guiasjuridicas.es - Documento
El documento tardará unos segundos en cargarse. Espere, por favor.
Asociación Española de Banca (AEB)

Asociación Española de Banca (AEB)

Asociación que defiende y representa los intereses colectivos de sus miembros en los distintos ámbitos que afectan a su actividad: intercambio de información y mejores prácticas; discusión de iniciativas legislativas y coordinación de posiciones comunes; interlocutor en el convenio laboral colectivo del sector; y regulariza los procedimientos operativos entre los bancos y la Administración pública.

Banca y bolsa

Concepto

La Asociación Española de Banca (AEB) es una asociación profesional abierta a todos los bancos españoles y extranjeros que operan en España. Aunque la afiliación es voluntaria, en la práctica la mayoría de los bancos en España son miembros de la Asociación. Desde su creación en 1977 ha estado comprometida con el desarrollo del sistema bancario español y con la contribución del mismo al crecimiento económico del país. En la actualidad, los socios de la Asociación representan alrededor de un 60% del sector financiero español.

Funciones

La AEB defiende y representa los intereses colectivos de sus miembros en los distintos ámbitos que afectan a su actividad. Ofrece un foro de intercambio de información y mejores prácticas, así como de discusión de iniciativas legislativas y de coordinación de posiciones comunes, las cuales son defendidas frente a los contrapartes relevantes, tanto nacionales como internacionales. La AEB, además, actúa de interlocutor en el convenio laboral colectivo del sector y regulariza los procedimientos operativos en las relaciones entre los bancos y con la Administración pública.

La AEB representa a sus asociados en la Federación Bancaria Europea (EBF) y, a través de ella, en la Federación Bancaria Internacional (IBFed), participando en sus órganos de gobierno, comités y grupos de trabajo.

Además, contribuye a la formación académica en materia financiera y bancaria a través del Colegio Universitario de Estudios Financieros (CUNEF), institución docente que depende de la Fundación AEB. Es también miembro del Consejo asesor del Instituto Bancario Europeo (EBI).

Por último, publica periódicamente los balances, cuentas de resultados y estados financieros consolidados de los bancos, entre otros.

Órganos de gobierno

La AEB cuenta con los siguientes órganos de gobierno:

  • a) La Asamblea General de los Asociados.

    Está integrada por todos sus bancos socios y asociados. Le corresponde elegir al Presidente y a los Vocales del Consejo General, determinar las directrices de actuación de los órganos de gobierno de la asociación, y aprobar el informe de gestión, el presupuesto y las contribuciones de sus miembros para el mantenimiento de la Asociación.

  • b) El Consejo General.

    Está compuesto por el Presidente y los Vocales elegidos por la Asamblea General en representación de los socios de pleno derecho.

    Debe asegurar que la actuación de la Asociación se ajusta a las directrices fijadas por la Asamblea General, adoptar las decisiones y acuerdos que requieran asuntos de especial importancia y debe ser informado de las actuaciones desarrolladas por la Asociación. Entre sus funciones más importantes también figura nombrar al Secretario General a propuesta del Presidente, y conocer y aprobar todos los asuntos que vayan a someterse a la Asamblea General.

  • c) El Presidente.

    Al Presidente de la Asociación le corresponden, entre otras funciones, las de presidir las reuniones de los órganos de gobierno de la AEB, velar por el cumplimiento de las directrices generales que para la actuación de la Asociación se fijen por la Asamblea General y vigilar el cumplimiento de los acuerdos adoptados por esta y por los restantes órganos de gobierno.

    Asimismo, el Presidente de la AEB representa legalmente a la Asociación en todo tipo de actos y frente a cualesquiera personas físicas o jurídicas, públicas o privadas.

    El Secretario General de la AEB también participa en las reuniones del Consejo informando sobre los asuntos relacionados con la gestión de la Asociación.

Recuerde que...

  • Aunque la afiliación es voluntaria, en la práctica la mayoría de los bancos en España son miembros de la Asociación desde su creación en 1977.
  • La AEB contribuye a la formación académica en materia financiera y bancaria y periódicamente publica los balances, cuentas de resultados y estados financieros consolidados de los bancos.
  • Sus órganos de gobierno son la Asamblea General de Socios, el Consejo General y el Presidente

© LA LEY Soluciones Legales, S.A.

Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSC y Medioambiente
Gestionar cookies
Los productos que se integran en un paquete comercial, conjuntamente con una Base de datos y/o una publicación, pueden ser adquiridos también de forma individual. Puede obtener las condiciones comerciales aplicables a la venta separada de estos productos llamando al 91 903 90 27. En el caso de publicaciones en papel o digitales o productos de e-learning, puede también consultar estos precios en Tienda LA LEY
Subir