guiasjuridicas.es - Documento
El documento tardará unos segundos en cargarse. Espere, por favor.
Instalaciones

Instalaciones

Medios de producción que utiliza la empresa para elaborar sus bienes o para prestar sus servicios. La empresa debe poseer las instalaciones adecuadas a su proceso productivo teniendo en cuenta tanto su capacidad cuantitativa como su capacidad cualitativa.

Gestión empresarial

Concepto

Las instalaciones constituyen, junto con los bienes de equipo, los medios de producción que utiliza la empresa para elaborar sus bienes o para prestar sus servicios. Por lo general, suelen utilizarse más de una vez a lo largo del desarrollo del proceso de fabricación.

La empresa debe poseer las instalaciones adecuadas a su proceso productivo teniendo no solo en cuenta su capacidad cuantitativa, sino también su capacidad cualitativa, esto es la calidad y características de los productos que fabrica o del servicio que presta.

Al mismo tiempo, las instalaciones de una empresa van a determinar su capacidad productiva; por tanto, es de vital importancia las decisiones vinculadas a las mismas, pues de ello puede depender el éxito o el fracaso de la empresa.

Así, las decisiones referentes a las instalaciones de la empresa son decisiones que la vinculan a largo plazo, por lo que será necesario hacer una valoración global de las mismas analizando para ello lo que se denomina cadenas de inversión, dado que se trata de decisiones de inversión secuenciales cuya herramienta más adecuada para su valoración son los árboles de decisión.

Por otra parte, en las instalaciones, al igual que ocurre con el resto de los medios de producción, es preciso distinguir entre:

  • Vida técnica o vida útil: se refiere al tiempo estimado durante el cual la instalación o el equipo puede funcionar en condiciones de normalidad y que puede aumentar con gastos de reparación y mantenimiento.
  • Vida económica o vida óptima: es la duración que hace máximo el Valor Actual Neto de una inversión.

Así, la empresa tendrá que determinar la vida óptima para cada una de las instalaciones aplicando distintos modelos de valoración de las políticas de equipamiento de la empresa tales como el Modelo Simple de Retiro; el Modelo de Retiro con idénticos reemplazamientos, el método del Mínimo Adverso o Método MAPI, etc.

Factores determinantes de las instalaciones

Los factores que influyen en la estructura óptima de las instalaciones son principalmente:

  • Grado de modernidad de las instalaciones: la aplicación de los últimos avances tecnológicos. Tendrá en principio ventajas quien más modernizado esté, aunque siempre teniendo en cuenta que en algunos sectores los avances son muy rápidos, mientras que en otros sectores estos avances son más lentos.
  • Grado de desgaste de las instalaciones: este factor influye principalmente en la eficacia de las instalaciones, la exactitud del trabajo, las paradas que se tengan que realizar..., en definitiva en la cantidad y calidad del consumo de los factores de producción y de los productos.
  • El estado de las instalaciones: en definitiva, su capacidad de producir. Por lo general, cuanto mejor estructuradas están las revisiones, los controles y el mantenimiento, mejor será el estado de las mismas.

Recuerde que...

  • Las instalaciones de una empresa van a determinar su capacidad productiva; por tanto, es de vital importancia las decisiones vinculadas a las mismas, pues de ello puede depender el éxito o el fracaso de la empresa.
  • Las decisiones referentes a las instalaciones de la empresa son decisiones que la vinculan a largo plazo, por lo que será necesario hacer una valoración global.
  • En las instalaciones hay que distinguir entre: vida técnica o vida útil y vida económica o vida óptima.
  • Los factores determinantes de las instalaciones son: el grado de modernidad de las instalaciones, el grado de desgaste de las instalaciones y la capacidad de producir de las instalaciones.

© LA LEY Soluciones Legales, S.A.

Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSC y Medioambiente
Gestionar cookies
Los productos que se integran en un paquete comercial, conjuntamente con una Base de datos y/o una publicación, pueden ser adquiridos también de forma individual. Puede obtener las condiciones comerciales aplicables a la venta separada de estos productos llamando al 91 903 90 27. En el caso de publicaciones en papel o digitales o productos de e-learning, puede también consultar estos precios en Tienda LA LEY
Subir