guiasjuridicas.es - Documento
El documento tardará unos segundos en cargarse. Espere, por favor.
Matriz de negocios

Matriz de negocios

Herramienta de análisis estratégico útil para evaluar y seleccionar estrategias competitivas o de negocios.

Empresa

Concepto

Se trata de una herramienta de análisis estratégico útil para evaluar y seleccionar estrategias competitivas o de negocios. A través de esta matriz, la empresa clasifica sus negocios o actividades desde el punto de vista estratégico (según las dimensiones utilizadas para ello) y diseña la estrategia a seguir en cada una de ellas.

Las matrices de negocios, de cartera o estratégicas, surgen a comienzos de los años setenta, dentro del enfoque de la planificación estratégica o corporativa. Son las empresas consultoras norteamericanas (Boston Consulting Group, General Electric, McKinsey) las que crean estas matrices para atender las necesidades de diversificación y crecimiento de sus clientes (grandes empresas multinacionales). No obstante, aunque surgen para las grandes empresas diversificadas, en la actualidad se utilizan por cualquier tipo de empresa, incluidas las pequeñas y medianas.

Tipos de matrices

Las primeras matrices que se crearon en los años setenta se conocen en la actualidad como matrices estándar, dado que, con el paso del tiempo, se han ido elaborando matrices más sofisticadas (adaptadas y tuteladas). Por tanto, actualmente se pueden contemplar tres tipos diferentes de matrices estratégicas o de negocios:

  • 1) Matrices estándar: se trata de las matrices originales surgidas en los años setenta en pleno desarrollo de la Planificación estratégica. Las más conocidas son la Matriz del Boston Consulting Group y la Matriz General Electric - Mckinsey.
  • 2) Matrices adaptadas: estas matrices surgen en los años ochenta y tienen por objeto adaptar las dimensiones de la matriz a las circunstancias concretas de las empresas que las diseñan. Las más conocidas son la Matriz Orgánica o ADL y la Matriz de Posicionamiento estratégico.
  • 3) Matrices tuteladas: aparecen en los años noventa para dar respuesta a las necesidades estratégicas de las empresas de dicha década. Son matrices pensadas en el proceso de la Dirección Estratégica y se basan en el enfoque de recursos y capacidades.

Utilidad y limitaciones de las matrices

Las matrices estratégicas o de negocios ofrecen una orientación estratégica a la empresa en el ámbito de las unidades estratégicas de negocio o estrategias competitivas. A través de estas matrices, la empresa determina su posicionamiento en relación con sus competidores.

Sin embargo, se trata de herramientas que presentan algunas limitaciones a tener en cuenta. Por una parte, ofrecen una visión estática y parcial de la empresa, dado que su análisis se centra en un momento determinado del tiempo (no contemplando la evolución de las actividades a largo plazo) y en la mayoría de ellas (sobre todo las estándar) presentan un enfoque financiero (decisiones de invertir o desinvertir). Por otra parte, estas matrices no tienen en cuenta las interrelaciones entre las actividades, sino que realizan un análisis individual y aislado de cada una de las actividades que componen la cartera de negocios de la empresa; lo cual dificulta la posibilidad de alcanzar sinergias o de tomar decisiones condicionadas a la situación de otras actividades complementarias. Por ejemplo, hay casos en los que, aunque del análisis de la matriz estratégica se deriva que se debe abandonar una determinada actividad, no es conveniente para la empresa hacerlo porque a través de dicha actividad se consigue fidelizar al cliente, potenciando así otras actividades distintas.

Recuerde que...

  • A través de esta matriz, la empresa clasifica sus negocios o actividades desde el punto de vista estratégico (según las dimensiones utilizadas para ello) y diseña la estrategia a seguir en cada una de ellas.
  • Aunque esta matriz surge para grandes empresas diversificadas, en la actualidad es utilizada por cualquier tipo de empresa, incluidas las pequeñas y medianas.
  • Tipos de matrices: matrices estándar, matrices adaptadas y matrices tuteladas.
  • A través de estas matrices, la empresa determina su posicionamiento en relación con sus competidores.

© LA LEY Soluciones Legales, S.A.

Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSC y Medioambiente
Gestionar cookies
Los productos que se integran en un paquete comercial, conjuntamente con una Base de datos y/o una publicación, pueden ser adquiridos también de forma individual. Puede obtener las condiciones comerciales aplicables a la venta separada de estos productos llamando al 91 903 90 27. En el caso de publicaciones en papel o digitales o productos de e-learning, puede también consultar estos precios en Tienda LA LEY
Subir