El coste de producción es el valor de los factores productivos consumidos necesarios para la elaboración de los productos (bienes o servicios), que constituyen la actividad de la empresa en un período determinado.
El Plan General Contable en su segunda parte, Normas de Registro y Valoración en la nº 10 "Existencias" establece que el coste de producción se determinará: "añadiendo al precio de adquisición de las materias primas y otras materias consumibles, los costes directamente imputables al producto. También deberán añadirse la parte que razonablemente corresponda de los costes indirectamente imputables a los productos de que se trate, en la medida que tales costes correspondan al período de fabricación, elaboración o construcción, en los que se haya incurrido al ubicarlos para su venta y se basen en el nivel de utilización de la capacidad normal de trabajo de los medios de producción."
Consecuentemente, el coste de producción se forma por agregación de las siguientes magnitudes:

De los tres factores que intervienen en el coste de producción MMPP, MOD Y GGF, los dos primeros son costes directos, por lo que se pueden calcular de forma objetiva por unidad producida. El tercero reúne todos los costes indirectos relacionados con la elaboración del producto bajo el epígrafe gastos generales de fabricación. Estos costes se conocen globalmente; pero no pueden imputarse por unidad de forma objetiva (sobre este concepto puede verse coste).
De todo ello se desprende que tenemos que distinguir entre coste de producción y coste total de empresa. El coste de producción se refiere a lo que cuesta solamente elaborar el producto, sin añadir ningún coste más que no este relacionado directamente con su transformación, es decir, sin incluir costes como los comerciales o de administración.
La Resolución de 14 de abril de 2015, del Instituto de Contabilidad y Auditoría deCuentas, por la que se establecen criterios para la determinación del coste deproducción desarrolla los criterios de determinación del coste de producción regulados en el Plan General de Contabilidad, el Plan General de Contabilidad de Pequeñas y Medianas Empresas y las Normas para la Formulación de las Cuentas Anuales Consolidadas.
Esta resolución será de aplicación, con carácter general, para la determinación del coste de los productos –bienes y servicios– comprendidos en las existencias, que sean o hayan sido fabricados o elaborados por la entidad. También es aplicable, con las necesarias adaptaciones terminológicas, para la determinación del coste del inmovilizado, material o intangible, fabricado o construido porla entidad, en todo o en parte.
Ejemplo:
La empresa "A" Elabora tortas de harina y almendras.
Para ello, durante el período ha consumido 200 Kg. de harina a 0,8 €/Kg. y 500 Kg. de almendras molidas a 5 €/kg.
A su vez ha necesitado dos personas en el obrador, dedicados solamente a la elaboración de este producto, cuyo salario se eleva en el período a 2.200 €/ por empleado.
Los costes del obrador para la elaboración de las tortas se elevan a 1.940 € en el período.
La producción de tortas del período ha sido de 6.000 unidades.
¿Cuál ha sido el coste por unidad?
Solución
Concepto | | Importe |
Harina consumida | 200 kg. * 0,8 | 160 |
Almendra consumida | 500 kg. * 5 | 2.500 |
MOD (mano de obra directa) | 2.200 * 2 | 4.400 |
Costes de elaboración | | 1.940 |
COSTE DE PRODUCCIÓN DEL PERÍODO | | 9.000 |
Nº de tortas producidas | | 6.000 |
Coste por torta | | 1,5 |