guiasjuridicas.es - Documento
El documento tardará unos segundos en cargarse. Espere, por favor.
Independencia del banco central

Independencia del Banco Central

Libertad del Banco Central para fijar unos objetivos económicos y tratar de alcanzarlos mediante los instrumentos de política monetaria que considere oportunos.

Contabilidad y finanzas

Concepto

Se entiende como independencia del Banco Central la libertad con que cuenta este organismo para fijar unos objetivos económicos y tratar de alcanzarlos mediante los instrumentos de política monetaria que considere oportunos.

Fundamento económico

En los años setenta y ochenta del pasado siglo, la mayoría de las economías desarrolladas sufrieron diversos episodios prolongados de alta inflación. Una de las explicaciones a este hecho argüía que las autoridades económicas podrían tener unos objetivos de producción y empleo por encima del equilibrio natural de la economía y si estos objetivos eran adecuadamente anticipados por el público, la consecuencia era una inflación excesivamente elevada.

Se trató de hallar una respuesta a la pregunta de porqué las autoridades económicas podrían tener un objetivo excesivamente elevado de producción y empleo y, para el caso de los bancos centrales como responsables de la política monetaria, se dedujo que se debía a presiones políticas. En este sentido, estas presiones tenían su origen en el poder político acuciado ante citas electorales que trataría de mostrar a sus ciudadanos unos resultados mejores y trataría de influir sobre el banco central correspondiente para que aplicara una política monetaria más laxa que permitiera una expansión aún a costa de elevada inflación.

Por tanto, bajo este razonamiento, si el banco central es lo suficientemente independiente para fijar y alcanzar unos objetivos de política monetaria realistas, la economía evitará períodos prolongados de alta inflación.

Desde el punto de vista empírico, el efecto estimado de la independencia del banco central sobre la inflación es estadística y económicamente significativo y de signo negativo: existe evidencia de que mayores niveles de independencia del banco central se corresponden con menores tasas de inflación media.

Normativa legal

La independencia del Banco Central Europeo se halla fundamentada, desde el punto de vista jurídico, en el Protocolo sobre los Estatutos del Sistema Europeo de Bancos Centrales y Banco Central Europeo anejo al Tratado constitutivo de la Comunidad Europea (DO C 191 de 29.7.1992, p. 68), modificado por el Tratado de Amsterdam (DO C 340 de 10.11.1997, p.1), el Tratado de Niza (DO C 80 de 10.3.2001, p. 1), la Decisión 2003/223/CE del Consejo (DO L 83 de 1.4.2003, p. 66) y el Acta relativa a las condiciones de adhesión de la República Checa, la República de Estonia, la República de Chipre, la República de Letonia, la República de Lituania, la República de Hungría, la República de Malta, la República de Polonia, la República de Eslovenia y la República Eslovaca, y a las adaptaciones de los Tratados en los que se fundamenta la Unión (DO L 236 de 23.9.2003, p. 33). Tal concepto de independencia viene recogido en concreto en su artículo 7 que reza “Tal como se expone en el artículo 108 del Tratado, cuando ejerzan las facultades que les confieren el Tratado y los presentes Estatutos y desempeñen las funciones y deberes correspondientes, ni el BCE, ni los bancos centrales nacionales, ni ningún miembro de sus órganos rectores recabarán ni aceptarán instrucciones procedentes de las instituciones u organismos comunitarios, de ningún Gobierno de un Estado miembro ni de ningún otro organismo. Las instituciones y organismos comunitarios, así como los Gobiernos de los Estados miembros, se comprometen a respetar este principio y a no tratar de influir sobre los miembros de los órganos rectores del BCE o de los bancos centrales nacionales en el ejercicio de sus funciones”.

En cuanto a la independencia del Banco de España, ésta se consagra en el artículo 1 de la Ley 13/1994, de 1 de junio, de Autonomía del Banco de España. Este artículo tuvo que ser adaptado en 1998 al integrarse el Banco de España en el Sistema Europeo de Bancos Centrales ajustándose desde entonces a las orientaciones e instrucciones emanadas del Banco Central Europeo. Dicho artículo en su apartado 1, en su redacción actual, enuncia que “El Banco de España es una entidad de Derecho público con personalidad jurídica propia y plena capacidad pública y privada. En el desarrollo de su actividad y para el cumplimiento de sus fines actuará con autonomía respecto a la Administración General del Estado, desempeñando sus funciones con arreglo a lo previsto en esta Ley y en el resto del ordenamiento jurídico”.

