Concepto
La Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria (en adelante, LGT) es la base del ordenamiento tributario donde se recogen sus principios esenciales y se regulan las relaciones entre la Administración Tributaria y los contribuyentes. Por tanto, esta norma regula el contenido y la aplicación de los tributos en nuestro país.
Objetivos
Los objetivos fundamentales que persigue la LGT, tal y como expone en su Exposición de Motivos, son los siguientes: reforzar las garantías de los contribuyentes y la seguridad jurídica; impulsar la unificación de criterios en la actuación administrativa; posibilitar la utilización de las nuevas tecnologías y modernizar los procedimientos tributarios; establecer mecanismos que refuercen la lucha contra el fraude, el control tributario y el cobro de las deudas tributarias y disminuir los niveles actuales de litigiosidad en materia tributaria.
Estructura
En concreto, la LGT se estructura en cinco Títulos:
- — El Título I, "Disposiciones generales del ordenamiento tributario", contiene principios generales y preceptos relativos a las fuentes normativas y a la aplicación e interpretación de las normas tributarias.
- — El Título II, "Los tributos", contiene disposiciones generales sobre la relación jurídico-tributaria y las diferentes obligaciones tributarias, así como normas relativas a los obligados tributarios, a sus derechos y garantías, y a las obligaciones y deberes de los entes públicos. También regula los elementos que permiten cuantificar las obligaciones tributarias, dedicándose un Capítulo completo a la deuda tributaria.
- — El Título III regula "La aplicación de los tributos".
- — El Título IV regula "La potestad sancionadora" en materia tributaria (de forma autónoma y separada de la deuda tributaria), refiriéndose tanto a los aspectos materiales de tipificación de infracciones y sanciones, como a los procedimentales.
- — El Título V se refiere a la "Revisión en vía administrativa" y regula todas las modalidades de revisión de actos en materia tributaria. Además, establece una regulación más detallada de los procedimientos especiales de revisión y del recurso de reposición. Incluye preceptos hasta este momento reglamentarios, e incorpora las principales normas de las reclamaciones económico-administrativas.
Desde su primera aprobación en 1963, la LGT ha sido objeto de diversas modificaciones que han intentado adaptarla a los cambios experimentados en la evolución del sistema tributario. Recientemente, en abril de 2015 el Gobierno ha aprobado el Proyecto de Ley de Reforma de la Ley General Tributaria cuyos objetivos fundamentales son potenciar la lucha contra el fraude, reducir la conflictividad e incrementar la seguridad jurídica de las normas tributarias. Con este proyecto de ley se completa el proceso de reforma fiscal que se inició en 2014 y que desde enero de 2015 ha entrado en vigor.
Recuerde que...
- • Los objetivos fundamentales son: reforzar las garantías de los contribuyentes y la seguridad jurídica; impulsar la unificación de criterios en la actuación administrativa; posibilitar la utilización de las nuevas tecnologías y modernizar los procedimientos tributarios; establecer mecanismos que refuercen la lucha contra el fraude, el control tributario y el cobro de las deudas tributarias y disminuir los niveles actuales de litigiosidad en materia tributaria.