Concepto
El Mass Index (Indicador de Potencia o de Masa), es un indicador de momento. Fue creado por Tushar Chande y Donald Dorsey y publicado en Technical Analysis of Stocks & Commodities magazine en el ejemplar de junio de 1992. Este oscilador se utiliza fundamentalmente para identificar correcciones en una tendencia, a mayor valor mayores posibilidades de una corrección, llegando incluso a un cambio de tendencia; a menor valor mínimas o nulas posibilidades de corrección en la tendencia.
Interpretación
La verdadera utilidad del Mass Index se obtiene a partir de períodos de 25 sesiones para identificar lo que sus creadores denominan un reversal bulge (un cambio significativo o violento de precios). El reversal bulge tiene lugar cuando el Mass Index se sitúa por encima del valor 27 y luego cae por debajo del valor 26,5. Es, entonces, cuando se identifica un cambio brusco de la tendencia de los precios.
Por otra parte el Mass Index, dado que es un indicador contrario (identifica movimientos en contra de la tendencia en curso), puede resultar útil para generar señales de compra y venta con una media móvil de 9 sesiones de la forma siguiente: si la media sube, se abren posiciones cortas o de venta. Si la media baja, se abren posiciones largas o de compra. Este método resulta útil para abrir posiciones stop loss, dado que la corrección pudiera no suponer un cambio importante en la tendencia principal sino solamente una reversión puntual de los precios y así prevenir decisiones equivocadas de mercado.
Construcción
El oscilador se construye a partir de los siguientes pasos, tal y como se muestra en la tabla adjunta:
- — En las tres primeras columnas se colocan las fechas, el precio máximo y el mínimo de cada sesión, respectivamente. Tomemos por ejemplo, la sesión del 12 de marzo de 1990 (03/12/90 en la tabla), con precios máximo de 36,37 y mínimo de 36,12.
- — En la cuarta columna se restan ambos precios: 36,37 - 36,12 = 0,25.
- — En la quinta columna se obtiene la media acumulada de nueve sesiones. Siguiendo con el ejemplo: (0,2500 * 0,2) + (0,4602 * 0,8) = 0,418. Para aclarar este aspecto, habrá de fijarse en las dos primeras filas que corresponden a los dos primeros datos de la serie (subrayadas en la tabla): el valor asignado para la media es 0,3750, correspondiente a la diferencia entre los precios de la sesión. A partir de ahí se aplica lo siguiente: en la segunda fila, el valor resultante sería (0,2500 * 0,2) + (0,3750 * 0,8) = 0,3500. El valor 0,2500 corresponde a la diferencia entre los precios de la sesión, el valor 0,2 proviene de la expresión 2/(9+1), el valor 0,3750 es el resultado de la media anterior (que en este caso coincidía con la diferencia de precios al tratarse de la sesión inicial de la serie) y el valor 0,8 el resultado de (1 - 0,2). Y así sucesivamente con el resto de la serie.
- — En la sexta columna el procedimiento es similar. Nótese que no puede calcularse hasta la novena sesión. Por tanto, valor de la columna anterior multiplicada por 0,2 más valor de la media anterior multiplicada por 0,8. El primer valor de la columna se ha obtenido a partir del valor inicial de la columna anterior, esto es, 0,3360 (subrayado en la tabla). El siguiente con el procedimiento ya comentado: 0,2938 * 0,2 + 0,3360 * 0,8 = 0,3276.
- — En la séptima columna se dividen las dos columnas (quinta entre sexta). Sin embargo, no se puede empezar hasta la novena sesión, en este caso, a partir del 13 de febrero (13/02/90). El resultado, en nuestro caso, es 0,4182 / 0,4366 = 0,9579.
- — En la octava y última columna se obtiene el Mass Index como resultado de sumar los tres resultados siguientes: 1,1034 + 1,0432 + 0,9579 (este último corresponde a la sesión en curso) = 3,1045. La suma de los resultados depende del analista ya que pueda sumar los períodos que estime, conforme los precios analizados. Lo que permanece constante son los períodos de nueve sesiones de las medias correspondientes.
