Cronología
La OCDE nació con el objetivo de dar continuidad a la cooperación económica internacional que, en el marco de la OECE (Organización Europea de Cooperación Económica), se había establecido durante la Segunda Guerra Mundial entre los países europeos. La OECE fue el organismo creado para gestionar la ayuda del Plan Marshall que permitió a los países firmantes recuperar el nivel de crecimiento económico anterior a la Segunda Guerra Mundial. De algún modo, la creación de la OECE sirvió para sustituir la competencia y los viejos conflictos por cooperación y búsqueda del beneficio común.
A partir de mediados de la década de los 50 finalizó la ejecución de la ayuda financiera del plan de apoyo americano y, en consecuencia, la OECE perdió buena parte de sus competencias. Ello, unido a la firma de los Tratados de Roma y de París, hizo que los países participantes en la OECE se dividiesen en dos grupos: los países integrantes de la Comunidad Económica Europea, por un lado, y un conjunto de países industrializados que cooperaban a escala internacional e intergubernamental, por otro. En 1961 se creó la OCDE como heredera de la estructura de la OECE.
Los países que inicialmente firmaron la convención por la que se creó la OCDE fueron 20: Alemania, Austria, Bélgica, Canadá, Dinamarca, España, Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña, Grecia, Holanda, Irlanda, Islandia, Italia, Luxemburgo, Noruega, Portugal, Suecia, Suiza y Turquía.
Definición
La OCDE es una organización internacional de carácter intergubernamental, con sede en París, que reúne a los países más industrializados de economía de mercado. Tiene como objetivos el intercambio de información y la coordinación de las políticas económicas entre sus miembros para maximizar su crecimiento económico e impulsar el desarrollo de los países no miembros, en particular los países en vías de desarrollo y países menos adelantados.
Para el cumplimiento de todos sus objetivos la OCDE promueve políticas económicas con las características siguientes: mantenimiento de la estabilidad financiera, tanto en el ámbito interno como externo; fomento de la liberalización de los pagos en el ámbito internacional y extensión de la liberalización de los movimientos de capital; contribución a la liberalización del comercio internacional; y fomento de la investigación y la formación del capital humano.
Además, la OCDE ejerce un importante papel de canalización de las presiones de los países más ricos del mundo en el ámbito de los organismos internacionales y multilaterales, donde se toman las decisiones de obligado cumplimiento.
En la práctica, esta Organización constituye un extraordinario centro de investigación cuyos informes, diagnósticos y estrategias son extraordinariamente bien valorados por los diferentes agentes económicos, sociales y políticos a escala mundial. Además realiza múltiples tipos de publicaciones que sirven a la comunidad académica. Toda la producción científica de la OCDE es accesible vía Internet, a través de su página web.
Por último, la OCDE realiza una función de análisis, seguimiento y predicción, tanto en países miembros como no miembros. Sus series estadísticas son de calidad y permiten establecer indicadores fiables y comparables. Estas herramientas ayudan considerablemente a los agentes económicos, y particularmente a los inversores, a tomar sus decisiones.
Los temas de los que se ocupa la OCDE constituyen un amplio abanico: economía, desarrollo, gobernabilidad, medio ambiente, asuntos sociales, finanzas, innovación, etc.
Recuerde que...
- • El fin del Plan Marshall a mediados de los 50, unido a la firma de los Tratados de Roma y de París, hizo que los países participantes en la OECE (Organización Europea de Cooperación Económica) se dividiesen en dos grupos: los países integrantes de la Comunidad Económica Europea y un conjunto de países industrializados que cooperaban a escala internacional e intergubernamental.
- • La OCDE nació en 1961 con el objetivo de dar continuidad a la cooperación económica internacional establecido en el marco de la OECE.
- • La OCDE realiza una función de análisis, seguimiento y predicción, tanto en países miembros como no miembros. Sus informes, diagnósticos y estrategias son extraordinariamente bien valorados por los diferentes agentes económicos, sociales y políticos a escala mundial. Además realiza múltiples tipos de publicaciones que sirven a la comunidad académica.
- • Los temas de los que se ocupa la OCDE constituyen un amplio abanico: economía, desarrollo, gobernabilidad, medio ambiente, asuntos sociales, finanzas, innovación, etc.