guiasjuridicas.es - Documento
El documento tardará unos segundos en cargarse. Espere, por favor.
Oscilador de Haurlan

Oscilador de Haurlan

Fue creado por Peter N. Haurlan en los años 60. Se centra en identificar zonas de sobrecompra o de sobreventa con el fin de actuar sobre la evolución de precios, con el uso de medias móviles exponenciales a diferentes plazos a partir de las diferencias entre los valores que han cerrado al alza y los valores que han cerrado a la baja una vez que la contratación del día ha cesado.

Contabilidad y finanzas

Concepto

El oscilador de Haurlan pertenece al grupo de osciladores que miden la amplitud del mercado (como la Amplitud Avance / Retroceso, el Indicador Bolton / Tremblay o el Oscilador de McClellan, entre otros), mediante la comparación de los valores que suben con los valores que bajan en una sesión, para determinar la tendencia general del mercado. En concreto, este oscilador se centra en identificar zonas de sobrecompra o de sobreventa con el fin de actuar sobre la evolución de precios según las indicaciones de su creador, Peter N. Haurlan en los años 60, con el uso de medias móviles exponenciales a diferentes plazos a partir de las diferencias entre los valores que han cerrado al alza y los valores que han cerrado a la baja una vez que la contratación del día ha cesado.

Interpretación

El oscilador plantea tres medias móviles exponenciales:

  • La primera, una media de 3 sesiones de la diferencia entre el número de valores que han cerrado al alza y los que han cerrado a la baja. Se utiliza básicamente para confirmar las señales de compra y venta de la siguiente manera: cuando el valor de la media supera el nivel +100 es señal de compra. Cuando la media traspasa el nivel de -150 es señal de venta. Más específicamente, si la media supera el valor +100 se abren posiciones de compra y se cierran las de venta. Cuando la media alcanza el valor -150 se cierran posiciones de compra y se abren posiciones de venta. Es decir, estaremos largos del valor +100 al -150 y cortos del -150 al +100. Dada la necesidad de fuertes movimientos extremos de esta media, su utilidad es más bien escasa para determinadas situaciones intensas de mercado, esto es, en entornos de sobrecompra o sobreventa.
  • La media a medio plazo recoge las 20 sesiones de la diferencia entre el número de valores que han cerrado al alza y los que han cerrado a la baja. Se utiliza fundamentalmente para la confirmación de la ruptura de soportes y resistencias conforme a las reglas del Análisis Técnico (3/5 % del precio último de cierre y durante un período superior a tres días) y así actuar en consecuencia para posibles entradas y salidas de mercado.
  • La considerada como media a largo plazo contiene 200 sesiones de la diferencia entre el número de valores que han cerrado al alza y los que han cerrado a la baja. Su utilidad radica en la identificación de la tendencia principal de precios ante la posibilidad de correcciones puntuales de los mismos.

Inconvenientes

Aparte de los inconvenientes de este tipo de osciladores de amplitud de mercado (entre otros, no tiene en cuenta aquellos valores que no se han movido en la sesión o que su precio de cierre sea igual al de apertura), el oscilador solo es significativo en situaciones de mercado extremas (sobre compra y sobreventa), por lo que los cruces entre las medias que lo componen podrían dar lugar a interpretaciones erróneas. Se aconseja confirmar las señales de este oscilador con otros similares.

Recuerde que...

  • Plantea tres medias móviles: Una media de 3 sesiones de la diferencia entre el número de valores que han cerrado al alza y los que han cerrado a la baja.
  • Otra media, a medio plazo, recoge las 20 sesiones de la diferencia entre el número de valores que han cerrado al alza y los que han cerrado a la baja.
  • Por último, la última media, la considerada como media a largo plazo contiene 200 sesiones de la diferencia entre el número de valores que han cerrado al alza y los que han cerrado a la baja.

© LA LEY Soluciones Legales, S.A.

Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSC y Medioambiente
Gestionar cookies
Los productos que se integran en un paquete comercial, conjuntamente con una Base de datos y/o una publicación, pueden ser adquiridos también de forma individual. Puede obtener las condiciones comerciales aplicables a la venta separada de estos productos llamando al 91 903 90 27. En el caso de publicaciones en papel o digitales o productos de e-learning, puede también consultar estos precios en Tienda LA LEY
Subir