Concepto
Un bono canjeable es un bono, es decir, un instrumento de renta fija, emitido por una entidad privada para obtener financiación. Se diferencia del resto de bonos en que, además de los derechos que otorgan estos títulos, existe la posibilidad de convertir el valor del bono en acciones ya existentes de la empresa, que forman parte de la autocartera de la entidad emisora. Esto último es lo que marca la distinción entre bonos canjeables y bonos convertibles, ya que en estos últimos, por el contrario, se entregan acciones de nueva emisión, para lo que es necesario realizar una ampliación de capital.
Al realizarse la transformación de renta fija a variable con acciones que vienen de la autocartera de la entidad, no causa un aumento en el capital de la empresa ni una reducción del valor de las acciones. Resulta claro que las instituciones públicas no pueden acudir a este tipo de bonos para financiarse, debido a que no pueden emitir acciones.
Tanto los bonos canjeables como los convertibles se suelen considerar un producto mixto, que está clasificado entre renta fija y variable. De esta forma, inversores adversos al riesgo pueden sentirse atraídos por este instrumento de financiación, que aúna las ventajas de los activos de renta fija, sin dejar de lado la posibilidad de beneficiarse de una eventual subida del precio del activo en bolsa. Al añadirse este derecho de cambio de bonos por acciones, la rentabilidad por cupón que debe ofrecer la entidad emisora para hacer atractivo este producto es menor a la que tendría sin la opción de conversión.
Emisión
Los emisores tienen la obligación de editar y registrar en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) un folleto informativo cada vez que realizan una emisión de este tipo cuando va dirigida al público en general.
Hay que destacar que en este folleto de emisión realizado en el momento del contrato se definen:
- 1. Los cupones periódicos que el inversor va a cobrar.
- 2. La fecha a partir de la que se puede canjear el bono. En algunos casos especiales, el derecho de canjear aparece como una cláusula del contrato que se puede ejercer en caso de insolvencia del emisor, sin una fecha prefijada.
- 3. El número de acciones que se entregarán por cada bono o la forma de determinar el precio de las acciones, ya que normalmente estos canjes suelen realizarse con descuento respecto al valor de las acciones en el mercado.
Derechos para el inversor
Llegada la fecha de canje, el inversor tiene dos alternativas:
- — Ejercer la opción de conversión, si el precio de las acciones ofrecidas en canje es inferior a su precio de mercado.
- — Mantener las obligaciones hasta la fecha de la siguiente opción de conversión o hasta su vencimiento.
Mientras no se ejerza el derecho de conversión, el bono canjeable se comporta igual que cualquier otro bono, de manera que el inversor recibe los pagos periódicos (cupones) que se hayan establecido en el contrato, así como, eventualmente, el pago del nominal al vencimiento.
Recuerde que...
- • Además de los derechos que otorgan estos títulos, existe la posibilidad de convertir el valor del bono en acciones ya existentes de la empresa, que forman parte de la autocartera de la entidad emisora.
- • Los bonos canjeables se suelen considerar un producto mixto, que está clasificado entre renta fija y variable.
- • Los emisores tienen la obligación de editar y registrar en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) un folleto informativo cada vez que realizan una emisión de este tipo cuando va dirigida al público en general.
- • Llegada la fecha de canje, el inversor puede ejercer la opción de conversión o mantener las obligaciones hasta la fecha de la siguiente opción de conversión o hasta su vencimiento.
- • Mientras no se ejerza el derecho de conversión, el bono canjeable se comporta igual que cualquier otro bono.