Concepto
Un bono es un activo financiero de renta fija emitido por entidades públicas o privadas, que lo utilizan como instrumento de financiación. Al ser un tipo de deuda, devengan intereses por el tiempo que transcurre hasta que se devuelve la cantidad acordada, también llamada valor nominal. Estos intereses se denominan cupones.
Un bono con interés variable es un bono cuyos cupones se calculan con un tipo de interés variable. En el contrato se deberá definir cómo se va a calcular este tipo de interés, normalmente sumando una prima porcentual a un tipo de interés de referencia. La mayoría de las empresas emiten bonos con interés variable, mientras que el Estado suele emitir sus títulos de deuda con interés fijo.
El objetivo es disminuir el riesgo que los inversores a largo plazo asumen frente a modificaciones en los tipos de interés de referencia. Este riesgo es más importante cuando se espera que los tipos de interés suban.
Emisión
Los emisores tienen la obligación de editar y registrar en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) un folleto informativo cada vez que realizan una emisión de este tipo cuando va dirigida al público en general.
En este folleto de emisión realizado en el momento del contrato se definen los cupones periódicos que el inversor va a cobrar y el modo en el que se va a calcular el tipo de interés variable.
Riesgos para el inversor
El riesgo que asume el inversor de un bono con interés variable, al igual que en cualquier otra modalidad de bonos, es determinado por una serie de variables que hacen variar (aumentar o disminuir) la rentabilidad obtenida finalmente con este instrumento financiero. Los riesgos de un bono son los siguientes:
- — Riesgo de tipos de interés. La razón del mismo es que si los tipos de interés que se pueden obtener en otros activos financieros del mismo tipo aumentan, el precio del bono en el mercado secundario disminuirá.
- — Riesgo de crédito o de insolvencia. Se produce cuando el emisor no puede hacer frente al pago de los cupones y del valor nominal del bono que ha emitido.
- — Riesgo de falta de liquidez. Cuando un inversor necesita recuperar su dinero con rapidez.
Recuerde que...
- • El objetivo es disminuir el riesgo que los inversores a largo plazo asumen frente a modificaciones en los tipos de interés de referencia.
- • Los emisores tienen la obligación de editar y registrar en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) un folleto informativo cada vez que realizan una emisión de este tipo cuando va dirigida al público en general.
- • El riesgo que asume el inversor de un bono con interés variable, al igual que en cualquier otra modalidad de bonos, es determinado por una serie de variables que hacen variar la rentabilidad obtenida finalmente con este instrumento financiero.
- • Los riesgos de un bono son: Riesgo de tipos de interés. Riesgo de crédito o de insolvencia y Riesgo de falta de liquidez.