Concepto
La Auditoria de Recursos y Capacidades es una de las técnicas modernas de análisis interno que consiste en elaborar un inventario de recursos y capacidades de la empresa con el objeto de identificarlos, analizarlos y finalmente determinar cuáles de ellos son fuentes de ventajas competitivas sostenibles para la empresa.
Procedimiento
El proceso a seguir para la realización de la Auditoria de recursos y capacidades se compone de dos fases: la elaboración del inventario de recursos y capacidades y la clasificación de los mismos en función de su potencial competitivo. Posteriormente, se realiza el Análisis VRIO.
Elaboración del inventario de recursos y capacidades
Para llevar a cabo un inventario de recursos y capacidades se puede seguir la siguiente estructura:
- a) Recursos financieros (indicadores clave): capacidad de endeudamiento de la empresa y generación de recursos internos (ratio de endeudamiento), capacidad de inversión (relación entre cash-flow neto y activo fijo) y capacidad de resistencia a los ciclos económicos.
- b) Recursos físicos (indicadores clave): tamaño, localización, sofisticación técnica y flexibilidad de las plantas y equipos (valor de reventa de los activos físicos y antigüedad de los bienes y equipos), localización y usos alternativos de terrenos y edificios (usos alternativos de los activos fijos) y reservas de materias primas.
- c) Recursos humanos (indicadores clave): entrenamiento y experiencia de los empleados, adaptabilidad de los empleados y compromiso y lealtad de los empleados (cualificaciones profesionales, técnicas y educativas de los empleados, niveles retributivos respecto a la media del sector).
- d) Recursos tecnológicos (indicadores clave): tecnología protegida por patentes, derechos de autor y secretos industriales y recursos para la innovación (medios para la investigación, personal científico y técnico).
- e) Recursos organizativos (indicadores clave): reputación frente a clientes y proveedores y reconocimiento de la marca (repetición de las compras).
Clasificación de los recursos y capacidades
Una vez realizado el inventario, el segundo paso consiste en determinar cuál es el potencial competitivo de la empresa en función de la calidad de sus recursos y capacidades. La siguiente tabla muestra las tres posiciones en las que se puede encontrar la empresa en función de la calidad de sus recursos y capacidades. Así, la posición más favorable es aquella que lleva a la empresa a una situación de ventaja competitiva al poseer recursos únicos y capacidades clave, lo que la sitúa en una posición de superioridad frente a sus competidores. La posición más desfavorable, por el contrario, se produce cuando la empresa tiene recursos y capacidades insuficientes, lo que la lleva a una situación de desventaja competitiva y, por tanto, de inferioridad ante sus competidores. El punto intermedio estaría en una situación de paridad competitiva o de igualdad ante los competidores, al poseer los recursos necesarios y el umbral mínimo de capacidades.
| Inferior a los competidores | Igual a los competidores | Superior a los competidores |
Recursos | Recursos Insuficientes | Recursos necesarios | Recursos únicos o exclusivos |
Capacidades | Capacidades insuficientes | Umbral de capacidades | Capacidades clave |
Situación | Desventaja competitiva | Paridad competitiva | Ventaja competitiva |
Fuente: elaboración propia |
Mediante el Análisis VRIO, la empresa puede identificar las características de sus recursos y capacidades, determinando sus fuentes de ventajas competitivas sostenibles.
Recuerde que...
- • Se compone de dos fases: la elaboración del inventario de recursos y capacidades y la clasificación de los mismos en función de su potencial competitivo. Posteriormente, se realiza el Análisis VRIO.
- • Para llevar a cabo un inventario de recursos y capacidades se puede seguir la estructura siguiente: Recursos financieros. Recursos físicos. Recursos humanos. Recursos tecnológicos y Recursos organizativos.
- • Una vez realizado el inventario, se seguirá determinando cuál es el potencial competitivo de la empresa en función de la calidad de sus recursos y capacidades.