guiasjuridicas.es - Documento
El documento tardará unos segundos en cargarse. Espere, por favor.
Medidas antisubvención

Medidas antisubvención

Medidas de defensa comercial que se adoptan cuando se ha probado que existen subvenciones y que su aplicación causa un daño a empresas o ramas de producción; por lo tanto, existe una relación directa entre la discriminación y el daño causado.

Contabilidad y finanzas

Concepto

Las medidas antisubvención son medidas de defensa comercial que se adoptan cuando se ha probado que existen subvenciones y que su aplicación causa un daño a empresas o ramas de producción; por lo tanto, existe una relación directa entre la discriminación y el daño causado.

La cuestión central estriba en decidir qué es una subvención. La Organización Mundial de Comercio en el artículo 1 del Acuerdo sobre subvenciones y medidas compensatorias considera que hay subvención cuando un gobierno o ente público, primero, haga una contribución financiera a alguno de los países, ya sea a través de una transferencia directa de fondos o pasivos, de una condonación de ingresos públicos, o cuando proporcione bienes o servicios; o, segundo, cuando haya alguna forma de sostenimiento de ingresos o precios, tal y como lo define el artículo XVI del GATT de 1994.

Si dicha subvención se hace de forma concreta para una o varias empresas o ramas de producción, se denomina “subvención específica”.

El Acuerdo, en los artículos 3 y 5, respectivamente, articula lo que se conoce como subvenciones prohibidas — todas aquellas supeditadas de jure o de facto a los resultados de las exportaciones o a la utilización preferencial de productos nacionales frente a extranjeros — y subvenciones recurribles — aquellas que ocasionan un grave daño a una industria nacional del país de exportación; o cuando el daño recae sobre otros exportadores que compiten con el que se beneficia de la exportación; o cuando las subvenciones internas de un país perjudican a los exportadores que tratan de competir en el mercado nacional.

Una vez determinado el perjuicio se aplicarán las medidas compensatorias, provisionales o definitivas, para eliminar el mal causado.

En cualquiera de los casos el procedimiento reglamentario a seguir es acudir al Órgano de Solución de Diferencias, que dirigirá los trámites al Comité de Subvenciones y Medidas Compensatorias, compuesto por cada uno de los miembros.

El procedimiento seguido en la Unión Europea

El procedimiento aplicado por la UE parte de la denuncia presentada ante la Comisión Europea, por una empresa o rama afectada por la competencia desleal ejercida por otra que recibe ayudas directas o indirectas de otro gobierno. Se iniciará entonces un proceso de investigación de pruebas de la existencia de subvención, del daño causado y de la relación causal existente entre ambos. En el caso de demostrarse que existe dicha relación, tras la consulta a los Estados miembros, se impondrán “medidas compensatorias provisionales, que podrían convertirse en definitivas en el Consejo de Ministros, al término del período de investigación.

Este procedimiento sigue las fases que se describen en el siguiente esquema:

Recuerde que...

  • El procedimiento aplicado por la Unión nuropeaE parte de la denuncia presentada ante la Comisión Europe, por una empresa o rama afectada por la competencia desleal ejercida por otra que recibe ayudas directas o indirectas de otro gobierno.
  • El procedimiento reglamentario a seguir es acudir al Órgano de Solución de Diferencias, que dirigirá los trámites al Comité de Subvenciones y Medidas Compensatorias, compuesto por cada uno de los miembros.
  • Si se demuestra el daño o discriminación tras la consulta a los Estados miembros, se impondrán “medidas compensatorias provisionales, que podrían convertirse en definitivas en el Consejo de Ministros, al término del período de investigación.

© LA LEY Soluciones Legales, S.A.

Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSC y Medioambiente
Gestionar cookies
Los productos que se integran en un paquete comercial, conjuntamente con una Base de datos y/o una publicación, pueden ser adquiridos también de forma individual. Puede obtener las condiciones comerciales aplicables a la venta separada de estos productos llamando al 91 903 90 27. En el caso de publicaciones en papel o digitales o productos de e-learning, puede también consultar estos precios en Tienda LA LEY
Subir