guiasjuridicas.es - Documento
El documento tardará unos segundos en cargarse. Espere, por favor.
Monopolio

Monopolio

Mercado en el que el productor tiene capacidad de influir en el precio de un bien, ya que la oferta se reduce a un solo vendedor por el ejercicio exclusivo de una actividad.

Contabilidad y finanzas

Concepto

Se define un monopolio como un mercado en el que el productor tiene capacidad de influir en el precio de un bien. Es decir, que el empresario tiene poder de mercado, que se puede medir a través del Índice de Lerner.

El monopolista puede fijar el precio de su producto o bien fijar la cantidad que va a vender (conocida la demanda), pero no ambas a la vez.

Por ejemplo, un autor es monopolista en cuanto a que es el único que puede vender sus libros, pero si desea vender toda la edición, deberá fijar un precio que sea aceptado por sus lectores. Si lo que desea es fijar el precio, entonces las ventas de sus libros dependerán de la demanda, e incluso le puede suceder que no venda ninguno.

Curvas de ingresos de un monopolista

Partimos de una función de demanda del tipo Px = f(x) = a - bX, que, obsérvese, no es horizontal como en competencia perfecta, ya que el Px no es constante, pues la empresa no es precio aceptante. Su ingreso total sería: IT (X) = Px X = a X - bX2. El ingreso medio es IMe(x) = a - bX = Px y los ingresos marginales: Img(X) = a - 2bX. Obsérvese que, a diferencia de la competencia perfecta, los Img(x) del monopolista no son iguales al precio del bien, Px.

La maximización de beneficios de un monopolista a corto plazo

Matemáticamente, se trata de hacer máxima la función:

B(x) = IT (x) - CTCP(x)

La condición necesaria es:

Img(x) = Cmg(x)

La condición suficiente es que la pendiente de los ingresos marginales debe ser menor que la de los costes marginales:

La curva de oferta de un monopolista

Los monopolistas carecen de curva de oferta porque no existe en el monopolio una relación unívoca entre el precio y la cantidad lanzada a cada nivel de PX.

La razón está en que la decisión de producir de un monopolista no solo depende del coste marginal, sino también de la forma de la propia curva de demanda. De esta forma, pueden variar los precios sin variar la producción o bien puede variar la producción sin que varíen los precios.

Efectos de un impuesto sobre el monopolio

En monopolio, el precio puede subir incluso por encima de la propia cuantía del impuesto. Recuérdese que en competencia perfecta esto es imposible; es más, la carga del impuesto ni siquiera tiene por qué recaer íntegramente en el consumidor, depende de la elasticidad-precio relativa de las curvas de demanda y oferta.

El monopolista con más de una planta

Las condiciones de un monopolista con más de una planta productora son que el coste marginal debe ser igual en ambas plantas, ya que si el CMg(x) es mayor en la planta 1 que en la 2, eso significa que la empresa reasignará producción hacia la planta más barata hasta que se igualen los Costes Marginales. Esto no significa que necesariamente los costes sean iguales en ambas plantas, sino que deben serlo para el nivel de producción elegido. En segundo lugar, IMg(X) = CMg(X) en ambas plantas, ya que el ingreso de la empresa variará tanto si cambia X1 como si cambia X2

Por otro lado:

B(x) = Px X - C1 (X1) - C2(X2).

En la planta 1:

En la planta 2:

Luego:

IMg(x) = CMg(X1) = CMg(X2)

Costes sociales del monopolio

El monopolio es una situación, socialmente hablando, menos deseable que la competencia perfecta, ya que el monopolista reduce el mercado: se vende menos X y a un precio mayor, se reduce el excedente del consumidor, aumenta el del productor, pero se genera una pérdida de eficiencia.

Recuerde que...

  • El monopolio es una situación, socialmente hablando, menos deseable que la competencia perfecta, ya que el monopolista reduce el mercado.
  • El monopolista puede fijar el precio de su producto o bien fijar la cantidad que va a vender (conocida la demanda), pero no ambas a la vez.
  • En monopolio, el precio puede subir incluso por encima de la propia cuantía del impuesto.
  • Los monopolistas carecen de curva de oferta porque no existe en el monopolio una relación unívoca entre el precio y la cantidad lanzada.
  • La decisión de producir de un monopolista no solo depende del coste marginal, sino también de la forma de la propia curva de demanda. De esta forma, pueden variar los precios sin variar la producción o bien puede variar la producción sin que varíen los precios.

© LA LEY Soluciones Legales, S.A.

Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSC y Medioambiente
Gestionar cookies
Los productos que se integran en un paquete comercial, conjuntamente con una Base de datos y/o una publicación, pueden ser adquiridos también de forma individual. Puede obtener las condiciones comerciales aplicables a la venta separada de estos productos llamando al 91 903 90 27. En el caso de publicaciones en papel o digitales o productos de e-learning, puede también consultar estos precios en Tienda LA LEY
Subir