Concepto
El índice de Lerner, formulado en 1934, se utiliza para medir el poder de mercado que pueda tener una empresa. Está comprendido entre cero, que significaría que no hay ninguna empresa con poder de mercado, es decir, estaríamos bajo el supuesto de un mercado perfectamente competitivo -se anula el numerador porque Px = Cmg (x)- y la unidad, que es el caso extremo de un monopolio, es decir, una única empresa que controla todo el mercado. Su formulación es la siguiente:
Índice de Lerner = 
Otra expresión del índice de Lerner es:

ya que para un empresario maximizador de beneficios debe cumplirse que Cmg(x) = Img(x), con lo que, dado que

entonces, CMg (x) = IMg (x) = Px (1 - 1/Ed).
Esto nos indica claramente que a menor elasticidad demanda-precio, es decir, cuantos menos sustitutivos tenga un bien, mayor poder de monopolio. También depende del número de empresas. Si el número es muy grande es improbable que ninguna ejerza un gran control, pero lo más importante es la relación entre ellas: si existe una guerra de precios entre las empresas de un sector, aunque sean pocas, puede haber más competencia que si son muchas; por el contrario, si hay colusión, el poder de mercado que ejercerán será enorme.
Recuerde que...
- • Comprendido entre cero y la unidad.
- • A menor elasticidad demanda-precio, es decir, cuantos menos sustitutivos tenga un bien, mayor poder de monopolio.
- • Si existe una guerra de precios entre las empresas de un sector habrá más competencia si son pocas.