guiasjuridicas.es - Documento
El documento tardará unos segundos en cargarse. Espere, por favor.
Método de los impactos cruzados

Método de los impactos cruzados

Técnica que sirve para medir las relaciones de dependencia entre diferentes sucesos o acontecimientos que están interrelacionados. A través de este método se pueden diseñar diferentes escenarios futuros y compararlos para tomar decisiones en la empresa.

Empresa

Concepto

El método de los impactos cruzados sirve para medir las relaciones de dependencia entre diferentes sucesos o acontecimientos que están interrelacionados.

Se trata de una técnica que forma parte del Método de los Escenarios y es útil para realizar el análisis del entorno de la empresa. Es una técnica de prospectiva, de manera que, a través de este método, se pueden diseñar diferentes escenarios futuros y compararlos para tomar decisiones en la empresa.

Metodología

El método de impactos cruzados se diseña a partir de tres conceptos diferentes: la fuerza del impacto, el sentido del impacto y el tiempo de difusión. Ambos se pueden representar gráficamente a través de una matriz de impactos cruzados.

El grado de influencia de un suceso sobre otro se mide a través de lo que se denomina la fuerza del impacto. Este grado de influencia se determina a partir de niveles de probabilidad de ocurrencia. Así, se dice que existe impacto cruzado entre dos sucesos cuando la probabilidad de que ocurra uno de ellos varía en función de que acontezca o no el otro.

El sentido del impacto determina el tipo de relación que existe entre dos sucesos (positiva, negativa o neutral). Si la probabilidad de ocurrencia aumenta, se dice que el sentido del impacto es positivo; si la probabilidad disminuye, el sentido del impacto se dice que es negativo; si la probabilidad no varía, se dice que no existe impacto cruzado.

Por último, el tiempo de difusión o intervalo de tiempo es el tiempo que se requiere después de que un suceso acontece para que se produzca la influencia en otro suceso.

Las anteriores situaciones pueden ser representadas adecuadamente en una matriz resumen de los posibles impactos cruzados entre los diferentes sucesos sometidos a estudio. La fila representa el suceso cuya influencia se trata de determinar y la columna el suceso influido.

Cuando existe un impacto cruzado positivo, este se representa en la casilla correspondiente con una flecha hacia arriba (casillas AC, BD, CD, CB); cuando el impacto es negativo, la representación se hace con una flecha hacia abajo (casillas AD, BA, CA, DC); la no existencia de impacto cruzado entre dos sucesos queda indicado en la matriz con un guión en la casilla correspondiente (casillas AB, BC y DA).

La matriz de impactos cruzados, como instrumento de análisis, permite observar las posibles interdependencias entre diversos factores clave del entorno futuro de una forma sencilla, exhaustiva y sistemática. Sin embargo, más que un método de validez individual para efectuar previsiones, constituye un instrumento de previsión complementario de otros métodos. Así, los impactos cruzados pueden ser muy útiles en la construcción de escenarios y en el análisis de la evolución de los mismos. Texto de la división de primer nivel.

Recuerde que...

  • El método de impactos cruzados se diseña a partir de tres conceptos diferentes: la fuerza del impacto, el sentido del impacto y el tiempo de difusión.
  • El grado de influencia de un suceso sobre otro se mide a través de lo que se denomina la fuerza del impacto.
  • Si la probabilidad de ocurrencia aumenta, se dice que el sentido del impacto es positivo. Si la probabilidad disminuye, el sentido del impacto se dice que es negativo.
  • si la probabilidad de ocurrenciano varía, se dice que no existe impacto cruzado.

© LA LEY Soluciones Legales, S.A.

Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSC y Medioambiente
Gestionar cookies
Los productos que se integran en un paquete comercial, conjuntamente con una Base de datos y/o una publicación, pueden ser adquiridos también de forma individual. Puede obtener las condiciones comerciales aplicables a la venta separada de estos productos llamando al 91 903 90 27. En el caso de publicaciones en papel o digitales o productos de e-learning, puede también consultar estos precios en Tienda LA LEY
Subir