Concepto
La balanza de capital recoge los ingresos y pagos con el exterior que se producen como consecuencia de las transferencias de capital y la adquisición y disposición de activos no producidos no financieros.
En la balanza de capital de España las transferencias de capital son, con gran diferencia, la rúbrica más importante.
Transferencias de capital
Las transferencias de capital del sector privado recogen principalmente los movimientos de fondos que se producen como consecuencia de la liquidación del patrimonio de los emigrantes o inmigrantes, incluidos los cambios en la titularidad de sus activos y pasivos, al cambiar de residencia.
Las transferencias de capital de las Administraciones Públicas recogen fundamentalmente los ingresos de transferencias de capital del sector de las Administraciones Públicas con la Unión Europea. Entre ellos cabe destacar los fondos para el desarrollo regional -FEDER- y los llamados "Fondos de cohesión" que, en el caso español, se destinan íntegramente a mejoras estructurales en proyectos industriales y de medio ambiente. También se incluyen aquí los fondos procedentes del FEOGA-Orientación.
La cuenta de capital recoge, junto con las transferencias de capital, la adquisición/enajenación de activos no financieros no producidos. Esta rúbrica recoge, en definición del propio Quinto Manual de la Balanza de Pagos del FMI, "las transacciones relacionadas con activos tangibles que puedan utilizarse o necesitarse para la producción de bienes y servicios, pero que en sí no han sido producidos -por ejemplo, tierras y recursos del subsuelo-, y las transacciones relacionadas con activos intangibles no producidos -por ejemplo, patentes, derechos de autor, marcas registradas, concesiones, etc., y arrendamientos u otros contratos transferibles-. No obstante, en el caso de transacciones de tierras -incluidos los recursos del subsuelo- entre residentes y no residentes, se considera que toda adquisición/enajenación tiene lugar entre unidades residentes, y que el no residente adquiere un activo financiero frente a una unidad residente hipotética. La única excepción es la compra o venta de tierras por parte de una embajada cuando esta operación entraña el traspaso del activo de un territorio económico a otro. En esos casos la transacción de tierras entre residentes y no residentes se registra como adquisición/enajenación de activos no financieros no producidos". Por tanto, en la práctica, la parte de compraventa de tierras y recursos del subsuelo aquí recogida es de importancia mínima.
¿A qué se denomina cuenta financiera?
Con el fin de no incurrir en errores es importante saber que en el pasado, a la hora de presentar los datos de balanza de pagos de los distintos países y en la mayor parte de los libros de macroeconomía, todavía en la actualidad, cuando se hace referencia a la balanza de capital, no es en el sentido que hemos explicado anteriormente, es decir, como ingresos y pagos con el exterior consecuencia de las transferencias de capital y la adquisición y disposición de activos no producidos no financieros. El concepto de balanza de capital en su “sentido tradicional” se refiere a lo que, utilizando la terminología del Quinto Manual de Balanza de Pagos del FMI, se denomina cuenta financiera y, por tanto, en ella se incluyen los distintos flujos de capital que se producen entre un país y el exterior.
Recuerde que...
- • En la balanza de capital de España las transferencias de capital son, con gran diferencia, la rúbrica más importante.
- • Las transferencias de capital del sector privado recogen principalmente los movimientos de fondos que se producen como consecuencia de la liquidación del patrimonio de los emigrantes o inmigrantes, incluidos los cambios en la titularidad de sus activos y pasivos, al cambiar de residencia.
- • Las transferencias de capital de las Administraciones Públicas recogen fundamentalmente los ingresos de transferencias de capital del sector de las Administraciones Públicas con la Unión Europea: los fondos para el desarrollo regional (FEDER), los "Fondos de cohesión" destinados a mejoras estructurales en proyectos industriales y de medio ambiente, y los fondos procedentes del FEOGA-Orientación.