¿Qué se entiende por equipos de trabajo y máquinas?
El término “equipo de trabajo” es extremadamente amplio. Conforme al art. 2 del Real Decreto 1215/1997, de 18 de julio, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo, equipo de trabajo es cualquier máquina, aparato, instrumento o instalación utilizado en el trabajo. Incluye, por ejemplo: las máquinas– herramienta, las máquinas para movimiento de tierras y otras máquinas “móviles”, las máquinas para la elevación de cargas, las máquinas para la elevación de personas, los equipos a presión, los aparatos a gas, los equipos de soldadura, los compresores, las herramientas portátiles, las fotocopiadoras, los retroproyectores, las herramientas manuales, los ganchos para colgar objetos, pinzas, mesas, estanterías, las instalaciones de tratamiento superficial, las instalaciones de pintura, los medios auxiliares utilizados en la construcción como cimbras, encofrados, entibaciones, etc., así como las instalaciones compuestas por una asociación de máquinas que funcionan interdependientemente, etc.
En cualquier caso, el carácter genérico de la definiciónde “equipo de trabajo” da una gran amplitud al campo de aplicación de este real decreto, que puede considerarse como una norma marco para la totalidad de los equipos de trabajo; pero el tratamiento que se da a cada tipo de equipo no es homogéneo. Así, en lo quese refiere a las máquinas, el mencionado real decreto contiene un conjunto de requisitos sobre sus características y su utilización. Para los restantes tipos de equipos solo se incluyen algunos requisitos de carácter general.
Por otro lado, y debido a los avances tecnológicos de los últimos años, se están incorporando al mundo laboral una serie de equipos de trabajo tales como las máquinas que incorporan inteligencia artificial (machine learning), los vehículos de guiado automático (AGV), las aeronaves no tripuladas (UAV, por ejemplo, drones), los patinetes eléctricos (hoverboard, segway, etc.), los robots colaborativos, etc., en relacióna los que se está desarrollando normativa específica, pero que, en cualquier caso y cuando sean utilizados en el trabajo, deberán cumplir también lo establecido en el Real Decreto 1215/1997.
Siguiendo con el art. 2, la utilización de un equipo de trabajo abarca cualquier actividad referida a un equipo de trabajo, tal como la puesta en marcha o la detención, el empleo, el transporte, la reparación, la transformación, el mantenimiento y la conservación, incluida, en particular, la limpieza.
Y conforme al art. 3 de la misma norma, "el empresario adoptará las medidas necesarias para que los equipos de trabajo que se pongan a disposición de los trabajadores, sean adecuados al trabajo que deba realizarse y convenientemente adaptados al mismo, de forma que garanticen la seguridad y salud de los trabajadores al utilizar dichos equipos de trabajo.
Así, de todo ello se infiere que la utilización de los equipos de trabajo requiere de un necesario mantenimiento y revisiones, para que se mantengan sus condiciones originales de seguridad.
¿En qué consiste el mantenimiento y revisión de los equipos de trabajo?
Una herramienta indispensable para prevenir los riesgos generados por equipos de trabajo es establecer procedimientos con los cuales examinar periódicamente las condiciones peligrosas que presenten o puedan presentar dichos equipos e instalaciones, por diseño, funcionamiento o situación dentro del contexto del área de trabajo. Los elementos y sistemas de seguridad que sirven para actuar ante fallos previstos o situaciones de emergencia, han de ser conservados en condiciones óptimas de funcionamiento asegurando su rendimiento y prestaciones durante su vida útil y por lo tanto, reduciendo las posibles averías y fallos provocados por un mal estado de los mismos.
En toda empresa, como resultado del trabajo diario, los órganos de las máquinas se desgastan, la fiabilidad de los dispositivos de seguridad puede verse alterada y pueden realizarse actuaciones inseguras que llegarían a convertirse en hábitos si no se controlan debidamente. Por tanto, es de capital importancia que se lleve a cabo un programa de mantenimiento acorde a cada equipo en particular.
En este sentido, el mantenimiento preventivo consiste en programar las intervenciones o cambios de algunos componentes o piezas según intervalos predeterminados de tiempo o espacios regulares. El objetivo esreducir la probabilidad de avería o pérdida de rendimiento de una máquina, tratando de planificar unas intervenciones que se ajusten al máximo a la vida útil del elemento intervenido.
Así como el mantenimiento de los equipos está fundamentalmente concebido para evitar averías y paros incontrolados, especialmente en tanto en cuanto los mismos puedan generar situaciones de riesgos de accidente u otros daños para la salud, las inspecciones o revisiones de seguridad tienen por objetivo principal identificar aquellos fallos o desviaciones de lo previsto que pueden asimismo ser generadores de riesgos. Ambas técnicas son coincidentes hasta cierto punto, tanto en los objetivos, como en los métodos de actuación, como en las personas que con la debida competencia puedan llevarlas a cabo. Por tanto, plantearse una estrategia común para el desarrollo de ambas actividades preventivas es del todo conveniente, a fin de optimizar recursos y unificar procedimientos.