Aspectos de la independencia

Independencia de metas

Se refiere a aquellas características institucionales que aíslan al banco central de la influencia del poder político a la hora de definir sus objetivos de política económica. Este aspecto es también conocido como independencia política. En el caso del Banco Central Europeo, su meta es la estabilidad de los precios, definido en el artículo 2 de sus Estatutos. Este objetivo es también el del Banco de España y aparece recogido en el artículo 7.2 de la Ley 13/1994 mencionada con anterioridad.

Independencia instrumental

Esta dimensión hace mención a aquellos aspectos que permiten al banco central aplicar libremente las medidas de política monetaria que considere oportunas para alcanzar los objetivos económicos definidos anteriormente. También es denominada por algunos autores independencia económica. El Banco Central Europeo tiene completa independencia instrumental.

Medidas de independencia

Diversos autores han creado diversas medidas para tratar de medir y comparar los niveles de independencia de los diversos bancos centrales. Uno de los más ampliamente utilizados es el de Cukierman, Webb y Neyapti quienes en 1991 desarrollaron un índice basado en cuatro características legales:

  • Un banco central es más independiente si su gobernador o director ejecutivo es designado por el consejo del banco en vez de serlo por el poder político, si no está sujeto a destitución y puede ejercer su labor durante un período prolongado. Estas características ayudan a aislar de presiones políticas.
  • Será más independiente cuantas más decisiones de política económica puedan ser tomadas sin la participación gubernamental.
  • Es más independiente si sus estatutos incluyen la estabilidad de precios como el único o el objetivo primordial de la política monetaria.
  • Si existen límites para que el gobierno obtenga préstamos del banco central, este es más independiente.

En los estudios realizados antes de la integración en el Sistema Europeo de Bancos Centrales, el máximo nivel de independencia era logrado por Suiza seguido de Alemania, mientras que España solía estar situado entre los países con menor independencia dentro de la OCDE. Las medidas de independencia constatan que el Banco Central Europeo se encuentra entre los más independientes del mundo, tanto desde el punto de vista político como económico.

Críticas a la independencia

Conforme ha ido creciendo la independencia de los bancos centrales en los últimos tiempos, también han ido surgiendo ciertas críticas a la misma. Estas críticas se suelen centrar en el peligro de que un banco central totalmente independiente no tenga responsabilidad de rendir cuentas ante el poder político. Además, suelen esgrimir que si bien mantener una adecuada estabilidad de precios es un importante objetivo económico no es el único y más en tiempos de crisis con altos niveles de desempleo. Por otro lado, aún aceptando que la política monetaria no tenga efectos reales en el largo plazo, sí puede tenerlos en el corto plazo, siendo un posible instrumento ante descensos de la actividad económica.

Por estas razones, en democracia, la delegación de políticas sobre agencias independientes puede requerir, según estos sectores críticos, algún tipo de mecanismo que asegure su rendición de cuentas ante el gobierno. Una forma de hacerlo es garantizar la independencia instrumental del banco central pero reservar cierto papel en las metas de política económica para el gobierno democrático así como ciertos mecanismos de control sobre la actividad del banco central.

Recuerde que...

  • Si el banco central es lo suficientemente independiente para fijar y alcanzar unos objetivos de política monetaria realistas, la economía evitará la alta inflación.
  • Aspectos de la independencia: de metas e instrumental.
  • Existen varias medidas de independencia: si su gobernador es elegido por el Banco Central, si las decisiones económicas son tomadas sin participación gubernamental...
  • Existe el peligro de que un banco central totalmente independiente no tenga responsabilidad de rendir cuentas ante el poder político.

© LA LEY Soluciones Legales, S.A.

Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSC y Medioambiente
Gestionar cookies
Los productos que se integran en un paquete comercial, conjuntamente con una Base de datos y/o una publicación, pueden ser adquiridos también de forma individual. Puede obtener las condiciones comerciales aplicables a la venta separada de estos productos llamando al 91 903 90 27. En el caso de publicaciones en papel o digitales o productos de e-learning, puede también consultar estos precios en Tienda LA LEY
Subir