Concepto
Aquellos mercados donde no existen fricciones de ningún tipo.
Condiciones
Se encuentran caracterizados por las siguientes condiciones:
- — No existen comisiones que pagar a los intermediarios en las transacciones.
- — No hay impuestos de ninguna índole.
- — No existen costes de búsqueda de información para averiguar sobre la calidad de las distintas alternativas de inversión.
En un mercado perfecto, ningún operador es suficientemente importante como para influir en la formación de los precios. Todos tienen igual acceso y, sin excesivo coste, a la información relevante y no hay costes de transacción o impuestos o, al menos, estos afectan por igual a todas las posibles operaciones.
La existencia de mercados de capitales perfectos es un supuesto simplificador muy utilizado en modelos económicos por ejemplo, para el ámbito financiero, y permite realizar una abstracción de la realidad sin grandes complicaciones.
Mercados de capitales completos
Se denominan completos aquellos mercados de capitales en los que existe suficiente número de activos incorrelacionados como para permitir a los inversores combinarlos para cualquier contingencia que pueda suceder y para cualquier tipo de preferencias que estos posean.
Siguiendo a Marín y Rubio (Economía financiera, Antoni Bosch, 2001), un mercado de capitales es completo si existen tantos activos financieros cuyos pagos son linealmente independientes como estados de la naturaleza posibles. El significado de “pagos linealmente independientes” es que, simplemente, no podemos combinar los activos financieros existentes y conseguir replicar los pagos de algún otro activo existente. Si lo anterior fuera posible significaría que dicho activo replicable a través de combinaciones de los otros no constituiría realmente un activo diferente; sería un activo repetido o redundante.
Para que el mercado sea completo se requiere un mercado financiero enormemente flexible y rico en la diversidad de activos existentes.
Recuerde que...
- • Se caracterizan por: No existir comisiones que pagar a los intermediarios en las transacciones. No haber impuestos de ninguna índole y No existir costes de búsqueda de información para averiguar sobre la calidad de las distintas alternativas de inversión.
- • La existencia de estos mercados es un supuesto simplificador muy utilizado en modelos económicos, y permite realizar una abstracción de la realidad sin grandes complicaciones.
- • Para que el mercado sea completo se requiere un mercado financiero enormemente flexible y rico en la diversidad de activos existentes.