guiasjuridicas.es - Documento
El documento tardará unos segundos en cargarse. Espere, por favor.
Mercados secundarios

Mercados secundarios

lugar en que los compradores y vendedores se encuentran y, al mismo tiempo y de forma pública, hacen propuestas de compra y de venta sobre un título o activo, ya sea de forma directa o a través de un Agente de Valores o Corredor de Bolsa, lo que hace que estén participando de esta forma en la determinación de los precios de los títulos que se negocian en el mercado.

Contabilidad y finanzas

Concepto

Los mercados secundarios son lugares físicos o virtuales-electrónicos donde se efectúa la negociación de los activos financieros ya emitidos a partir de la oferta y la demanda efectiva que los inversores interesados en los títulos realizan.

Se puede definir también como un mercado de continuación para aquellos instrumentos que, previamente, han sido puestos en circulación en el mercado primario. De hecho, el éxito del mercado primario está directamente relacionado con el funcionamiento del mercado secundario. Un inversor no se atreverá a invertir en títulos emitidos en el mercado primario si no está seguro de que existirá para ellos, posteriormente, un mercado secundario que ofrezca ciertas garantías (liquidez, transparencia, ...) en el que podrá negociarlos en caso de necesidad o que lo considere conveniente.

Una definición más formal de mercado secundario podría presentarlo como aquel lugar en que los compradores y vendedores se encuentran y, al mismo tiempo y de forma pública, hacen propuestas de compra y de venta sobre un título o activo, ya sea de forma directa o a través de un Agente de Valores o Corredor de Bolsa, lo que hace que estén participando de esta forma en la determinación de los precios de los títulos que se negocian en el mercado.

En un mercado de este tipo, la información relativa a los volúmenes ofrecidos y demandados, los correspondientes precios y también la información relativa a las transacciones, se publican diariamente y, en la mayoría de los casos en tiempo real, sobre todo en el caso de los mercados electrónicos. Se utiliza este sistema para garantizar la transparencia de los precios en el mercado y proteger a los inversores.

Se puede deducir en este contexto que, mientras el número de operaciones que se puede realizar con determinados títulos es muy limitado en el mercado primario, ya que hay solo un intercambio entre el emisor y el comprador, el número de negociaciones que se puede hacer con el mismo número de títulos es ilimitado en el mercado secundario, ya que un mismo título puede ser intercambiado entre inversores en más de una ocasión.

Se puede afirmar, también, que la finalidad de los mercados primario y secundario es diferente; mientras el objetivo del mercado primario es colocar entre los inversores los títulos recién emitidos que llegan al mercado por vez primera y tienen el objetivo de proporcionar financiación nueva a los emisores de lo mismo, el objetivo del secundario es ofrecer liquidez para los valores existentes.

Resulta evidente que, como todos los mercados, también el secundario tendrá que cumplir y observar unos requisitos y normas que establecen los reguladores, tanto a nivel global como local.

Dentro de los mercados secundarios se pueden mencionar los de renta variable y fija; también se permite la existencia de mercados de derivados. En España se podrían mencionar como ejemplo de mercados secundarios las Bolsas de valores de Barcelona, Bilbao, Madrid y Valencia y la española a nivel global, pero también el AIAF (renta fija) así como el MEFF (futuros y derivados) entre otros.

Recuerde que...

  • La información relativa a los volúmenes ofrecidos y demandados, los correspondientes precios y también la información relativa a las transacciones, se publican diariamente y, en la mayoría de los casos en tiempo real, sobre todo en el caso de los mercados electrónicos.
  • El objetivo del mercado secundario es ofrecer liquidez para los valores existentes.
  • El mercado secundario tendrá que cumplir y observar unos requisitos y normas que establecen los reguladores, tanto a nivel global como local.

© LA LEY Soluciones Legales, S.A.

Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSC y Medioambiente
Gestionar cookies
Los productos que se integran en un paquete comercial, conjuntamente con una Base de datos y/o una publicación, pueden ser adquiridos también de forma individual. Puede obtener las condiciones comerciales aplicables a la venta separada de estos productos llamando al 91 903 90 27. En el caso de publicaciones en papel o digitales o productos de e-learning, puede también consultar estos precios en Tienda LA LEY
Subir