Concepto
El índice de volumen positivo mide las sesiones en las que el volumen se incrementa. Complementario al índice de volumen negativo, el PVI mide lo que están haciendo los inversores menos experimentados, de manera que, cuando el volumen aumenta se interpreta como una fase de acumulación y que la tendencia actual sigue vigente.
Interpretación
Paralelo al NVI, cuando el volumen aumenta, se interpreta como la entrada del "dinero no inteligente" y cuando disminuye es el "dinero inteligente" el qué está tomando posiciones. En este caso, el PVI será creciente cuando la tendencia de los precios es alcista y decreciente al contrario. Es opuesto al NVI, ya que sigue la dirección de los precios.
Por otra parte, si el indicador se sitúa por encima de su media a un año hay un 95 % de posibilidades de que el mercado sea alcista. Si se sitúa por debajo de su media móvil de un año existe cerca de un 70 % de que se de un mercado bajista.
Construcción
EL PVI requiere de los siguientes pasos, como se muestra en el cuadro adjunto:
Si tomamos el caso de la sesión del 20 de enero de 1988 (destacado en negrita), obtendríamos lo siguiente:
- — En la primera columna aparecen las fechas de las sesiones de negociación: 01/20/88 en la denominación anglosajona.
- — En la segunda columna los precios de cierre de cada sesión: 6.12 en el ejemplo.
- — En la tercera columna el total de las acciones negociadas en la sesión (volumen), es decir, atendiendo a nuestro caso, 12.228 acciones.
- — En la cuarta columna se restan el precio de cierre de la sesión en cuero menos la de la sesión precedente (01/19/88): 6.12 - 6.28 = -0.15.
- — En la quinta columna se divide el resultado anterior entre el precio de cierre de la sesión precedente: (-0.15) / 6.28 = -0.02.
- — En la sexta columna se multiplica el resultado anterior multiplicada por el PVI de la sesión precedente, esto es: -0.02 * 1010,13 = -25.13.
- — El indicador PVI se obtiene en la séptima y última columna de la siguiente manera:
- • Si el volumen de negociación de la sesión es MENOR o IGUAL que en la sesión precedente, entonces el PVI será igual al de la sesión anterior.
- • Si el volumen de negociación es MAYOR al de la sesión precedente, entonces el PVI resulta de la siguiente expresión:
PVI = PVI previo + [((Volumen - Volumen Anterior) / Volumen Anterior) * PVI previo]
Dado que el volumen de la sesión es 12.228, mayor que 3.020 de la sesión anterior, se aplica la expresión anterior: 1.010.13 + [((12.228 - 3.020) / 12.228) * (-25,13)] = 984,9961.
Para construir el PVI es necesario seguir una serie de pasos tal y como se muestra en la tabla adjunta:
EJEMPLO DE CÁLCULO DEL ÍNDICE DE VOLUMEN POSITIVO |
SESIÓN | PRECIO DE CIERRE | VOLUMEN | CIERRE MENOS CIERRE ANTERIOR | COLUMNA ANTERIOR DIVIDIDA POR CIERRE ANTERIOR | COLUMNA ANTERIOR MULTIPLICADA POR PVI ANTERIOR | INDICADOR PVI |
01/04/88 | 6,5313 | 10.500 | | | | 1.000,0000 |
01/05/88 | 6,5625 | 6.492 | 0,0312 | 0,0048 | 4,777 | 1.000,0000 |
01/06/88 | 6,4688 | 6.540 | -0,0937 | -0,0143 | -14,2781 | 985,7219 |
01/07/88 | 6,4375 | 8.924 | -0,0313 | -0,0048 | -4,7695 | 980,9524 |
01/08/88 | 6,2188 | 5.416 | -0,2187 | -0,034 | -33,3257 | 980,9524 |
01/11/88 | 6,25 | 4.588 | 0,0312 | 0,005 | 4,9215 | 980,9524 |
01/12/88 | 6,125 | 16.236 | -0,125 | -0,02 | -19,619 | 961,3333 |
01/13/88 | 6,1563 | 2.864 | 0,0313 | 0,0051 | 4,9126 | 961,3333 |
01/14/88 | 6,25 | 3.080 | 0,0937 | 0,0152 | 14,6317 | 975,965 |
01/15/88 | 6,3125 | 5.312 | 0,0625 | 0,01 | 9,7597 | 985,7247 |
01/18/88 | 6,4688 | 12.456 | 0,1563 | 0,0248 | 24,4069 | 1.010,13 |
01/19/88 | 6,2813 | 3.020 | -0,1875 | -0,029 | -29,279 | 1.010,13 |
01/20/88 | 6,125 | 12.228 | -0,1563 | -0,0249 | -25,1355 | 984,9961 |
01/21/88 | 6,1875 | 5.248 | 0,0625 | 0,0102 | 10,051 | 984,9961 |
01/22/88 | 6,1563 | 6.632 | -0,0312 | -0,005 | -4,9668 | 980,0293 |
01/25/88 | 6,2813 | 4.104 | 0,125 | 0,0203 | 19,8989 | 980,0293 |
01/26/88 | 6,2188 | 4.464 | -0,0625 | -0,01 | -9,7515 | 970,2779 |
01/27/88 | 6,1563 | 6.212 | -0,0625 | -0,0101 | -9,7515 | 960,5264 |
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos en Steven B. Achelis and Jon C. DeBry |
Inconvenientes
El PVI es más útil para mercados bajistas que el NVI. No obstante, no se trata de un indicador que deba utilizarse solo, ya que necesita ser confirmado por otros indicadores de tendencia y volatilidad puesto que podría generar señales falsas en las decisiones de mercado.
Recuerde que...
- • Cuando el volumen aumenta, se interpreta como la entrada del "dinero no inteligente" y cuando disminuye es el "dinero inteligente" el qué está tomando posiciones, es paralelo al NVI.
- • Si el indicador se sitúa por encima de su media a un año hay un 95 % de posibilidades de que el mercado sea alcista. Si se sitúa por debajo de su media móvil de un año existe cerca de un 70 % de que se de un mercado bajista.