Concepto
Se llama coste de eficiencia o pérdida irrecuperable de eficiencia a la pérdida de bienestar que sufre un grupo social como consecuencia de algún cambio que se produce en el mercado y que no está compensada por las ganancias que pudiera obtener otro colectivo. Normalmente, se mide a través de los excedentes del consumidor y del productor.
Ejemplos de situaciones en las que aparecen costes de eficiencia
Por ejemplo, cuando un mercado pierde su condición de competencia perfecta y pasa a una situación de monopolio, se dice que hay un coste de eficiencia (coste que además justifica la existencia de leyes antimonopolio):

También se estudia la pérdida de eficiencia cuando no se cumplen algunas de las condiciones de la competencia como, por ejemplo, cuando no se produce al nivel que se iguala el precio al Coste Marginal.
Hay también pérdidas de eficiencia en los mercados en los que se introduce un impuesto indirecto (es indiferente que resulte un impuesto sobre el consumo o sobre la producción).

Antes de impuestos:
- — El consumidor tenía un excedente formado por las áreas A + B + C
- — El productor tenía un excedente formado por las áreas D + E + F
Es decir, socialmente se disfruta de = A + B + C + D + E + F
Después del impuesto:
- — El consumidor tendrá un excedente formado por el área A
- — El productor tendrá un excedente formado por el área F
- — El Estado, mediante la recaudación, se quedará con el área B + D
Es decir, socialmente se disfruta de = A + F + B + D
Pero se produce un coste de eficiencia expresado por el área C + E que se pierde y que antes disfrutaba algún agente económico.
Recuerde que...
- • El coste de eficiencia normalmente se mide a través de los excedentes del consumidor y del productor.
- • Cuando un mercado pierde su condición de competencia perfecta y pasa a una situación de monopolio, se dice que hay un coste de eficiencia.
- • Hay pérdidas de eficiencia en los mercados en los que se introduce un impuesto indirecto.