Concepto
La misión se puede definir, en términos generales, como la declaración genérica de los propósitos de la organización. Ha de ser:
- 1) Visionaria, es decir, ha de contener la visión o estado futuro deseado por la organización y los objetivos generales de la organización en consonancia con los valores y expectativas de sus stakeholders.
- 2) Clara en definir las principales intenciones y aspiraciones de la organización y las razones de su existencia.
- 3) Descriptiva de las principales actividades de la organización y la posición que se desea alcanzar en el mercado o en la industria.
- 4) Declarativa de los valores clave de la organización.
- 5) Definitoria de los estándares de comportamiento de los miembros de la organización.
La misión debe de contener una serie de características, como son: simplicidad (declaraciones simples con un lenguaje claro y preciso), honesta y realista (coherente con sus verdaderas actuaciones), comunicativa (comunicar las expectativas y la ética) y actualizada (en proceso permanente de elaboración).
Componentes y dimensiones de la misión
Los principales componentes del contenido de la misión son los siguientes:
- 1) La definición del negocio de la organización, es decir, del conjunto de actividades a las que se dedica, mediante la descripción detallada de sus productos/servicios y clientes/mercados.
- 2) La visión que tiene la empresa respecto al estado que se desea alcanzar en el futuro.
- 3) Los valores y principios morales de la empresa, que determinan las relaciones que la empresa establece o mantiene con sus stakeholders y el reconocimiento social y ético de la empresa (responsabilidad social corporativa).
- 4) Los grupos de interés o stakeholders que forman parte de la empresa, tanto internos como externos.
La misión se puede analizar desde dos dimensiones diferentes, pero complementarias: la dimensión interna y la dimensión externa. La dimensión interna de la misión tiene que ver con los principios, valores y pautas que rigen el comportamiento de los miembros de la empresa, actuando como un elemento motivador y cohesionador de la organización. La dimensión externa de la misión determina el compromiso de la empresa con su entorno, actuando como relaciones públicas de la organización (qué es la empresa, cuáles son sus clientes, qué quieren o qué piden los clientes).
Ejemplos de misión
A continuación se recoge, como ejemplo, la misión de la Universitat de Valencia.
La misión recogida en el Plan estratégico 2008-2011 es: “Tiene como misión formar profesionales competentes en el ámbito europeo y fomentar una investigación de prestigio y de impacto internacional que contribuya al desarrollo de nuestra sociedad. La formación y la investigación fundamentan las tareas que también realiza en el ámbito de difusión de la ciencia y la cultura y en la afirmación de los valores democráticos a favor de la sociedad en general y de la valenciana en particular”.
Por otra parte, su visión queda recogida en los siguientes puntos:
Algunos otros ejemplos de misión y de visión en empresas con ánimo de lucro:
- 1) Gas Natural. La Misión del Grupo Gas Natural es atender las necesidades energéticas de la sociedad, proporcionando a sus clientes servicios y productos de calidad respetuosos con el medio ambiente; a sus accionistas una rentabilidad creciente y sostenible y a sus empleados la posibilidad de desarrollar sus competencias profesionales. La visión es ser un Grupo energético y de servicios líder y en continuo crecimiento, con presencia multinacional, que se distinga por proporcionar una calidad de servicio excelente a sus clientes, una rentabilidad sostenida a sus accionistas, una ampliación de oportunidades de desarrollo profesional y personal a sus empleados y una contribución positiva a la sociedad actuando con un compromiso de ciudadanía global. Sus valores son: orientación al cliente, compromiso con los resultados, sostenibilidad, interés por las personas, responsabilidad social e integridad.
- 2) Consultora KPMG. Su misión es transformar el conocimiento en valor para el beneficio de nuestros clientes, nuestra gente y los mercados de capitales. Su visión es ser líderes en los mercados en los que trabajamos. Sus valores son: lideramos con el ejemplo, trabajamos en equipo, respetamos a la persona, analizamos los hechos y brindamos nuestra opinión, nos comunicamos abierta y honestamente, nos comprometemos con la comunidad y, ante todo, actuamos con integridad.
- 3) Ford. Nuestra misión: somos una familia global, diversa, con una herencia orgullosa, confiada, apasionada en proporcionar productos excepcionales y servicios. Nuestra visión: convertirnos en la compañía principal del mundo de productos y servicios para el automóvil. Nuestros valores: hacemos bien las cosas para nuestra gente, nuestro ambiente y nuestra sociedad, pero, sobretodo, para nuestros clientes.
Recuerde que...
- • La misión debe de contener una serie de características como son: simplicidad, honesta y realista, comunicativa y actualizada.
- • Principales componentes del contenido de la misión: definición del negocio de la organización, visión de futuro, valores y principios morales y los grupos de interés o stakeholders que forman parte de la empresa.
- • La dimensión interna de la misión tiene que ver con los principios, valores y pautas que rigen el comportamiento de los miembros de la empresa, actuando como un elemento motivador y cohesionador de la organización.
- • La dimensión externa de la misión determina el compromiso de la empresa con su entorno, actuando como relaciones públicas de la organización.