Concepto
El índice de volumen negativo o NVI, es un indicador técnico que mide la acumulación o la distribución de los precios. Si se produce un período de acumulación en una determinada tendencia (alcista o bajista) se interpreta como una continuación de la dirección de los precios. En el caso de la distribución, lo que se produce es un cambio de manos de los inversores más avezados a los menos avezados. El índice de volumen negativo considera solo los días en el que el volumen de negociación desciende y, por tanto, pretende identificar cuando el "dinero inteligente" está saliendo del mercado lo que podría implicar que se está asistiendo a una fase de distribución.
Este índice es complementario al índice de volumen positivo por cuanto que este mide lo que está haciendo el "dinero no inteligente" o de los inversores menos avezados.
Interpretación
Según este indicador, cuando el volumen aumenta, el "dinero inteligente" está saliendo del mercado. Si el volumen desciende, es el "dinero no inteligente" el que están tomando posiciones. En el primer caso, el NVI es cada vez más creciente. En el segundo caso el NVI presentará valores cada vez más bajos. Se trata pues, de un indicador contrario a la tendencia de los precios.
El NVI suele combinarse con su media móvil a un año, de manera que cuando el NVI supera a su media móvil, las posibilidades de un mercado alcista son de cerca de un 90 %. En cambio, si el NVI se sitúa por debajo de su media móvil, la probabilidad de un mercado alcista se reduce a un 50 %.
Construcción
Para construir el NVI es necesario seguir una serie de pasos tal y como se muestra en la tabla adjunta, teniendo en cuenta que se asigna el valor 1.000 para la primera sesión a partir de la cual se calcula el NVI para un determinado período.
Supongamos que la sesión es la correspondiente para el 15 de enero de 1988.
- — En la primera columna aparecen las fechas de las sesiones de negociación: 01/15/88.
- — En la segunda columna los precios de cierre de cada sesión: 6,31 en el ejemplo.
- — En la tercera columna el total de los títulos negociados en la sesión (volumen): 5.312.
- — En la cuarta columna se restan el precio de cierre de la sesión menos la de la sesión precedente (en este caso 01/04/88 de la tabla): 6.31 - 6.25 = 0.06
- — En la quinta columna se divide el resultado entre el precio de cierre de la sesión anterior: 0.06 / 6.25 = 0.01.
- — En la sexta columna se multiplica el resultado de la columna anterior por el NVI anterior. El NVI del 01/14/88 es 980,4967. Por tanto, 0.01 * 980,4967 = 9,8050.
- — El indicador NVI se obtiene en la séptima y última columna de la siguiente manera:
En el caso que nos ocupa, el volumen de la sesión del ejemplo (01/15/88) es MAYOR que la precedente (01/14/88 de la tabla): 5.312 vs. 3.080. Consecuentemente el valor del NVI será el mismo en ambos casos, 980,4967.
El cálculo para un período más largo, se muestra en la tabla que aparece a continuación:
EJEMPLO DE CÁLCULO DEL ÍNDICE DE VOLUMEN NEGATIVO |
SESIÓN | PRECIO DE CIERRE | VOLUMEN | CIERRE MENOS CIERRE ANTERIOR | COLUMNA ANTERIOR DIVIDIDA POR CIERRE ANTERIOR | COLUMNA ANTERIOR MULTIPLICADA POR NVI ANTERIOR | INDICADOR NVI |
01/04/88 | 6,5313 | 10.500 | | | | 1000,0000 |
01/05/88 | 6,5625 | 6.492 | 0,0312 | 0,0048 | 4,777 | 1004,7770 |
01/06/88 | 6,4688 | 6.540 | -0,0937 | -0,0143 | -14,3463 | 1004,7770 |
01/07/88 | 6,4375 | 8.924 | -0,0313 | -0,0048 | -4,8617 | 1004,7770 |
01/08/88 | 6,2188 | 5.416 | -0,2187 | -0,034 | -34,1351 | 970,6419 |
01/11/88 | 6,25 | 4.588 | 0,0312 | 0,005 | 4,8698 | 975,5116 |
01/12/88 | 6,125 | 16.236 | -0,125 | -0,02 | -19,5102 | 975,5116 |
01/13/88 | 6,1563 | 2.864 | 0,0313 | 0,0051 | 4,9851 | 980,4967 |
01/14/88 | 6,25 | 3.080 | 0,0937 | 0,0152 | 14,9233 | 980,4967 |
01/15/88 | 6,3125 | 5.312 | 0,0625 | 0,0100 | 9,8050 | 980,4967 |
01/18/88 | 6,4688 | 12.456 | 0,1563 | 0,0248 | 24,2775 | 980,4967 |
01/19/88 | 6,2813 | 3.020 | -0,1875 | -0,029 | -28,42 | 952,0767 |
01/20/88 | 6,125 | 12.228 | -0,1563 | -0,0249 | -23,6909 | 952,0767 |
01/21/88 | 6,1875 | 5.248 | 0,0625 | 0,0102 | 9,7151 | 961,7918 |
01/22/88 | 6,1563 | 6.632 | -0,0312 | -0,005 | -4,8498 | 961,7918 |
01/25/88 | 6,2813 | 4.104 | 0,125 | 0,0203 | 19,5286 | 981,3204 |
01/26/88 | 6,2188 | 4.464 | -0,0625 | -0,01 | -9,7643 | 981,3204 |
01/27/88 | 6,1563 | 6.212 | -0,0625 | -0,0101 | -9,8624 | 981,3204 |
01/28/88 | 6,1875 | 3.836 | 0,0312 | 0,0051 | 4,9733 | 986,2937 |
01/29/88 | 6,375 | 7.640 | 0,1875 | 0,0303 | 29,8877 | 986,2937 |
02/01/1988 | 6,2813 | 3.544 | -0,0937 | -0,0147 | -14,4966 | 971,7971 |
02/02/1988 | 6,2813 | 4.660 | 0 | 0 | 0 | 971,7971 |
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos en Steven B. Achelis and Jon C. DeBry |
Inconvenientes
El NVI solo es útil para mercados alcistas. Si se sitúa por debajo de su media móvil es un error común de interpretación suponer un cambio de tendencia. Atención sobre todo a mercados con elevada volatilidad ya que incrementa las oscilaciones del indicador y, por consiguiente, amplían las posibilidades de señales falsas. Es necesario, pues, combinar las señales del NVI con otros osciladores de volatilidad y fortaleza de mercado antes de tomar decisiones de mercado basadas exclusivamente sobre este indicador.
Recuerde que...
- • El índice de volumen negativo considera solo los días en el que el volumen de negociación desciende.
- • Este índice es complementario al índice de volumen positivo.
- • Según este indicador, cuando el volumen aumenta, el "dinero inteligente" está saliendo del mercado. Si el volumen desciende, es el "dinero no inteligente" el que está tomando posiciones.