Concepto
El arbitrajista es el individuo que aprovecha las distorsiones temporales en precios de un activo que se cotiza en mercados diferentes.
En la práctica se suelen dar malfuncionamientos en los mecanismos de asignación de precios, ya sea por no incorporar estos toda la información disponible o por ser la misma entendida de diferente manera por los agentes, provocando diferencias de precios momentáneas o temporales entre activos de diferentes plazas o mercados.
En estas situaciones, el arbitrajista comprará el activo en el mercado más barato y lo venderá en el más caro, obteniendo como beneficio la diferencia de precios, si no tenemos en cuenta los costes de transacción.
Al igual que en el caso de los especuladores, la presencia en el mercado de arbitrajistas es beneficiosa, puesto que el resultado de su actuación es equilibrar el precio en los diferentes mercados, corrigiendo las posibles ineficiencias.
Existen múltiples posibilidades de arbitrar respecto a diferentes precios: futuro-futuro, futuro-contado, etc.; e incluso entre divisas o intereses.
Identidad comercial
En un mercado organizado de derivados, se denomina así al código otorgado por un intermediario o miembro del mercado a cada cliente a efectos de la realización de transacciones, dado que los clientes no pueden operar directamente en el mercado sino a través de los miembros del mismo.
La estructura de la codificación suele ser establecida por los órganos rectores de cada mercado en función de las técnicas de liquidación y operación en el mismo.
Carry trade
Expresión anglosajona que se corresponde con operaciones de arbitraje en las que se toma un activo a un precio y se coloca el activo o su equivalente monetario a un precio mejor, obteniendo un beneficio directo. Originalmente, los “brokers” de divisas solían hacer estas operaciones en el mercado de cambios, pero puede extenderse a cualquier tipo de activos.
En la Unión Europea y en los últimos años, el “carry trade” se ha hecho muy popular, al permitir el Banco Central Europeo que se tome todo el dinero que precisen las entidades financieras a un tipo de interés muy bajo, entre el 0,05 % y el 1 %, para que después con ese dinero que no necesitan los bancos, compren activos de Deuda Pública sin riesgo a tipos de entre el 2 % y el 6 %. Ello ha supuesto durante años un beneficio directo muy importante en la cuenta de resultados de los bancos europeos, que ha enmascarado la verdadera situación de estas entidades, y ha servido para que muchas de ellas tuvieran cuenta de resultados positiva cuando tenían que realizar grandes provisiones por activos inmobiliarios dañados.
El problema del “carry trade” con Deuda Pública es que los intereses de esta Deuda los pagan los ciudadanos con sus impuestos, y con ello se realiza una transferencia de rentas directamente de los bolsillos de los contribuyentes a los accionistas privados de los bancos.
Recuerde que...
- • La presencia en el mercado de arbitrajistas es beneficiosa, puesto que el resultado de su actuación es equilibrar el precio en los diferentes mercados, corrigiendo las posibles ineficiencias.
- • Las posibilidades de arbitrar respecto a diferentes precios son: futuro-futuro, futuro-contado, etc.; e incluso entre divisas o intereses.
- • La identidad comercial es un código otorgado por un intermediario o miembro del mercado a cada cliente a efectos de la realización de transacciones.
- • Carry trade son operaciones de arbitraje en las que se toma un activo a un precio y se coloca el activo o su equivalente monetario a un precio mejor, obteniendo un beneficio directo.