¿Qué tipos de revisiones existen?
Para que el mantenimiento sea lo más eficaz posible es muy importante disponer de la mayor cantidad de información sobre los equipos de trabajo; para ello, es básica la realización de distintos tipos de revisiones programadas y registrar documentalmente los resultados de los controles de las revisiones de determinados equipos de trabajo (art. 4, RD 1215/1997).
A continuación, se citan los principales tipos de revisiones periódicas, aparte del mantenimiento preventivo y las revisiones de seguridad de los equipos, que son también fundamentales para asegurar la seguridad y salud de los trabajadores y de las que es obligatorio o recomendable, según los casos, registrar sus resultados. Las inspecciones reglamentarias de seguridad industrial derivan de requisitos legales y deben de llevarse a cabo por empresas acreditadas o entidades autorizadas de inspección y control. Tal es el caso de aparatos a presión, ascensores, vehículos, etc., para los que es obligatorio el certificado de inspección de organismos de control autorizados.
Las revisiones periódicas generales de los lugares de trabajo responden a la necesidad de que los lugares de trabajo deben ser periódicamente revisados, poniendo especial énfasis en el orden y limpieza de los mismos (Anexo II RD 486/1997). Se deberá velar para que los trabajadores dispongan de los medios adecuados y de la formación necesaria para que mantengan su ámbito físico de trabajo en correcto estado. Se debe tener en cuenta que la mayoría de accidentes suceden en las superficies de tránsito y de trabajo por golpes y choques en los que muchas veces están implicadastambién las herramientas manuales. Mediante estas revisiones se pretenden controlar los riesgos convencionales que se suelen generar en los lugares de trabajo.
Las observaciones del trabajo sirven para verificar el correcto cumplimiento de las normas de trabajo establecidas, de los procedimientos de trabajo implantados y del correcto uso de los equipos de trabajo y, portanto, para detectar desviaciones en las actuaciones previstas, con el fin de incorporar las mejoras que se estimen oportunas.
Las revisiones se pueden llevar a cabo de manera informal siendo realizadas por los mandos y trabajadores al mismo tiempo que llevan a cabo la actividad propia de su puesto de trabajo. Este tipo de revisiones, a pesar de no ser sistemáticas y requerir un esfuerzo adicional, son muy válidas ya que frecuentemente el personal implicado en las tareas es el primero en detectar los factores de riesgo. Aparte de las revisiones informales, es imprescindible, para lograr una mayor efectividad, que las revisiones del trabajo formen parte del sistema de gestión de los riesgos asociados a los distintos puestos de trabajo. Para ello han de ser debidamente programadas, ejecutadas y evaluadas.
Se recomienda a la empresa establecer una guía con un procedimiento integrado en el que los responsables de las diversas áreas de la empresa puedan llevar a cabo un programa de mantenimiento y de revisiones de seguridad que garanticen el correcto estado de los equipos.
¿Qué responsabilidades existen en el mantenimiento y revisión de los equipos de trabajo?
Conforme al art. 3. del RD 1215/1997, "el empresario adoptará las medidas necesarias para que los equipos de trabajo que se pongan a disposición de los trabajadores sean adecuados al trabajo que deba realizarse y convenientemente adaptados al mismo, de forma que garanticen la seguridad y salud de los trabajadores al utilizar dichos equipos de trabajo.
Así, de acuerdo con esta disposición, solo deben emplearse equipos de trabajo que sean “seguros para el uso previsto”. Este principio se tendrá en consideración a la hora de la elección de equipos que van a ponerse a disposición de los trabajadores, ya sean nuevos o usados. En este caso, el empresario debe asegurarsede que, por diseño o por características constructivas, el equipo seleccionado es adecuado para el trabajo a realizar, considerando:
- • el producto a fabricar o proceso a desarrollar y las materias primas a utilizar;
- • los objetivos imperativos de producción;
- • el espacio disponible;
- • los medios de manutención disponibles para la instalación y/o utilización del equipo de trabajo;
- • las fuentes de energía disponibles y sus características;
- • la integración del equipo de trabajo en el flujo de materiales;
- • las influencias externas a las que estará sometido el equipo de trabajo (humedad, temperatura, polvo, gases o vapores, sustancias químicas, vibraciones, ruidos, etc.);
- • las características de los operadores (medidas antropométricas, trabajadores especialmente sensibles, personas zurdas, etc.);
- • las repercusiones del equipo de trabajo sobre: el medio ambiente (por ejemplo, emisiones de una máquina); los modos de funcionamiento de los equipos situados aguas arriba y aguas abajo; la seguridad y la salud de otros operadores y personas expuestas; la iluminación del lugar de trabajo; la forma en que se van a captar, almacenar o eliminar los residuos y la disponibilidad de personal competente, las necesidades de formación.
- • y cualquier otra variante que pueda afectar a la seguridad en la utilización de dicho equipo de trabajo, es decir, que es adecuado al puesto de trabajo.
