I. CONCEPTO
Por materiales indirectos se entiende aquellos que por sus características, dentro del proceso de producción, no se puede medir su consumo por unidad producida de forma objetiva.
La incorporación al proceso productivo de estos materiales da lugar a una nueva clasificación de los mismos en Costes Directos y Costes Indirectos.
Dependiendo del tipo de empresa y a lo que ésta se dedique se puede decir que un material es "coste directo" y denominarlo materia prima o "coste indirecto" y denominarlo Material Indirecto.
Por ejemplo, materiales para una obra de albañilería son los ladrillos, cemento, arena, etc.; en una carpintería, la madera, los tornillos, la cola, etc.
II. LOS MATERIALES EN EL PLAN GENERAL CONTABLE
Los materiales desde el punto de vista contable se encuentran en el Grupo 3 (Existencias) del Plan General Contable. En él están reseñados todos aquellos susceptibles de almacenarse en la empresa (Inventario Permanente). Dentro del citado grupo se ordenan y reagrupan según el proceso técnico-económico de creación de valores, desde el abastecimiento de materias primas y productos hasta los productos finales obtenidos por la actividad generada en la empresa.
Grupo 3 "Existencias"
- • 30. Comerciales
- • 31. Materias Primas
- • 32. Otros Aprovisionamientos
- • 33. Productos en Curso
- • 34. Productos Semiterminados
- • 35. Productos Terminados
- • 36. Subproductos, Residuos y Materiales Recuperados
De los subgrupos dedicados a la contabilización de las existencias, los tres primeros corresponden a elementos que la empresa adquiere en el exterior y los otros tres a elementos fabricados o producidos por la propia empresa. Por tanto en los primeros subgrupos se registran inputs y en los últimos outputs.
El asociar un material a uno de estos apartados, depende del tipo de empresa y del producto que fabrique ya que lo que para una es materia prima para otra puede ser producto terminado.
La materia prima y los elementos y conjuntos incorporables serán costes directos y el resto de los materiales, costes indirectos, es decir "Materiales Indirectos", como por ejemplo: Materiales Diversos, Materiales Auxiliares, Combustible, etc.
Para que un material se considere Coste Directo tiene que cumplir los siguientes requisitos (de lo contrario se denominará Coste Indirecto y por tanto Material Indirecto):
- • Que forme parte física del producto terminado.
- • Su consumo ha de ser controlado individualmente desde un punto de vista económico, es decir, que se pueda medir y valorar la parte que corresponde a cada unidad de producto.
- • Que su consumo sea significativo en cuanto a su participación en el coste final del producto.
Dentro del cálculo de los costes, el consumo de Materiales Indirectos, que se conoce sólo globalmente, se lleva al cuadro de reclasificación para localizarlo en el centro (principal o auxiliar) donde se ha producido su consumo (Véase: "Cuadro de Reclasificación de cargas indirectas"). De esta forma su imputación a los productos será más objetiva.
Una vez que el coste de los Materiales Indirectos se ha llevado a los centros, pasará a los productos para formar parte del coste de producción.