Concepto
Un Índice bursátil es un indicador del movimiento de la cotización de las principales acciones que cotizan en el mercado y es representativo de la evolución del mercado o de un segmento del mismo.
Funciones y modalidades
Por tanto, sus funciones son las siguientes:
- — Indicador de la evolución de un mercado de valores, sea de renta fija o de renta variable.
- — Servir de referencia o benchmark para la gestión del patrimonio personal o profesional, de tal forma que nos permita evaluar si lo hemos hecho o el gestor lo ha hecho mejor que el mercado o no.
- — Servir de subyacente para determinados instrumentos financieros derivados, como los futuros, las opciones, los warrants y los Contratos por Diferencias (CFDs).
Los índices bursátiles pueden ser agrupados en las siguientes modalidades de índices atendiendo a sus distintas características:
- 1. Atendiendo al momento que se toma de referencia:
- — Índices de base fija: aquellos que hacen referencia a un momento determinado en el tiempo.
- — Índices de base variable: en los que se relacionan cotizaciones en momentos consecutivos.
- 2. Atendiendo a los valores que incorporan:
- — Índices generales: los que representan una media de la variación de todos los títulos que cotizan en el mercado de valores.
- — Índices sectoriales o parciales: aquellos que incorporan los valores de un determinado grupo o sector económico.
- 3. Atendiendo al tiempo tomado para su construcción:
- — Índices cortos: se trata de índices cuya duración es el año natural, tomando como base el 31 de diciembre del año anterior.
- — Índices largos: son índices construidos de forma continua en el tiempo, desde que existen datos disponibles o desde su fecha de creación. Los índices largos pueden ser:
- — Índices largos Normales: son índices de niveles de cotización cuya función es corregir los efectos de las ampliaciones de capital en las que se venden los derechos suficientes para acudir a la misma sin desembolsar ninguna cantidad.
- — Índices largos Totales: son índices de niveles de cotización y de rendimientos cuya función es corregir los efectos del cobro de dividendos y de las ampliaciones de capital. Se entiende que los dividendos son reinvertidos.
- 4. Atendiendo a su objeto de representación:
- — Índices de precios: son los que miden la variación de la cotización de los valores tanto en general como individualmente.
- — Índices de rendimientos: incluyen, además de las variaciones de las cotizaciones, los dividendos recibidos.
- — Índices deflactados: cuando se tiene en cuenta el Índice de Precios al Consumo como deflactor. Permite apreciar cuál ha sido la rentabilidad real de la Bolsa durante un período de tiempo considerado.
Tipos de índice bursátil
Hang seng index
Hang Seng Index es el principal índice bursátil chino de la Bolsa de Valores de Hong Kong. Está formado por 45 compañías cotizadas en el Stock Exchange of Hong Kong (SEHK) y que representan el 65 % de la Bolsa de Valores de Hong Kong. Sus valores se ponderan por su capitalización en el mercado. Para ser una empresa integrante del índice, este valor debe estar dentro del 90 % de las empresas con mayor volumen y capitalización, y además es preciso haber cotizado en la Bolsa de Valores de Hong Kong durante un período superior a 24 meses.
Algunas de las empresas que forman parte de índice son las siguientes: Bank of East Asia, Hang Seng Bank, Wharf (Holdings), Bank of China, Land&Investment, PetroChina y China Overseas.
FTSE Athex index
Una joint venture entre Bolsa de Atenas y el FTSE (Financial Times Stock Exchange) da lugar a este índice bursátil. El FTSE Athex index es el indicador de referencia de la evolución del mercado griego. El índice está integrado por las 20 empresas "blue chip" con mayor capitalización de la Bolsa de Valores de Atenas. El criterio de inclusión de valores en el índice es la capitalización ajustada por free float (sin tener en consideración las participaciones significativas) y la liquidez de los mismos. El índice tiene base de 1.000 puntos a 23 de septiembre de 1997 y es revisado semestralmente.
Este índice permite servir de referencia para productos financieros, como fondos índice, certificados, derivados y Exchange Traded Funds (ETFs).
La Bolsa de Valores de Atenas, tomando en consideración la introducción de nuevos productos negociables y ante el desarrollo de nuevos mecanismos tecnológicos, calculó Índices de Retorno Total para la serie de índices FTSE/Athex de la Athex Big Capitalization Category (Categoría de Empresas de Gran Capitalización de la Bolsa de Atenas).
Kospi
El Korean Composite Stock Price Index (KOSPI) es el principal índice bursátil de Corea del Sur. Está compuesto por más de 700 empresas que cotizan en la Bolsa de Valores de Corea. Su valor base de 100 puntos fue fijado el 4 de enero de 1980.
