Concepto y características
Fase del proceso de la Dirección Estratégica cuyo objetivo es la evaluación y supervisión de la estrategia empresarial. Mediante el control estratégico, la empresa comprueba que la ejecución de la estrategia está dando los resultados deseados y se está implementando tal como se formuló o, en caso negativo, se adoptan las medidas oportunas para reconducir la situación.
Sus características son:
- 1) Control pre-a-posteriori: el control estratégico incluye tanto un control a priori o exante (evaluación de las premisas y condiciones de partida o al inicio del proceso de la Dirección Estratégica) como un control a posteriori o expost (evaluación del final del proceso de la Dirección Estratégica). El control a priori actúa sobre la fase de formulación estratégica y el control a posteriori actúa sobre la fase de implementación estratégica.
- 2) Control cualitativo y cuantitativo: se trata de un sistema de control que permite evaluar tanto las variables hard o técnico-económicas de la empresa (variables productivas y financieras) como las variables soft o político-sociales de la empresa (variables de recursos humanos, variables organizativas, variables comerciales). Lógicamente, las variables soft son mucho más complejas para evaluar, al incluir aspectos cualitativos que son difícilmente medibles (por ejemplo, cómo medir el grado de absentismo laboral y cómo analizar sus causas).
- 3) Control global e integrado: se trata de un control que permite evaluar tanto los aspectos parciales de la empresa (una determinada área funcional o departamento o un determinado producto o servicio) como los aspectos globales (una estrategia o un negocio determinado), considerando a su vez las interrelaciones entre unas variables y otras (control integrado).
Subsistemas o componentes
El control estratégico de la empresa está integrado por un conjunto de subsistemas de control que son: control de vigilancia, control de premisas y control de implementación. Los dos primeros corresponden al control de la formulación estratégica y constituyen un control de la estrategia en sentido estricto, siendo los dos un control a priori o exante, lo que permite anticiparse a las desviaciones y emprender acciones de carácter preventivo; y el tercero se corresponde con el control de la implementación estratégica. De esta forma, el control estratégico cubre todas las fases del proceso de la Dirección Estratégica.
Control de vigilancia
Tiene por objeto analizar el entorno y detectar los posibles cambios que se puedan producir en los factores del entorno y que pueden afectar a la estrategia empresarial. Se trata, por tanto, de un subsistema dirigido a la vigilancia de los cambios del entorno empresarial y la detección de los factores clave de éxito.
Control de premisas
Su función es la de verificar la validez de las hipótesis clave en relación con la evolución de la empresa y su entorno. Esto significa que se ocupa también de evaluar la validez de la estrategia formulada y de los planes, programas y presupuestos mediante los cuales se ejecuta la estrategia. Se trata de un control para el diagnóstico estratégico.
Control de implementación
Se trata de un control a posteriori y tiene como objetivo verificar si la ejecución de la estrategia se está desarrollando tal y como se había planificado (a través de la formulación). Corresponde, en parte, al control clásico de la empresa, al ser un control que actúa al final del proceso.
Recuerde que...
- • Mediante el control, la empresa comprueba que la ejecución de la estrategia está dando los resultados deseados.
- • Tipos de controles: pre-a-posteriori, cualitativo y cuantitativo y global e integrado.
- • Control de vigilancia: analiza el entorno y detecta los cambios que se puedan producir en los factores del entorno y afecten a la estrategia empresarial.
- • Control de premisas: verifica la validez de las hipótesis clave en relación con la evolución de la empresa y su entorno.
- • Control de implementación: verifica si la ejecución de la estrategia se está desarrollando tal y como se había planificado.