Concepto
El instrumento de ayuda de preadhesión (IAP) (IPA, por sus siglas en inglés) es la herramienta financiera comunitaria que se utilizó en el proceso de pre-adhesión previsto para el período 2007-2013 (IAP I). El IAP fue creado para mejorar la eficacia y la coherencia de la ayuda a través de un solo instrumento. Desde enero de 2007, el IAP sustituyó los programas financieros para los países candidatos y los potenciales candidatos tales como el PHARE, ISPA, Instrumento financiero para Turquía, etc.
Naturaleza y gestión del IAP
Según el Reglamento (CE) nº 1085/2006, del Consejo por el que se establece un instrumento de ayuda preadhesión y el Reglamento (CE) nº 718/2007, de la Comisión, el IAP es un instrumento de naturaleza flexible y las ayudas se gestionan en función de los progresos realizados por los países beneficiarios y de las necesidades detectadas en las evaluaciones y también en función de la estrategia anual de la Comisión.
El objetivo principal de las acciones bajo el marco del IAP es, fundamentalmente, apoyar el fortalecimiento de las instituciones y del Estado de Derecho, los derechos humanos, las reformas administrativas y económicas, el desarrollo económico y social, etc. Por ello, la aplicación del IAP está sometida a una cláusula de suspensión, que se utiliza cuando el país beneficiario no respete los principios democráticos, el Estado de Derecho, los compromisos de asociación o que no realice avances suficientes en el respeto de los criterios de adhesión.
Para poder contribuir eficaz y coherentemente con este objetivo se han definido cinco componentes del Instrumento:
- - Ayuda a la transición y desarrollo institucional.
- - Cooperación transfronteriza.
- - Desarrollo regional: pretende facilitar la aplicación de la política comunitaria de cohesión más concretamente el Fondo Europeo de Desarrollo Regional y el Fondo de Cohesión.
- - Desarrollo de los recursos humanos: orientado a la preparación de la política de cohesión y al Fondo Social Europeo.
- - Desarrollo rural: es el ámbito preparatorio a la Política Agraria Común y al Fondo Europeo de Agrícola de Desarrollo Rural.
Para el período 2007-2010 el importe total del IAP era de 5.740 millones de euros. Las ayudas gestionadas a través del IAP se realizan a través de las asociaciones europeas de países potencialmente candidatos y de las asociaciones para la adhesión de los países candidatos; en ese momento los países de los Balcanes Occidentales y Turquía.
Los países beneficiarios del IAP se distribuyen en dos categorías:
- - Los países candidatos a la UE (Croacia, Turquía y Antigua República Yugoslava de Macedonia) son subvencionables en el marco de los cinco aspectos del IAP.
- - Los países candidatos potenciales de los Balcanes occidentales (Albania, Bosnia y Herzegovina, Montenegro, Serbia y Kosovo conforme a la Resolución 1244/99 de 10 de junio del Consejo de Seguridad de la ONU) son elegibles únicamente en el marco de los dos primeros aspectos.
El marco jurídico y la asistencia financiera del IAP 2014-2020 (IAP II) son responsabilidad de la Dirección General de Política de Vecindad y Negociaciones de Ampliación, con la excepción de la cooperación transfronteriza entre los Estados miembros y los países del IAP.
Recuerde que...
- • El IAP fue creado para mejorar la eficacia y la coherencia de la ayuda a través de un solo instrumento.
- • El objetivo principal de las acciones bajo el marco del IAP es, fundamentalmente, apoyar el fortalecimiento de las instituciones y del Estado de Derecho, los derechos humanos, las reformas administrativas y económicas, el desarrollo económico y social, etc.