Instrumentos de gestión del riesgo de tipo de interés
La gestión del riesgo de intereses por parte de los agentes económicos depende en gran medida del cálculo continuo de su exposición a dicho riesgo, mediante diferentes técnicas. Dependiendo de la estructura de las carteras, o la relación entre activos y pasivos, la exposición al riesgo y los medios disponibles, se establecerán los objetivos que se pretenden de la gestión y los instrumentos y técnicas a emplear.
Los instrumentos que se utilizan para la gestión del riesgo de intereses no tienen carácter especulativo cuando se utilizan con fines de cobertura, sino que pretenden eliminar el mismo. Incluso la postura de expectativa, esto es, de "no hacer nada" constituye una posición especulativa por la posibilidad de que se deja de obtener una pérdida provocada por movimientos desfavorables de los tipos.
Podríamos hacer una clasificación de los instrumentos financieros de cobertura del riesgo de tipo de interés basándose en su posible utilización en la gestión de tipos fijos o de tipos variables.
- 1. Gestión de tipos fijos:
Se trata de aquellos instrumentos financieros que proporcionan o aseguran un tipo fijo de endeudamiento / inversión para una fecha futura, eliminando de esta forma la incertidumbre sobre la situación que los tipos tendrán en el momento de ejecución. En el caso de una inversión, la cobertura pretende eliminar el riesgo de descenso del nivel de los intereses, mientras que en un endeudamiento, se persigue evitar quebrantos provocados por aumentos de dichos tipos. En ambos casos, al asegurarse un tipo fijo se están eliminando las posibilidades de aprovecharse de un movimiento favorable de los intereses.
De una forma meramente enunciativa, tenemos:
- — Contrato o Depósito forward-forward.
- — Acuerdo sobre tipos de interés futuros (FRA).
- — Contratos de futuros sobre tipos de interés.
- — Swap de interés variable por fijo.
- 2. Gestión de tipos variables:
Estos instrumentos no aseguran un tipo fijo; sino un tipo límite por debajo o por encima del cual, según el caso, se aplica precisamente ese tipo límite, o establecen una banda de fluctuación permitida a los tipos, con lo que abaratan el coste de endeudamiento o aseguran una rentabilidad mínima en una inversión, etc.
Entre estos instrumentos tenemos:
- — Swap de tipos de interés.
- — Contratos de opción sobre tipos de interés.
- — Contratos híbridos de opciones sobre tipos de interés: Caps, floors y collars.