En relación con la adquisición de equipos, el responsable de compras dela empresa - asesorado por personal perteneciente a la modalidad preventiva adoptada- debería hacer un análisis previo antes de la compra del equipo.
El empresario, además, debe tener a disposición de los trabajadores las instrucciones y especificaciones del fabricante o del suministrador del equipo, en términos que resulten comprensibles para ellos. El empresario debe asegurarse, asimismo, de que el equipo se utiliza de acuerdo con dichas instrucciones y especificaciones.
Por lo tanto, queda prohibida la utilización de equipos de trabajo en las situaciones o para los usos contraindicados o prohibidos expresamente por el fabricante y, de la misma manera, debe descartarse el uso improvisado (no planificado) del equipo de trabajo, ya que puede entrañar riesgos que no han sido previamente contemplados.
¿Qué condiciones requiere un equipo de trabajo para su correcto funcionamiento?
- — La máquina o equipo de trabajo sólo debe utilizarse para su uso previsto. Se debe prohibir el uso en situaciones no previstas, como por ejemplo, utilizar un aparato eléctrico convencional en una atmósfera explosiva.
- — Las instrucciones de funcionamiento proporcionadas por el fabricante deben estar a disposición de los usuarios, por lo que se deberán aplicar las condiciones de localización y accesibilidad.
- — Si una máquina o equipo de trabajo conlleva riesgos en su utilización, deberá ser utilizada sólo por el personal autorizado y con la formación adecuada.
- — Si para realizar el trabajo es necesario el uso de equipos de protección individual, se deberá informar al operario de dicha necesidad y exigir su cumplimiento.
- — Si por las características de la máquina, hay probabilidades de que se produzcan riesgos en su radio de acción mientras está en funcionamiento (zona peligrosa) y es necesario establecer una zona de seguridad a su alrededor, hay que delimitarla, instalar en su caso las barreras de protección adecuadas y señalizarlas para informar al resto de usuarios el riesgo que conlleva entrar en dicha zona mientras el equipo esté en funcionamiento. Cuando el equipo de trabajo se encuentre ubicado en una estancia y sea peligrosa la irrupción no prevista de cualquiera, se deberán tomar medidas similares.
- — Si una máquina o equipo es utilizada para docencia, su utilización por los alumnos debe realizarse bajo la supervisión del profesor, auxiliar de laboratorio o maestro de taller y se deberán extremar dichas medidas de seguridad y atención al alumno si la utilización de la máquina conlleva riesgos para quien la utiliza o para los que se encuentran próximos a ella.
- — Habrá que asegurarse que se mantienen las condiciones de seguridad durante la vida útil del equipo de trabajo. Cada unidad deberá gestionar los mantenimientos preventivos indicados por el fabricante y realizar las revisiones legales oportunas. En caso de que el fabricante no las especificara, habrá que verificar el estado de seguridad del equipo de trabajo por lo menos una vez al año.
- — Hay que registrar el control seguido (seguridad y salud de los trabajadores). Estos registros deben existir en cada unidad y estar a disposición de la autoridad laboral, que podría solicitarlo, fundamentalmente, en caso de incidentes.
- — Hay que tener en cuenta las condiciones de trabajo a desarrollar y sus características (ambientes con polvo, humedad, vapor, campo electromagnético, etc.). Cuando una máquina o equipo de trabajo necesita de estos requisitos, debe consultarse, previamente a su instalación y puesta en marcha, con las unidades técnicas del Órgano de gobierno con competencias en Infraestructuras, Recursos Materiales y Servicios.
- — En el caso de que un equipo de trabajo tenga características especiales a tener en cuenta en situaciones de incendio, o actuaciones especiales a realizar en caso de corte no previsto de suministro eléctrico, posibilidad de explosión, etc., que exijan actuaciones o formas de extinción restrictivas o particulares actuaciones específicas, independientemente que se prevea en el plan de emergencia particular del laboratorio, esta información debe ser conocida por el equipo de emergencia de cada campus, y en concreto el jefe de intervención.
- — Deberán estudiarse las disposiciones especiales de la máquina para ser utilizada por personas discapacitadas.
- — Habrá que tener en cuenta los principios ergonómicos (adaptar el trabajo a la persona) para los puestos de trabajo y la posición del trabajador durante la utilización del equipo de trabajo.
Recuerde que...
- • Equipo de trabajo es cualquier máquina, aparato, instrumento o instalación utilizado en el trabajo.
- • El mantenimiento preventivo consiste en programar las intervenciones o cambios de algunos componentes o piezas según intervalos predeterminados de tiempo o espacios regulares.
- • Para un mantenimiento eficaz es vital la realización de distintos tipos de revisiones programadas y registrar documentalmente los resultados de los controles de las revisiones de determinados equipos de trabajo.
- • El empresario adoptará las medidas necesarias para que los equipos de trabajo que se pongan a disposición de los trabajadores sean adecuados al trabajo y garanticen su seguridad y salud al utilizarlos.
- • La máquina o equipo de trabajo sólo debe utilizarse para su uso previsto. Se debe prohibir el uso en situaciones no previstas.