Concepto
Cuando una empresa está tratando de comprar otra y su aproximación se realiza de forma hostil, la sociedad afectada tiene diferentes formas de defenderse del acoso de la empresa que desea realizar la adquisición. Una de las posibilidades es utilizar una oferta pública de adquisición de acciones (OPA) sobre la empresa oferente.
El esquema de actuación se basa en que, cuando una empresa intenta comprar nuestras acciones para conseguir el control, compramos simultáneamente las acciones de la entidad oferente, a fin de llegar a un acuerdo de no agresión.
La compra de acciones se puede hacer en bolsa (para cantidades no muy grandes) o bien planteando directamente una OPA a la entidad oferente, supuesto que dispongamos de la tesorería suficiente.
Hay que tener en cuenta que, cuando una empresa lanza una OPA sobre otra, habitualmente suele caer la cotización de las acciones de la empresa oferente y disminuir la cotización de las acciones de la sociedad afectada, debido a que la primera paga una “prima de control” por la segunda. Por eso, la empresa afectada podrá comprar acciones de la entidad oferente a un precio relativamente bajo y está en una condición privilegiada para poder defenderse, supuesto que tenga el suficiente colateral como para aguantar una situación de este tipo.
De hecho, no es imposible que una operación de concentración que ha iniciado una empresa sobre otra, acabe justo con el resultado contrario del previsto, esto es, que la sociedad afectada acabe quedándose con la empresa agresora mediante una OPA Envolvente, como la que hemos comentado en este punto.
Además, aunque no triunfe, se habrá gastado la tesorería de la empresa en acciones de la entidad agresora, por lo que, cuando se produzca la fusión, tendrá que proceder a la amortización de un volumen significativo de acciones y la victoria no será tan dulce como se había previsto.
Recuerde que...
- • Cuando una empresa intenta comprar nuestras acciones para conseguir el control, compramos simultáneamente las acciones de la entidad oferente, a fin de llegar a un acuerdo de no agresión.
- • La compra de acciones se puede hacer en bolsa o bien planteando directamente una OPA a la entidad oferente, supuesto que dispongamos de la tesorería suficiente.
- • Cuando una empresa lanza una OPA sobre otra, normalmente suele caer la cotización de las acciones de la empresa oferente y disminuir la cotización de las acciones de la sociedad afectada, debido a que la primera paga una “prima de control” por la segunda.