guiasjuridicas.es - Documento
El documento tardará unos segundos en cargarse. Espere, por favor.
Cláusula "green shoe"

Cláusula "green shoe"

Cuando se produce la salida a bolsa de una empresa, o bien se realiza una oferta pública de venta de un paquete de acciones de una entidad ya cotizada, cabe la posibilidad de que la entidad directora de la operación, o coordinadora global de la misma, se reserve la posibilidad de aumentar la oferta inicial realizada en un determinado porcentaje de acciones.

Contabilidad y finanzas

Concepto

Cuando se produce la salida a bolsa de una empresa, o bien se realiza una oferta pública de venta de un paquete de acciones de una entidad ya cotizada, cabe la posibilidad de que la entidad directora de la operación, o coordinadora global de la misma, se reserve la posibilidad de aumentar la oferta inicial realizada en un determinado porcentaje de acciones, normalmente entre un 10 % y un 15 %.

Lógicamente, esta cláusula se puede dar en operaciones de venta de acciones en las que los accionistas mayoritarios hayan decidido mantener una parte del capital en sus manos, ya que si no, no sería posible la ampliación solicitada.

Esta ampliación de oferta es una opción que tienen los coordinadores globales de la operación, la cual pueden o no ejercitar; es decir, si la oferta no tiene mucho éxito, y es difícil colocar las acciones, lógicamente, la cláusula no será ejercida. Sin embargo, si hay una gran demanda de acciones, y es necesario prorratear el stock existente entre las peticiones recibidas, los coordinadores globales pueden decidir incrementar la oferta, a fin de atender a esta demanda.

Evidentemente, cada operación es diferente. No es lo mismo que estemos ante una salida inicial a bolsa (Inicial public offering en terminología anglosajona), que ante una última oferta de venta de una compañía ya cotizada. En una salida inicial, no se sabe cómo va a responder el mercado, y lógicamente la cláusula green shoe, tiene mucho sentido para adecuar oferta y demanda. Pero si ya es valor consolidado, y los accionistas mayoritarios quieren mantener un cierto grado de control sobre la empresa, admitir esta cláusula puede ser peligroso para ellos.

El nombre dado a esta cláusula se debe a que fue pactada por primera vez entre la empresa Green Shoe Manufacturing Corporation, (actualmente Stride Rite Corporation) y la entidad financiera encargada de la colocación de las acciones en bolsa, Paine, Webber, Jackson & Curtis, en octubre de 1960, cuando se produjo la oferta de acciones de la empresa en el mercado bursátil.

Desde entonces, se ha convertido en una práctica bastante habitual en las colocaciones bursátiles de paquetes de acciones, tanto de empresas privadas como de empresas públicas.

Recuerde que...

  • Esta cláusula se puede dar en operaciones de venta de acciones en las que los accionistas mayoritarios hayan decidido mantener una parte del capital en sus manos.
  • Esta ampliación de oferta es una opción que tienen los coordinadores globales de la operación, la cual pueden o no ejercitar

© LA LEY Soluciones Legales, S.A.

Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSC y Medioambiente
Gestionar cookies
Los productos que se integran en un paquete comercial, conjuntamente con una Base de datos y/o una publicación, pueden ser adquiridos también de forma individual. Puede obtener las condiciones comerciales aplicables a la venta separada de estos productos llamando al 91 903 90 27. En el caso de publicaciones en papel o digitales o productos de e-learning, puede también consultar estos precios en Tienda LA LEY
Subir