guiasjuridicas.es - Documento
El documento tardará unos segundos en cargarse. Espere, por favor.
Bienes sustitutivos

Bienes sustitutivos

Se dice que dos bienes son sustitutivos cuando su elasticidad cruzada presenta signo positivo, es decir, uno de ellos puede ser consumido en lugar del otro o el aumento de precio de uno de ellos hace que la demanda del otro aumente.

Contabilidad y finanzas

Concepto

Se dice que dos bienes son sustitutivos cuando su elasticidad cruzada presenta signo positivo, es decir, cuando una variación en el precio del otro bien, provoca una variación en la curva de demanda del bien estudiado del mismo signo que aquella. Es decir, que un bien es sustitutivo de otro si:

Un ejemplo muy utilizado es el de la mantequilla y la margarina: elevaciones en el precio de la mantequilla aumentan la demanda de margarina (provocan un movimiento a la derecha de la curva de demanda de margarina para aquellos consumidores que las consideran sustitutivas), con lo que dada la oferta de margarina se producirá en consecuencia un aumento de la cantidad consumida de esta última.

Es importante señalar que dado que la demanda de margarina se define para distintos niveles del precio de esta, dados unos niveles de renta, gustos y precios de otros bienes relacionados (y aquí estaría el precio de la mantequilla, por ejemplo), Céteris Paribus, la variación en el precio de la mantequilla desplaza la curva de demanda de margarina.

Relación Marginal de Sustitución

Se dice que dos bienes son sustitutivos perfectos cuando el consumidor está interesado en consumirlos de forma indistinta, es decir, cuando el consumidor es totalmente indiferente entre ellos. En este caso la Relación Marginal de Sustitución entre dichos bienes es constante (y no necesariamente la unidad). Un ejemplo clásico es el de las curvas de indiferencia en el caso de las cerillas rojas y azules, en principio análogas en cuanto a calidad, el consumidor las percibe como sustitutivas y presenta una RMS constante e igual a la unidad. En este caso las curvas de indiferencia son líneas rectas que forman un ángulo de 45º con los ejes.

Análogamente, si en un proceso productivo los factores de producción son sustitutivos perfectos y solo pueden utilizarse indistintamente, el mapa de curvas isocuantas igualmente se expresa como rectas que forman ángulos de 45º con el eje de coordenadas.

Tasa de intercambio entre bienes sustitutivos

Se dice que un consumidor considera a dos bienes sustitutivos imperfectos cuando establece una posible tasa de intercambio entre ellos que no es fija y que va variando en función de las cantidades que posea de uno u otro bien. Por ejemplo, todos los mapas de curvas de indiferencia con forma convexa parten de la idea de una posible tasa de sustitución entre los bienes, de tal forma, que el individuo renuncia a cantidades crecientes del bien abundante a cambio de lograr alguna cantidad adicional del bien que se le va quedando escaso. Cuando las curvas de indiferencia son convexas, la Relación Marginal de Sustitución va disminuyendo a medida que aumenta el consumo del bien situado en la abcisa, por lo que se dice que es decreciente con el bien X.

Normalmente, nos referimos a bienes sustitutivos cuando en el Efecto Total, es decir la variación en la cantidad consumida de un bien ante una variación en el precio del otro bien, tiene signo positivo y esto es lo que se denomina sustitución bruta (en nuestro gráfico el paso de YA a YB es un ejemplo pues disminuye el consumo del bien Y ante un descenso en el precio del bien X). Cabe, sin embargo, también la posibilidad de sustitución neta y en este caso el cambio debe producirse sobre el efecto sustitución (paso de YA a YC). Gráficamente, la sustitución neta es el ejemplo habitualmente representado en las gráficas de Efecto Renta, Sustitución y Total.

Recuerde que...

  • Se dice que dos bienes son sustitutivos perfectos cuando el consumidor está interesado en consumirlos de forma indistinta.
  • Un consumidor considera a dos bienes sustitutivos imperfectos cuando establece una posible tasa de intercambio entre ellos que no es fija y que va variando en función de las cantidades que posea de uno u otro bien.
  • Se refieren a bienes sustitutivos cuando en el Efecto Total, es decir la variación en la cantidad consumida de un bien ante una variación en el precio del otro bien, tiene signo positivo. Es lo que se denomina sustitución bruta.
  • Uno de los ejemplos más utilizados para explicar este concepto es el de la mantequilla y la margarina.

© LA LEY Soluciones Legales, S.A.

Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSC y Medioambiente
Gestionar cookies
Los productos que se integran en un paquete comercial, conjuntamente con una Base de datos y/o una publicación, pueden ser adquiridos también de forma individual. Puede obtener las condiciones comerciales aplicables a la venta separada de estos productos llamando al 91 903 90 27. En el caso de publicaciones en papel o digitales o productos de e-learning, puede también consultar estos precios en Tienda LA LEY
Subir