guiasjuridicas.es - Documento
El documento tardará unos segundos en cargarse. Espere, por favor.
Operaciones de pasivo

Operaciones de pasivo

Actividades por medio de las cuales el banco obtiene capitales de diversas procedencias para poder luego disponer de ellos.

Cuaderno 33 - Manual jurídico del mercado bancario. Las operaciones de pasivo y las operaciones neutras

Introducción

Las operaciones bancarias pasivas, u operaciones de pasivo, son las actividades por medio de las cuales el banco recibe crédito, obtiene capitales de diversas procedencias para poder luego disponer de ellos. Desde el punto de vista del balance contable se traducen en asientos del “Debe” o en partidas de “Pasivo”, puesto que son deudas de la institución de crédito.

Las operaciones bancarias pasivas consolidadas definen el ahorro nacional que el sistema bancario ha captado en el mercado monetario. Estas operaciones constituyen la base de la economía de todas las instituciones de crédito modernas, que no podrían concebirse sin la disponibilidad de un amplio capital ajeno de manejo.

Por tanto, representan la corriente de capitales que fluye hacia las instituciones de crédito y que estas se encargarán de canalizar hacia los demandantes de ahorro. En realidad, las operaciones pasivas son "créditos pasivos", es decir, constituyen una muestra de confianza del público hacia la institución receptora de los fondos.

Tipos de operaciones de pasivo

Las operaciones pasivas tienen como finalidad esencial procurar recursos para que los bancos e instituciones financieras puedan realizar sus inversiones y, por tanto, cumplir su función económica. A través de ellas se captan tanto recursos propios (capital y reservas), como recursos ajenos, siendo estos últimos los más importantes.

Los recursos ajenos son el origen legal de la captación de ahorro. Entre las diversas modalidades de captación de recursos ajenos se encuentran los créditos del Banco de España, operaciones interbancarias, acreedores ordinarios, etc.

Esta última partida es la más importante e incluye, entre otras, las siguientes operaciones: cuentas corrientes a la vista, cuentas de ahorro, imposiciones a plazo fijo, depósitos indiciados, depósitos estructurados, depósitos asegurados (en general, cualquier tipo de depósito) y, adquiriendo cada vez más importancia, los fondos de inversión y los planes de ahorro y de pensiones. Así, las operaciones pasivas son, principalmente, operaciones de depósito.

Elementos comunes de las operaciones de depósito

El concepto de depósito se aplica, en un sentido amplio, a los contratos por los cuales una de las partes (quien realiza el depósito o depositante) entrega a la otra (que es el depositario) un bien mueble (en este caso dinero) para que lo custodie y, al cabo de un plazo de tiempo, lo reintegre en las condiciones estipuladas en el contrato.

El bien que se reintegra puede ser el mismo que se entregó o puede ser otro. Se habla de depósito irregular cuando el depositario reintegra un bien distinto, aunque de la misma clase y condición que el original. Evidentemente, los depósitos de dinero son depósitos irregulares.

Recuerde que...

  • Las operaciones bancarias pasivas consolidadas definen el ahorro nacional que el sistema bancario ha captado en el mercado monetario.
  • Las operaciones pasivas son "créditos pasivos", es decir, constituyen una muestra de confianza del público hacia la institución receptora de los fondos.
  • Las operaciones pasivas tienen como finalidad esencial procurar recursos para que los bancos e instituciones financieras puedan realizar sus inversiones y cumplir su función económica.
  • Los recursos ajenos son el origen legal de la captación de ahorro.
  • El depósito irregular es cuando el depositario reintegra un bien distinto, aunque de la misma clase y condición que el original.

© LA LEY Soluciones Legales, S.A.

Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSC y Medioambiente
Gestionar cookies
Los productos que se integran en un paquete comercial, conjuntamente con una Base de datos y/o una publicación, pueden ser adquiridos también de forma individual. Puede obtener las condiciones comerciales aplicables a la venta separada de estos productos llamando al 91 903 90 27. En el caso de publicaciones en papel o digitales o productos de e-learning, puede también consultar estos precios en Tienda LA LEY
Subir