guiasjuridicas.es - Documento
El documento tardará unos segundos en cargarse. Espere, por favor.
Market facilitation index (MFI)

Market facilitation index (MFI)

Fue creado por Bill Williams. Trata de un indicador que mide el movimiento de los precios por unidad de volumen, es decir, si los inversores están entrando o saliendo del mercado con facilidad o dificultad, o si hay o no fluidez en la negociación.

Contabilidad y finanzas

Concepto

El market facilitation index o MFI (Índice de Facilidad de negociación de Mercado) fue creado por Bill Williams en la década de los noventa y publicado en su libro Trading Chaos, en 1995. Se trata de un indicador que mide el movimiento de los precios por unidad de volumen, es decir, si los inversores están entrando o saliendo del mercado con facilidad o dificultad, o si hay o no fluidez en la negociación.

Construcción

El cálculo del MFI es bastante sencillo; se obtiene a partir de la siguiente expresión:

(Precio alto de la sesión - precio bajo de la sesión) / Volumen negociado

En la tabla adjunta se muestra un ejemplo de la obtención del MFI:

Ejemplo de cálculo del Market Facilitation Index
FECHAALTOBAJOVOLUMENALTO MENOS BAJOMARKET FACILITATION INDEX
03/24/9945,375044,500010.3650,87500,00008442
03/25/9945,812544,812512.6491,00000,00007906
03/26/9945,187544,125010.6661,06250,00009962
03/29/9945,500044,187515.0801,31250,00008704
03/30/9944,000042,250023.6991,75000,00007384
03/31/9943,437541,875023.0821,56250,00006769
04/01/9943,812542,687519.5171,12500,00005764
04/05/9944,500043,375017.5351,12500,00006416
04/06/9944,000043,187514.7940,81250,00005492
04/07/9944,187543,375017.9850,81250,00004518
04/08/9944,281243,062515.7461,21870,00007740
04/09/9944,562543,312524.7801,25000,00005044
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos en Steven B. Achelis and Jon C. DeBry

Interpretación

Por sí solo, el indicador apenas tiene valor. Su verdadera utilidad radica en la comparación de resultados entre varias sesiones.

Caben cuatro posibilidades:

  • Si tanto el volumen como el MFI han subido de una sesión a la siguiente (son crecientes), significa que los inversores muestran un interés creciente en la negociación, por lo que los precios se mueven en una tendencia definida con incrementos de volumen. La distancia entre el precio alto y bajo se está ampliando con fortaleza ya que surgen nuevas posiciones de mercado. La dirección de los precios está definida.
  • Si tanto el volumen como el MFI han bajado entre sesiones (son decrecientes), la actividad se ha reducido. Apenas si hay volumen y además la distancia entre precios es menor. En estas circunstancias, es previsible que se asista a una fase de agotamiento de tendencia, ya que los inversores están reticentes a entrar o a salir del mercado. Hay cierta dificultad para nuevas posiciones debido a la estrechez del mercado.
  • Si el volumen decrece pero el MFI crece, podríamos estar ante una fase en la cual el precio se mueve debido a órdenes stop loss o por inversores que están dentro del mercado, pero que no consiguen atraer a nuevos participantes. El volumen es escaso a pesar del elevado movimiento de los precios. Apenas si hay interés en la negociación. Es previsible, pues, que los precios se encuentren en una fase de distribución más que de acumulación. En cualquier caso, hay que estar atentos a la posibilidad del inicio de una nueva tendencia (ya sea al alza o a la baja); el cambio de volumen será indicativo al respecto.
  • Si el volumen es creciente pero el MFI es decreciente, los precios han entrado en un techo o en un suelo, ya que, a pesar del fuerte volumen, apenas si se abren nuevas posiciones de mercado; la distancia entre precios no varía, lo cual implica, una fase de congestión. Especial atención ante la posibilidad de un giro de la tendencia en curso.

Inconvenientes

Tal y como se ha comentado, el MFI apenas aporta algún valor si no es entre sesiones. Es recomendable el uso de otros osciladores más completos para anticipar fases de acumulación o distribución de precios. El MFI no anticipa tendencias, solo las confirma. Por otra parte al considerar extremos de precios, obvia el precio de cierre, por lo que no es posible determinar sí los inversores han cerrado en el límite superior o inferior del intervalo para actuar en consecuencia en la siguiente sesión.

Recuerde que...

  • El cálculo del MFI se obtiene a partir de la expresión: (Precio alto de la sesión - precio bajo de la sesión) / Volumen negociado.
  • Existen cuatro posibilidades de su verdadera utilidad que radica en la comparación de resultados entre varias sesiones. Una de ellas es: Si tanto el volumen como el MFI han subido de una sesión a la siguiente (son crecientes).
  • Otra de las posibilidades es: Si tanto el volumen como el MFI han bajado entre sesiones (son decrecientes).
  • Siguiendo con las posibilidades la tercera y la cuarta son: Si el volumen decrece pero el MFI crece, podríamos estar ante una fase en la cual el precio se mueve debido a órdenes stop loss o por inversores que están dentro del mercado y Si el volumen es creciente pero el MFI es decreciente, los precios han entrado en un techo o en un suelo, ya que, a pesar del fuerte volumen, apenas si se abren nuevas posiciones de mercado.

© LA LEY Soluciones Legales, S.A.

Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSC y Medioambiente
Gestionar cookies
Los productos que se integran en un paquete comercial, conjuntamente con una Base de datos y/o una publicación, pueden ser adquiridos también de forma individual. Puede obtener las condiciones comerciales aplicables a la venta separada de estos productos llamando al 91 903 90 27. En el caso de publicaciones en papel o digitales o productos de e-learning, puede también consultar estos precios en Tienda LA LEY
Subir