Concepto
Los clubes de inversión son Instituciones de Inversión Colectiva que reúnen a un grupo reducido de inversores particulares interesados en gestionar un patrimonio conjunto, el cual es invertido en valores negociables en mercados organizados, no pudiendo invertir en acciones o participaciones de Instituciones de Inversión Colectiva.
Estos clubes pretenden, además, la formación de sus miembros en materia de mercados financieros, la búsqueda de un menor coste en las operaciones o transacciones financieras, el acceso a sistemas de información financiera, a manuales, etc.
Requisitos
Los Clubes de Inversión deben atender a unos requisitos para su adecuado funcionamiento:
- — Solicitar NIF (Número de Identificación Fiscal) expedido por la Delegación de Hacienda y estar registrado en la correspondiente Sociedad Rectora de la Bolsa.
- — Sus actuaciones deben de estar orientadas a facilitar la formación práctica de sus miembros en los mercados de valores.
- — El número máximo razonable de miembros de un Club de Inversión es de 50 personas.
- — La aportación máxima de cada miembro, inicialmente o con carácter periódico, debe quedar limitada en los estatutos del Club y en torno a una cifra no superior a 12.020 euros. Las aportaciones deben realizarse únicamente en efectivo.
- — Los rendimientos obtenidos son asignados a sus miembros en proporción a su aportación.
- — Los servicios prestados al Club por sus miembros y las actividades desarrolladas en su nombre no serán retribuidas.
- — No deben prestar servicios de inversión a sus miembros o a terceras personas, o desarrollar actividades reservadas.
- — No pueden realizar publicidad externa relativa a sus actividades e inversiones, salvo la dirigida a sus miembros.
- — No deben promover la entrada de nuevos miembros a través de entidades financieras o personas a ellas vinculadas, o mediante procedimientos contrarios a las previsiones estatutarias.
Recuerde que...
- • Pretenden la formación de sus miembros en materia de mercados financieros, la búsqueda de un menor coste en las operaciones o transacciones financieras, el acceso a sistemas de información financiera, a manuales, etc.
- • Deben atender a unos requisitos para su adecuado funcionamiento.