Concepto y desarrollo
En la operación de descuento comercial la entidad de crédito concede un límite máximo, en cuanto a importe nominal acumulado, de efectos comerciales descontados pendientes de vencimiento que puede mantenerse en dicha entidad en cada fecha, lo que se conoce como línea de descuento o clasificación.
Representa el riesgo máximo que está dispuesto a asumir la entidad de crédito por la operación de descuento. Si, por ejemplo, esta línea es de 40.000 euros, podrán tenerse descontados, a la vez, un efecto comercial de 15.000 euros y otro de 20.000 euros, pendientes ambos de vencimiento, pero no se podrá descontar uno nuevo por importe de 10.000 euros hasta que venza alguno de los anteriores, puesto que se excedería el límite concedido. Los bancos, por regla general, además de establecer una clasificación global para el riesgo máximo asumible, suelen fijar un límite particular por librado, de tal modo que, por ejemplo, ninguno de ellos supere el 20 % del riesgo total de la línea, tratando de evitar la excesiva acumulación de riesgo en un librado.
Si se cuenta con librados solventes que afronten sin problemas sus compromisos de pago, será más fácil negociar con el banco la posibilidad de superar este límite de carácter individual. La línea de descuento tendrá un límite temporal máximo dentro del cual el banco aceptará los vencimientos de los efectos que se descuentan, por ejemplo, 120 días. En este sentido, lo deseable es que este límite se negocie teniendo en cuenta los plazos medios de pago del sector correspondiente.
Tipos de líneas de descuento
Podemos distinguir los siguientes tipos de líneas de descuento:
- a) Rotativas
Se puede ir descontando efectos comerciales a medida que venzan los ya descontados, y mientras no se supere el límite concedido, siendo el caso más habitual.
- b) Aisladas
Se utilizan para descuentos "fuera de línea" de efectos comerciales, cuando los límites de las líneas ordinarias se hallan colapsados y se necesita seguir recurriendo al descuento para financiarse. En la autorización de estos descuentos aislados, la entidad de crédito estudia detalladamente las características de los efectos que se presentan, tales como la calidad del librado, el tipo de efecto, el plazo de pago, etcétera.
- c) De campaña
Para atender las necesidades que surjan en momentos puntuales del ejercicio. Por ejemplo, una empresa dedicada a la obtención de productos hortofrutícolas que necesite recurrir al descuento en épocas de recolección al tener mayores necesidades financieras, podrá solicitar a la entidad bancaria una línea de descuento acotada a ese período.
- d) Especiales
Para un determinado tipo de efectos comerciales, por ejemplo, para un librado concreto.
Recuerde que...
- • Representa el riesgo máximo que está dispuesto a asumir la entidad de crédito por la operación de descuento.
- • La línea de descuento tendrá un límite temporal máximo dentro del cual el banco aceptará los vencimientos de los efectos que se descuentan.
- • Lo deseable es que este límite se negocie teniendo en cuenta los plazos medios de pago del sector correspondiente.
- • Tipos de líneas de descuento: rotativas, aisladas, de campaña y especiales.