guiasjuridicas.es - Documento
El documento tardará unos segundos en cargarse. Espere, por favor.
Asociación Española de Cajas Rurales

Asociación Española de Cajas Rurales

Asociación bancaria constituida en 1989 para servir de foro de debate, punto de encuentro y mecanismo impulsor y coordinador de las cajas rurales españolas, que decidieron desarrollar un modelo de banca cooperativa de carácter privado.

Banca y bolsa

Concepto

Esta asociación bancaria, denominada -hasta 1995- Asociación Española de Cooperativas de Crédito (AECC), se constituyó el 4 de julio de 1989, para servir de foro de debate, punto de encuentro y mecanismo impulsor y coordinador de las cajas rurales españolas, que decidieron desarrollar un modelo de banca cooperativa de carácter privado.

Originariamente fue constituida por 23 cajas rurales de ámbito provincial y una caja popular de ámbito local; pero, posteriormente, se asociaron la práctica totalidad de las cajas rurales españolas. Tras los procesos de concentración y reorganización del sector de las cooperativas de crédito desarrollados principalmente a partir del año 2010, el número de entidades vinculadas a esta asociación se ha reducido considerablemente.

Las entidades que componen esta asociación utilizan igualmente la denominación de “Grupo Caja Rural” como seña identificativa y comercial de las propias cajas rurales y de las entidades de servicios centrales como el Banco Cooperativo Español, S.A.; Rural Servicios Informáticos y RGA Seguros.

Las cajas que forman parte de esta asociación privada también son miembros de la organización patronal representativa de la totalidad de las cooperativas de crédito españolas (rurales, populares y profesionales), la Unión Nacional de Cooperativas de Crédito (UNACC).

Estructura orgánica y administrativa

La Asociación Española de Cajas Rurales, se compone, orgánicamente, de una Asamblea General, que integra a todas las entidades asociadas, y una Junta Directiva, compuesta por un máximo de 12 miembros, elegidos por un plazo de cuatro años, que se renuevan parcialmente, por mitades, pudiendo ser reelegidos. Asimismo, la Junta Directiva puede acordar la creación de Comisiones o Comités de Asesoramiento (por períodos de hasta cuatro años). El máximo representante de la Asociación es su Presidente, que a su vez preside alguna de las cajas rurales del Grupo.

La estructura administrativa de esta Asociación se basa en una dirección unipersonal que recae en un Secretario General, (con voz pero sin voto en los órganos sociales de la Asociación), y que entre 1995 y 2009 recaía en la misma persona que la Secretaría General de la Unión Nacional de Cooperativas de Crédito (UNACC), compartiendo así ambas funciones. Desde 2009 la Asociación Española de Cajas Rurales y la UNACC funcionan de forma independiente sin compartir el cargo de la secretaría general.

Fondo de insolvencia de la asociación

La Asociación Española de Cajas Rurales administra un fondo privado de garantía de las entidades asociadas denominado Fondo de Insolvencia, complementario al fondo público de garantía de depósitos para las cooperativas de crédito. Los recursos acumulados en este fondo se consideran patrimonio propio de las cajas rurales y se nutren de las aportaciones que, por obligación estatutaria de la Asociación, realizan en proporción a su volumen de Activos. Concretamente, como ya se ha referido, cada caja rural mantiene en el Banco Cooperativo Español un depósito permanente del 2,5 por mil de los activos totales destinados a este fondo.

Principios de funcionamiento de la asociación

El Reglamento de la Asociación Española de Cajas Rurales indica una serie de principios de actuación, en relación con ámbitos concretos, como son la colaboración, la solidaridad, el control, el arbitraje, la disciplina, la administración, el presupuesto y los principios de política empresarial de las cooperativas de crédito del Grupo.

Entre estos principios cabe destacar los que se indican a continuación, por recoger el “acervo común” del Grupo que configura su sistema de dirección y el establecimiento de sus estrategias:

  • 1. Actuar como instrumento de colaboración y solidaridad de las cajas rurales asociadas mediante:
    • - El apoyo de las cajas rurales al Banco Cooperativo Español y a las restantes entidades de servicios centrales (como RSI y RGA).
    • - La comunicación obligatoria a la Asociación Española de Cajas Rurales de la asunción de riesgos con personas físicas o jurídicas vinculadas a una unidad de decisión, cuando esos riesgos superen el 10% de los recursos propios de la cooperativa de crédito asociada.
    • - La solicitud de autorización a la Junta Directiva de la Asociación de la asunción de riesgos como los anteriores, cuando superen el 20% de los recursos propios. (Este compromiso aún no ha sido puesto en vigor).
  • 2. Actuar como instrumento de armonización y vigilancia de los principios de política empresarial mediante:
    • - La posible realización de auditorías excepcionales, si así lo decide la Junta Directiva de la Asociación.
    • - La elaboración de informes y el desplazamiento de profesionales auditores independientes a las entidades con problemas de liquidez, solvencia o estabilidad.
    • - La asignación de fondos para paliar las consecuencias de problemas, según lo acordado por la Asamblea General de la Asociación.
  • 3. Coordinar la relación entre la Asociación, sus miembros y las entidades de servicios centrales mediante acciones como:
    • - La intervención en situaciones de conflicto o controversia entre las entidades asociadas.
    • - La instrucción de expedientes y la propuesta de sanciones cuando sea preciso.
  • 4. Promocionar las actuaciones que conduzcan a la obtención de una mayor cuota de mercado.

Recuerde que...

  • Las entidades que componen esta asociación utilizan igualmente la denominación de “Grupo Caja Rural” como seña identificativa y comercial.
  • La Asociación se compone orgánicamente de una Asamblea General, que integra a todas las entidades asociadas, y una Junta Directiva, compuesta por un máximo de 12 miembros. Su máximo representante es su Presidente, que a su vez preside alguna de las cajas rurales del Grupo.
  • La Asociación administra un fondo privado de garantía de las entidades asociadas denominado fondo de insolvencia, complementario al fondo público de garantía de depósitos para las cooperativas de crédito.
  • El Reglamento de la Asociación indica una serie de principios de actuación como son la colaboración, la solidaridad, el control, el arbitraje, la disciplina, la administración, el presupuesto y los principios de política empresarial de las cooperativas de crédito del Grupo.

© LA LEY Soluciones Legales, S.A.

Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSC y Medioambiente
Gestionar cookies
Los productos que se integran en un paquete comercial, conjuntamente con una Base de datos y/o una publicación, pueden ser adquiridos también de forma individual. Puede obtener las condiciones comerciales aplicables a la venta separada de estos productos llamando al 91 903 90 27. En el caso de publicaciones en papel o digitales o productos de e-learning, puede también consultar estos precios en Tienda LA LEY
Subir