El cálculo del Mass Index se muestra en la tabla adjunta:
Ejemplo de cálculo del Mass IndexFECHA | ALTO | BAJO | ALTO MENOS BAJO | MEDIA DE 9 SESIONES DE LA DIFERENCIA ANTERIOR | MEDIA DE 9 SESIONES DE LA COLUMNA ANTERIOR | COLUMNA 5 DIVIDIDO POR COLUMNA 6 | MASS INDEX |
| 38,125 | 37,75 | 0,375 | 0,375 | 0,375 | | |
02/01/1990 | | | | | | | |
02/02/1990 | 38 | 37,75 | 0,25 | 0,35 | 0,35 | | |
02/05/1990 | 37,9375 | 37,8125 | 0,125 | 0,305 | | | |
02/06/1990 | 37,875 | 37,625 | 0,25 | 0,294 | | | |
02/07/1990 | 38,125 | 37,5 | 0,625 | 0,3602 | | | |
02/08/1990 | 38,125 | 37,5 | 0,625 | 0,4132 | | | |
02/09/1990 | 37,75 | 37,5 | 0,25 | 0,3805 | | | |
02/12/1990 | 37,625 | 37,4375 | 0,1875 | 0,3419 | | | |
02/13/90 | 37,6875 | 37,375 | 0,3125 | 0,336 | 0,336 | | |
02/14/90 | 37,5 | 37,375 | 0,125 | 0,2938 | 0,3276 | | |
02/15/90 | 37,5625 | 37,375 | 0,1875 | 0,2726 | 0,3166 | | |
02/16/90 | 37,625 | 36,8125 | 0,8125 | 0,3806 | 0,3294 | | |
02/20/90 | 36,6875 | 36,3125 | 0,375 | 0,3794 | 0,3394 | | |
02/21/90 | 36,875 | 36,25 | 0,625 | 0,4286 | 0,3572 | | |
02/22/90 | 36,9375 | 36,5 | 0,4375 | 0,4303 | 0,3718 | | |
02/23/90 | 36,5 | 36,25 | 0,25 | 0,3943 | 0,3763 | | |
02/26/90 | 36,9375 | 36,3125 | 0,625 | 0,4404 | 0,3892 | 1,1317 | |
02/27/90 | 37 | 36,625 | 0,375 | 0,4273 | 0,3968 | 1,077 | |
02/28/90 | 36,875 | 36,5625 | 0,3125 | 0,4044 | 0,3983 | 1,0152 | 3,224 |
03/01/1990 | 36,8125 | 36,375 | 0,4375 | 0,411 | 0,4008 | 1,0253 | 3,1175 |
03/02/1990 | 36,625 | 36,375 | 0,25 | 0,3788 | 0,3964 | 0,9555 | 2,9961 |
03/05/1990 | 36,9375 | 36,25 | 0,6875 | 0,4405 | 0,4053 | 1,0871 | 3,0679 |
03/06/1990 | 36,4375 | 36 | 0,4375 | 0,4399 | 0,4122 | 1,0673 | 3,1099 |
03/07/1990 | 36,5625 | 35,9375 | 0,625 | 0,4769 | 0,4251 | 1,1219 | 3,2762 |
03/08/1990 | 36,4375 | 35,9375 | 0,5 | 0,4816 | 0,4364 | 1,1034 | 3,2926 |
03/09/1990 | 36,4375 | 36,0625 | 0,375 | 0,4602 | 0,4412 | 1,0432 | 3,2685 |
03/12/90 | 36,3750 | 36,1250 | 0,2500 | 0,4182 | 0,4366 | 0,9579 | 3,1045 |
03/13/90 | 36,5 | 36,125 | 0,375 | 0,4096 | 0,4312 | 0,9498 | 2,9509 |
03/14/90 | 36,3125 | 36,0625 | 0,25 | 0,3776 | 0,4205 | 0,8981 | 2,8059 |
03/15/90 | 36,625 | 36,1875 | 0,4375 | 0,3896 | 0,4143 | 0,9404 | 2,7884 |
03/16/90 | 36,9375 | 36,375 | 0,5625 | 0,4242 | 0,4163 | 1,019 | 2,8576 |
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos en Steven B. Achelis and Jon C. DeBry |
Inconvenientes
El oscilador ignora la tendencia general de los precios ya que solo se centra en correcciones o cambios bruscos, dentro de la tendencia principal. En este caso, es importante completar la identificación de las correcciones con otros osciladores para el establecimiento de stop loss, como el oscilador Parabolic SAR o los osciladores de Movimiento Direccional.
Recuerde que...
- • La verdadera utilidad se obtiene a partir de períodos de 25 sesiones para identificar lo que sus creadores denominan un reversal bulge (un cambio significativo o violento de precios).
- • El reversal bulge tiene lugar cuando el Mass Index se sitúa por encima del valor 27 y luego cae por debajo del valor 26,5. Es cuando se identifica un cambio brusco de la tendencia de los precios.
- • El Mass Index, dado que es un indicador contrario puede resultar útil para generar señales de compra y venta con una media móvil de 9 sesiones: si la media sube, se abren posiciones cortas o de venta. Si la media baja, se abren posiciones largas o de compra.