guiasjuridicas.es - Documento
El documento tardará unos segundos en cargarse. Espere, por favor.
Organización No Gubernamental (ONG)

Organización No Gubernamental (ONG)

Institución sin ánimo de lucro, de carácter privado, cuyo objetivo es impulsar acciones que tengan como objetivo el desarrollo de colectivos excluidos o en riesgo de exclusión, así como países o comunidades considerados subdesarrollados, además de velar por el bienestar y desarrollo social, la capacitación y el desarrollo sostenible.

Derecho Internacional y Comunitario

La ayuda oficial al desarrollo

Según el Comité de Ayuda al Desarrollo de la OCDE, se considera como Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) los flujos que se destinan, bilateralmente, a los países en vías de desarrollo y los que se canalizan a través de las instituciones multilaterales de ayuda, que satisfacen las siguientes condiciones: tienen como principal objetivo la promoción del desarrollo económico y el bienestar social de los países menos desarrollados; y son de carácter concesional, conteniendo un elemento de donación de al menos el 25 %.

Los agentes principales de la cooperación al desarrollo son los gobiernos; organismos multilaterales financieros (Banco Mundial, Fondo Monetario Internacional, Bancos Regionales, Oficina de Cooperación de la Comisión Europea -EuropeAid-) y no financieros (agencias especializadas de las Naciones Unidas como la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, el Programa Mundial de Alimentos, la Organización Mundial de la Salud, UNICEF; el Comité de Ayuda al Desarrollo de la OCDE; el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola); organizaciones no gubernamentales y otras instituciones (eclesiásticas, sindicatos, empresas, etc.).

Una parte importante de la ayuda al desarrollo se canaliza a través de las organizaciones no gubernamentales, que son las instituciones que normalmente ejecutan los propios proyectos de cooperación. Pero las ONG no solo se ocupan de la cooperación con terceros países, como veremos a continuación.

Las organizaciones no gubernamentales

Las ONG son conocidas también como Organizaciones no Gubernamentales de Desarrollo. Para referirse a las mismas se utiliza habitualmente el acrónimo ONGD.

Una ONGD es una institución sin ánimo de lucro cuyo objetivo es impulsar acciones que tengan como objetivo el desarrollo de colectivos excluidos o en riesgo de exclusión, así como países o comunidades considerados subdesarrollados, además de velar por el bienestar y desarrollo social, la capacitación y el desarrollo sostenible.

Son instituciones de carácter privado, creadas al margen de gobiernos y de organismos internacionales.

Jurídicamente adoptan diferentes formas: asociación, fundación, cooperativa, etc. Al sector que integra las ONG se le denomina de diferentes formas: organizaciones de la sociedad civil, sector voluntario, sector no lucrativo, sector solidario, economía social o tercer sector. La financiación de actividades, dentro de este sector, proviene de fuentes diversas como particulares, fundaciones u otras organizaciones del sector no lucrativo, estados, organismos internacionales, empresas u otras ONG.

Las ONGD promueven el desarrollo, entendiéndolo como un proceso de cambio social, económico, político, cultural y tecnológico que, surgido de la voluntad colectiva, requiere la participación de la sociedad civil y el uso del poder que emana de los propios ciudadanos. El desarrollo, así entendido, crea condiciones que abren más y mejores oportunidades a las personas y asegura a las generaciones futuras el acceso y buen uso de los recursos y el medio ambiente.

Las ONGD, y fundamentalmente el gran grupo que se dedican a la cooperación al desarrollo, luchan por erradicar la pobreza, teniendo en cuenta, particularmente, aspectos transversales como son: género, fortalecimiento de capacidades, valores culturales, infancia, protección de los derechos humanos y pertenencia a un grupo étnico.

Para ello, se comprometen con la transparencia y la buena gestión y deben actuar en todo momento conforme a la ley. Su gestión debe ser responsable y leal, persiguiendo siempre los objetivos de la institución.

En España, existe una coordinadora de ONGD, que es quien se ocupa de impulsar el trabajo conjunto de las organizaciones y entidades miembros, así como de la prestación de asistencia y apoyo a sus organizaciones y la representación de sus intereses y valores compartidos ante la sociedad, las Administraciones públicas y otras instituciones externas a la coordinadora.

Una posible clasificación de estas organizaciones consiste en agruparlas según el sector de especialización, que puede ser educación, salud, medio ambiente, desarrollo rural, fortalecimiento institucional, microfinanzas, etc.

Por último, existen en España algunas grandes ONG, que mencionaremos a modo de ejemplo: Manos Unidas, Fundación Vicente Ferrer, Caritas o Codespa.

En el contexto internacional destacaremos Médicos sin fronteras (Suiza) y Oxfam Internacional (Reino Unido).

Cuestiones de actualidad en el ámbito de las ONG

En virtud de la transparencia, las ONGD deben facilitar información periódica sobre sus líneas de actuación, programas, objetivos, forma de obtención de recursos, cantidad de los mismos y composición de sus órganos de gobierno. Han de publicar anualmente una memoria con información sobre sus actividades, programas, recursos, y órganos de gobierno. La información se facilita a las entidades donantes, socios, patronos y contrapartes locales, entre otros actores implicados en la cooperación.

En los últimos años, se ha ido abandonando por parte de las ONG la cooperación de carácter más asistencialista, por el enfoque de fortalecimiento institucional. En este contexto, algunos consideran que la ayuda (un instrumento de la política de relaciones exteriores) debe ser condicionada, siempre y cuando exista consenso en el ámbito internacional. La condicionalidad se ajustaría en función del establecimiento de una verdadera democracia, independencia del poder judicial, administración publica meritocrática, etc.

Recuerde que...

  • Son instituciones de carácter privado, creadas al margen de gobiernos y de organismos internacionales.
  • Las ONGs promueven el desarrollo, entendiéndolo como un proceso de cambio social, económico, político, cultural y tecnológico que, surgido de la voluntad colectiva, requiere la participación de la sociedad civil y el uso del poder que emana de los propios ciudadanos.
  • Jurídicamente, las ONGs adoptan diferentes formas: asociación, fundación, cooperativa, etc.
  • En virtud de la transparencia, deben facilitar información periódica sobre sus líneas de actuación, programas, objetivos, forma de obtención de recursos, cantidad de los mismos y composición de sus órganos de gobierno.
  • Han de publicar anualmente una memoria con información sobre sus actividades, programas, recursos, y órganos de gobierno.

© LA LEY Soluciones Legales, S.A.

Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSC y Medioambiente
Gestionar cookies
Los productos que se integran en un paquete comercial, conjuntamente con una Base de datos y/o una publicación, pueden ser adquiridos también de forma individual. Puede obtener las condiciones comerciales aplicables a la venta separada de estos productos llamando al 91 903 90 27. En el caso de publicaciones en papel o digitales o productos de e-learning, puede también consultar estos precios en Tienda LA LEY
Subir