guiasjuridicas.es - Documento
El documento tardará unos segundos en cargarse. Espere, por favor.
Overbougth/Oversold

Overbought/oversold

Situaciones en las cuales los precios se han movido demasiado rápido y por encima de sus posibilidades reales.

Contabilidad y finanzas

Concepto

Los términos overbought/oversold, proceden del anglosajón para definir situaciones en las cuales los precios se han movido demasiado rápido y por encima de sus posibilidades reales, es decir, llegan a una situación en la que en la negociación, dada la inercia del mercado, se está comprando "demasiado caro" (sobrecompra u overbought) o se está vendiendo "demasiado barato" (sobreventa u oversold) con respecto a lo que podría ser en una situación más ajustada o "real" de mercado (incluidas expectativas racionales).

Interpretación

En este sentido, si el indicador presenta valores altos el mercado se está acercando a una zona de sobrecompra (overbought) y, por tanto, es momento de deshacer posiciones o, en casos extremos, plantearse posiciones de venta; y al contrario, si el indicador presenta valores cada vez más bajos e incluso negativos, podría ser momento de iniciar compras ya que los valores se aproximan a una sobreventa (oversold). Una buena medida consiste en añadir un valor intermedio (generalmente se acepta el valor cero) como frontera entre ambas alternativas de mercado.

No obstante, la verdadera utilidad del indicador está en las divergencias: cuando el precio consigue máximos o mínimos sucesivos que no van acompañados por el oscilador.

Construcción

El Oscilador se construye con una media móvil de 10 sesiones de la diferencia entre el número de valores que suben y el número de valores que han bajado en una sesión.

Así, como se muestra en la siguiente tabla:

EJEMPLO DE CÁLCULO DEL OSCILADOR DE OVERBOUGHT/OVERSOLD
SESIONESAVANCESRETROCESOSAVANCES MENOS RETROCESOSMEDIA DE 10 SESIONES
05/08/081.3981.097 301193,02
05/09/081.526 932 594265,92
05/12/081.766 7611.005400,30
05/13/081.1331.322 -189293,15
05/14/081.472 992 480327,13
05/15/081.2821.164 118289,10
05/16/08 9731.431 -458153,27
05/19/081.3901.056 334186,13
05/20/081.4111.040 371219,74
Fuente: Steven B. Achelis and Jon C. DeBry

De manera que:

  • En la primera columna se encuentran las sesiones. Tomemos por ejemplo, la del 14 de mayo de 2008.
  • En la segunda y tercera columnas se colocan el número de títulos que han cerrado al alza (avances) y a la baja (retrocesos), con respecto a la sesión anterior: 1.472 y 992, según consta en la tabla adjunta.
  • En la tercera columna se restan los avances de los retrocesos, respetando el signo: 1.472 - 992 = 327,13.
  • En la cuarta columna se obtiene el oscilador Overbought/oversold como una media de 10 sesiones, de la siguiente manera: Diferencia de la sesión en curso x (2/(10 + 1)) + Media móvil anterior x (1 - (2 / (10 + 1)). En el ejemplo, 480 x (2 / 11) + 293,15 X (1- (2 / 11)) = 327,13.

Atendiendo al resto de los datos de la tabla, a modo de ejemplo dado que no son suficientes para el análisis, podríamos deducir que parece que a lo largo de esta exigüa tendencia, se está comprando "caro", por lo que podría atisbarse cierta sobrecompra en el mercado.

Inconvenientes

La anterior expresión matemática sirve más bien de base para el desarrollo de otros osciladores más sofisticados, por lo que las interpretaciones basadas exclusivamente a partir de las interpretaciones de la fórmula expuesta, podrían originar "falsas señales", por ejemplo, en una corrección puntual del mercado (un pull back en la terminología anglosajona).

Recuerde que...

  • Dada la inercia del mercado, se está comprando "demasiado caro" (sobrecompra u overbought) o se está vendiendo "demasiado barato" (sobreventa u oversold) con respecto a lo que podría ser en una situación más ajustada o "real" de mercado.
  • Si el indicador presenta valores altos el mercado se está acercando a una zona de sobrecompra (overbought), es momento de deshacer posiciones o, en casos extremos, plantearse posiciones de venta.
  • Si el indicador presenta valores cada vez más bajos e incluso negativos, podría ser momento de iniciar compras ya que los valores se aproximan a una sobreventa (oversold).
  • Se construye con una media móvil de 10 sesiones de la diferencia entre el número de valores que suben y el número de valores que han bajado en una sesión.

© LA LEY Soluciones Legales, S.A.

Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSC y Medioambiente
Gestionar cookies
Los productos que se integran en un paquete comercial, conjuntamente con una Base de datos y/o una publicación, pueden ser adquiridos también de forma individual. Puede obtener las condiciones comerciales aplicables a la venta separada de estos productos llamando al 91 903 90 27. En el caso de publicaciones en papel o digitales o productos de e-learning, puede también consultar estos precios en Tienda LA LEY
Subir