un producto a la medida del cliente. En cambio, en el segundo negocio, la empresa buscará una ventaja en costes (estrategia competitiva de liderazgo en costes) basada en la automatización de la producción y la introducción de nuevas tecnologías, que le permita fabricar las cantidades necesarias para cubrir la demanda. En ambos casos se busca la satisfacción del cliente.
Relaciones entre los niveles
Es importante señalar que en todo momento ha de existir una relación de pertenencia entre los tres niveles de la estrategia, ya que como se ha señalado, el nivel inferior es el resultado de concretar o especificar el nivel superior. Las relaciones entre los niveles son de dos tipos:
- 1. Relación de globalidad: el nivel superior engloba al nivel inferior de la estrategia. Tal como se puede observar en la Figura 1, la estrategia corporativa engloba a las estrategias de negocio en que se descompone y, a su vez, cada estrategia de negocio engloba a las estrategias funcionales en que se descompone.
- 2. Relación de finalidad: siguiendo el enfoque de la cadena medios-fines, el nivel inferior de la estrategia es el medio o el instrumento a través del cual se consigue el nivel superior. Tal como muestra la Figura 2, las estrategias funcionales son los medios para alcanzar la estrategia de negocio (que es el fin) y las estrategias de negocio son los medios para alcanzar la estrategia global (que es el fin último de la estrategia de la empresa).


Recuerde que...
- • Descomponer la estrategia en niveles está en la turbulencia del entorno y en el carácter diversificador o multiactividad de las empresas.
- • Niveles de la estrategia: estrategia global, maestra o corporativa, estrategia funcional u operativa y estrategia de negocio.
- • Relaciones entre los niveles de estrategia: relación de globalidad y relación de finalidad.
- • Relación de globalidad: el nivel superior engloba al nivel inferior de la estrategia.
- • Relación de finalidad: siguiendo el enfoque de la cadena medios-fines, el nivel inferior de la estrategia es el medio o el instrumento a través del cual se consigue el nivel superior.