El índice KOSPI está formado actualmente por empresas como Samsung, Hyundai, LG, SK Telecom, Posco y Woori Finance Holdings, entre otras.
Nasdaq composite
El nasdaq composite es un índice bursátil de Estados Unidos que refleja la evolución de un total de más de 3.000 empresas nacionales y extranjeras con mayor capitalización que cotizan en el mercado electrónico Nasdaq.
Este índice se presentó el 5 de febrero de 1971 con un valor de referencia igual a los 100 puntos básicos.
La elevada ponderación de los valores tecnológicos dentro del mercado Nasdaq popularizó este índice, sobre todo, durante el boom de las empresas tecnológicas, de telecomunicaciones y de Internet hasta el año 2000.
Entre las empresas que forman parte de este índice se encuentran algunas como, por ejemplo, Apple, Amazon, Microsoft, Cisco, Dell, Google, Oracle y Yahoo.
Russell 3000 index
El índice Russell 3000 es un índice que recoge el rendimiento de las 3.000 mayores empresas cotizadas en los Estados Unidos en función de su capitalización total en el mercado. Este índice representa aproximadamente el 98 % del mercado de renta variable estadounidense. En la última reconstitución el rango de capitalización total de mercado del índice Russell 3000 se encontraba entorno a los 520 mil millones de dólares y 178 millones de dólares.
Merval
El índice MERVAL es el principal indicador de la evolución de las 14 compañías negociadas en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires. Refleja el valor de mercado de una cartera de acciones que se selecciona teniendo en cuenta el volumen de negociación y la capitalización de los valores negociados en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires. El capital de las sociedades y sus ponderaciones se actualizan cada trimestre. Dado el escaso número de empresas que forman parte de este índice, se decidió crear otro índice, el llamado MERVAL 25, que representa las 25 empresas más líquidas del mercado de la Bolsa de Valores de Buenos Aires. Algunas de las empresas que forman parte de este índice son: Petróleo Brasileiro-Petrobras, BBVA Banco Francés, Telecom Argentina, YPF y EDENOR.
Mibtel
El Mibtel es el principal índice de referencia de la Bolsa de Valores de Milán. Representa aproximadamente el 80 % de la capitalización del mercado. El índice comprende las empresas más líquidas del mercado de valores de Milán y está ponderado mediante el criterio de la capitalización. El Mibtel tiene como base los 10.000 puntos a fecha de cierre del mercado del 3 de enero de 1994.
Entre las empresas que integran el índice Mibtel se encuentran, por ejemplo, Pirelli, Telecom Italia, Ubi Banca, Mediaset, Unicredit, Enel y Fiat.
Amex composite
El índice amex composite es un valor compuesto por títulos que cotizan en la Bolsa de América (American stock Exchange). El índice se desarrolló con un valor base de 550 puntos el 29 de diciembre de 1995.
Cubre aproximadamente 850 valores de la bolsa americana y representa menos del 5 % del valor de mercado de todos los títulos estadounidenses. El AMEX es un índice con ponderación por capitalización de mercado, que se calcula solo por el cambio en el precio.
Asx 20
El índice Asx 20 recoge los veinte mayores valores por capitalización bursátil del mercado de renta variable australiano y está ajustado por capital flotante, público o free float. Los valores que constituyen el índice se eligen de entre aquellas empresas que cumplan los requisitos y que coticen en la bolsa de Australia. El índice Asx recoge empresas cotizadas tales como Commonwealth Bank Australia, Foster s Group, Rio Tinto, Westfield Group, Woodside Petroleum, Nacional Australia Bank, etc.
El índice lo mantiene el S&P Australian Index Committee, compuesto por cinco miembros que representan tanto a la bolsa de valores de Australia, como a Standard Poor s. Siguen un conjunto de directrices y políticas publicadas que proporcionan unas metodologías trasparentes, usadas para mantener los índices.
Austrian traded index (ATX-Wiener Börse)
El Austrian traded index o ATX es el índice bursátil de referencia de la Bolsa de valores de Viena, que está compuesto por las veinte empresas con mayor capitalización bursátil de la Bolsa de Viena. Entre las empresas que forman parte de este índice se encuentran, por ejemplo, el aeropuerto de Viena, Bwin Interactive Entertainment AG, Austrian Airlines,Intercell, el banco minorista en Europa Central con sede en Viena Erste Bank y la empresa de correos de Austria Österreichische Post.
El índice ATX se calcula y difunde en tiempo real y se ha establecido como uno de los puntos de referencia estándar negociable y replicable para su respectivo mercado.
