Concepto
Se define un óptimo de explotación como aquella producción que minimiza los costes totales por término medio de la empresa. Es decir, que permite alcanzar el nivel de producción más barato por término medio teniendo en cuenta todos los costes fijos y variables, por lo que es en sí un concepto a corto plazo.
Es, además, el valor de X más pequeño a partir del cual la empresa competitiva empieza a obtener beneficios extraordinarios, pues en el óptimo de explotación se dice que la empresa obtiene beneficios normales (ingresos iguales a costes totales) y a partir de ese nivel, comienzan los beneficios extraordinarios (con ingresos totales mayores que los costes totales).
El óptimo de explotación tiene, además, la peculiaridad de hacer coincidir el valor mínimo del CTM(X) con la pendiente del CT(X); es decir, que el óptimo de explotación se caracteriza matemáticamente por cumplir la condición:
CTM(X) min = Cmg(X)
Obtención del óptimo de explotación
Vamos a obtener el óptimo de explotación a partir de una función de producción a corto plazo. Para ello, debemos considerar que los CTM, como todos los costes medios, se obtienen del radio vector que sale del origen y toca a la curva de costes totales. Allí donde el radio vector tiene la mínima tangente, nos encontramos con el óptimo de explotación y en ese punto la mínima tangente de los radio vectores (mínimo del CTM) coincide también con la pendiente de la curva de costes totales (Cmg).

El óptimo de explotación y los beneficios normales
En el óptimo de explotación, los ingresos obtenidos por la venta del bien producido coinciden con los costes totales de aquella producción, incluida la remuneración al factor empresarial, y por esto se dice que los beneficios son normales. La elección de X* viene dada por el cumplimiento de las Condiciones Necesaria (Px = Cmg) y Suficiente (Cmg creciente) para la maximización del beneficio. Una vez elegida X* como producción que cumple esos dos criterios básicos, se observa que permite alcanzar beneficios normales, al cubrir exactamente los costes y que para cualquier producción inferior a X*, hay pérdidas y para cualquier producción por encima del óptimo de explotación hay beneficios extraordinarios.

Recuerde que...
- • El óptimo de explotación se obtiene a partir de una función de producción a corto plazo.
- • En el óptimo de explotación los ingresos obtenidos por la venta del bien producido coinciden con los costes totales de aquella producción, incluida la remuneración al factor empresarial.