guiasjuridicas.es - Documento
El documento tardará unos segundos en cargarse. Espere, por favor.
Ley de Okun

Ley de Okun

Establece la relación que existe entre las variaciones que se producen en el PIB real y la tasa de desempleo.

Contabilidad y finanzas

Concepto

La Ley de Okun se enunció en 1962 por el economista norteamericano A. Okun y establece la relación que existe entre las variaciones que se producen en el PIB real y la tasa de desempleo. Esta relación debe ser negativa, ya que un menor crecimiento económico supone también la necesidad de contratar una cantidad menor de trabajadores. Por tanto, dada la población activa, aumentará el porcentaje de desempleados. La aportación de Okun fue tratar de estimar esta relación, y utilizando datos de la economía de Estados Unidos en los años 50 afirmó que, por cada punto en que se reducía la tasa de crecimiento por debajo de su tasa de crecimiento potencial, la tasa de paro aumentaba en dos puntos porcentuales.

Ley de Okum

La tasa de crecimiento potencial (g*) es la que puede registrar una economía, dado el crecimiento de su productividad y la acumulación de capital y el crecimiento de la población activa, sin generar tensiones inflacionistas. Si llamamos g a la tasa de crecimiento real y U a la tasa de desempleo, lo que la Ley de Okun dice se puede escribir como:

g - g* = -2 x ▵U

Si se supone, como se estimó entonces, que la tasa de crecimiento potencial es del 3 %, quedaría que:

g - 3% = -2 x ▵U

Si la economía crece al 3 %, la tasa de paro permanecerá constante, ya que este crecimiento es exactamente el necesario para compensar el crecimiento de la productividad y de la población activa. En cambio, si la tasa de crecimiento de la renta fuese del 4 %, la tasa de paro podría reducirse en dos puntos.

Por supuesto, estos coeficientes que establece la Ley de Okun estaban basados en la experiencia de Estados Unidos, pero pueden ser distintos en otros países y en otros momentos del tiempo.

Existe una forma alternativa de expresar esta relación, ahora en términos de la brecha de la producción. Según esta versión, por cada punto en que la renta (Y) se separa de su nivel potencial (Y*), la tasa de paro se separa de la tasa natural (U*) entre 2 y 3 puntos porcentuales:

(Y - Y*) / Y* = - c x (U - U*)

Donde c toma valores entre 2 y 3 para la mayoría de países.

Recuerde que...

  • Un menor crecimiento económico supone también la necesidad de contratar una cantidad menor de trabajadores.

© LA LEY Soluciones Legales, S.A.

Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSC y Medioambiente
Gestionar cookies
Los productos que se integran en un paquete comercial, conjuntamente con una Base de datos y/o una publicación, pueden ser adquiridos también de forma individual. Puede obtener las condiciones comerciales aplicables a la venta separada de estos productos llamando al 91 903 90 27. En el caso de publicaciones en papel o digitales o productos de e-learning, puede también consultar estos precios en Tienda LA LEY
Subir