El índice de la Bolsa de Viena es un índice de precio ponderado por capitalización, ajustado según el capital flotante de la empresa o free float, es decir, el capital que fluctúa libremente en el mercado sin tener en cuenta las participaciones significativas. Además, sirve de referencia y como subyacente para instrumentos derivados (futuros, warrants,swaps, etc), certificados índices y fondos de inversión mobiliaria.
DJ euro Stoxx 50
El índice bursátil Dow Jones Euro Stoxx 50 es el índice de referencia de las empresas de mayor capitalización y liquidez cotizadas en los mercados de valores de la Zona euro. Este índice está ponderado por capitalización bursátil, es decir, que cada una de las empresas que lo forman tienen asignado un peso específico según su capitalización. Por tanto, el índice recoge los 50 Blue chips más representativos de los países de la eurozona: Austria, Bélgica, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Holanda, Portugal y España. La composición de las compañías que forman parte del índice se revisa trimestralmente. El índice tiene base 1.000 puntos a 31 de diciembre del año 1991.
Algunas de las empresas que forman parte de este índice son, por ejemplo, la compañía de seguros francesa AXA, el Banco Santander, el banco internacional alemán Deutsche Bank, Telefónica, Volkswagen, Siemens, Iberdrola, Enel, Daimler, BASF y Bayer entre otros.
El índice Dow Jones EURO STOXX 50, puede servir de referencia como activo subyacente para productos o instrumentos financieros derivados, así como para los Fondos cotizados o ETFs.
Dow Jones industrial average
El Dow Jones Industrial Average es el índice bursátil de referencia de la Bolsa de valores de Nueva York. Este índice refleja la evolución de las 30 empresas industriales con mayor capitalización bursátil que cotizan en este mercado.
Las empresas que componen el Dow Jones Industrial Average son elegidas con un criterio distinto al que habitualmente se establece en otros índices bursátiles, es decir, en el Dow Jones el peso que se le asigna a cada valor está muy relacionado con su volumen de negociación, mientras que, normalmente, en otros índices estadounidenses y de los principales países europeos el peso que tiene una empresa en los índices depende de su capitalización.
Este índice bursátil fue el primer indicador creado en el mundo para conocer la evolución de un mercado de valores.
Entre las empresas que forman parte de este índice, se encuentran algunas como, por ejemplo, Microsoft, General Electric, IBM, Walt Disney, Coca cola, Wal-Mart, Boeing, American Express y McDonalds.
FTSE-100
El FTSE-100, conocido como Footsie, es el índice de referencia de la Bolsa de Valores de Londres, el cual está compuesto por las 100 empresas de mayor capitalización bursátil que cotizan en esta bolsa. Las 100 empresas que forman parte del índice representan, aproximadamente el 81 % del mercado de valores británico. El valor base del índice es de 1.000 puntos, a fecha de cierre del mercado del día 3 de enero de 1984.
Los valores que forman parte del Índice ponderan en el mismo en función de su capitalización bursátil ajustado por capital flotante o free-float y su composición se revisa trimestralmente. Todo el capital del valor será incluido en el cálculo de su capitalización de mercado, sujeto a las siguientes restricciones en el capital flotante o free-float:
- — Las inversiones en una empresa integrante del índice por parte de otra empresa que forme parte del mismo o de una empresa o entidad que no forme parte del índice bursátil.
- — Las participaciones significativas a largo plazo en manos de fundadores, familiares y/o directivos.
- — Las participaciones gubernamentales.
- — Las carteras de inversión sujetas a unas cláusulas de limitación en la venta de los activos que forman parte de los mismos, mientras esté vigente dicha cláusula.
Entre las empresas que forman parte del índice FTSE-100 se encuentran algunas como, por ejemplo, Vodafone, Barclays, Diageo, Pearson, British American Tobaco, International Airlines Group o Marks & Spencer.
Recuerde que...
- • Pueden ser agrupados en modalidades de índices: Atendiendo al momento que se toma de referencia. Atendiendo a los valores que incorporan. Atendiendo al tiempo tomado para su construcción. Atendiendo a su objeto de representación.
- • Atendiendo al momento que se toma de referencia, se encuentran los Índices de base fija y los Índices de base variable.
- • Atendiendo a los valores que incorporan, están los Índices generales y los Índices sectoriales o parciales.
- • Atendiendo al tiempo tomado para su construcción: Índices cortos (se trata de índices cuya duración es el año natural). Índices largos (son índices construidos de forma continua en el tiempo). Índices largos Normales (son índices de niveles de cotización) y los Índices largos Totales (son índices de niveles de cotización y de rendimientos).
- • Atendiendo a su objeto de representación: Índices de precios. Índices de rendimientos. Índices deflactados.