guiasjuridicas.es - Documento
El documento tardará unos segundos en cargarse. Espere, por favor.
Matriz de tutela

Matriz de tutela

Matriz estratégica o de cartera que sirven para facilitar el ajuste entre los diferentes negocios o actividades que realiza la empresa mediante la aplicación del enfoque de los recursos y capacidades dentro del proceso de la dirección estratégica.

Gestión empresarial

Concepto

Se trata de las matrices estratégicas o de cartera más avanzadas que existen en la actualidad y que sirven para facilitar el ajuste entre los diferentes negocios o actividades que realiza la empresa mediante la aplicación del enfoque de los recursos y capacidades dentro del proceso de la Dirección Estratégica.

Diseño de la matriz

Para el diseño de la matriz se utilizan dos dimensiones diferentes: la adecuación entre los factores de éxito críticos del negocio y los recursos y capacidades de la empresa y la adecuación entre las oportunidades de mejora de los negocios (oportunidades de tutela) y los recursos y capacidades de la empresa. En general, mediante esta matriz, la empresa adapta sus recursos y capacidades (potencial interno) a su situación externa (factores clave de éxito y oportunidades de mejora). Las posiciones que podrá tomar cada una de las dos dimensiones son dos: posición alta o posición baja. De esta manera, se diseña la matriz que aparece en la siguiente figura.

Figura. Matriz de tutela
Ajuste Oportunidades-Recursos UEN bajoAjuste Oportunidades-Recursos alto
Ajuste Factores-Recursos bajoUEN ExtraterrestresUEN Trampa de valor
Ajuste Factores-Recursos altoUEN LastresUEN Centrales
Fuente: elaboración propia

De la matriz diseñada se derivan cuatro posibles estrategias a seguir:

  • 1. Negocios o UEN extraterrestre: negocios o actividades de la empresa en los que el ajuste entre los recursos y capacidades que se poseen y el entorno es bajo, tanto en relación con los factores clave de éxito como con las oportunidades. Por tanto, la estrategia a seguir será abandonar o liquidar dicho negocio o UEN.
  • 2. Negocios o UEN lastre: se trata de aquellos negocios o actividades en los que el ajuste entre los recursos y capacidades de la empresa y las oportunidades es bajo pero el ajuste con los factores clave de éxito es alto. En este caso, la estrategia a seguir será una intervención mínima, es decir, una estrategia de cosecha, fundamentalmente.
  • 3. Negocios o UEN trampa de valor: en este caso se tienen negocios con un ajuste oportunidades-recursos alto y un ajuste factores clave-recursos bajo; y la estrategia a seguir dependerá de un análisis más exhaustivo que habrá que realizarse en cada caso en particular.
  • 4. Negocios o UEN centrales: se trata de actividades que muestran un ajuste alto entre los recursos y capacidades que posee la empresa y su entorno (tanto en oportunidades como en factores clave de éxito). Aquí la empresa ha de realizar su mayor esfuerzo, apostando por ellos mediante inversiones importantes.

Utilidad y limitaciones de la matriz

Estas matrices, a diferencia del resto (estándar y adaptadas), sí consideran las interrelaciones entre las diferentes actividades que constituyen la cartera de negocios de la empresa, de manera que, mediante ellas, la empresa puede crear sinergias y economías de alcance.

No obstante, y al igual que en la mayoría de las matrices estratégicas existentes, carecen de una visión dinámica (son estáticas) y global (son parciales) de la empresa.

Recuerde que...

  • Para el diseño de la matriz se utilizan dos dimensiones diferentes: la adecuación entre los factores de éxito críticos del negocio y los recursos y capacidades de la empresa y la adecuación entre las oportunidades de mejora de los negocios y los recursos y capacidades de la empresa.
  • Esta matriz sí considera las interrelaciones entre las diferentes actividades que constituyen la cartera de negocios de la empresa, de manera que la empresa puede crear sinergias y economías de alcance.
  • Cuatro posibles estrategias a seguir: negocios o UEN extraterrestre, negocios o UEN lastre, negocios o UEN trampa de valor y negocios o UEN centrales.

© LA LEY Soluciones Legales, S.A.

Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSC y Medioambiente
Gestionar cookies
Los productos que se integran en un paquete comercial, conjuntamente con una Base de datos y/o una publicación, pueden ser adquiridos también de forma individual. Puede obtener las condiciones comerciales aplicables a la venta separada de estos productos llamando al 91 903 90 27. En el caso de publicaciones en papel o digitales o productos de e-learning, puede también consultar estos precios en Tienda LA LEY
Subir